La inflación tiene un impacto notorio en la restauración de Barcelona, donde los almuerzos estándar han subido más de un 6%. Un menú del dia ya cuesta 14 euros de media, una caña de cerveza asciende a 2,4 euros y los cafés rondan los 1,4 euros. La capital catalana no es ajena a un encarecimiento de la vida cotidiana que se deja notar en la mayoría de grandes ciudades de Europa.
Los corresponsales de EL PERIÓDICO relatan qué cuestan actualmente los productos más comunes. En París, Londres, Berlín, Bruselas y Roma también se deja notar el incremento de precios de los últimos años. Si bien la comida permanece más asequible en Barcelona por lo general, los precios de cafés y cervezas empiezan a convergir en Europa.
La inflación derivada de la guerra en Ucrania afectó de manera considerable a los precios de los productos en los supermercados franceses, así como a las facturas de electricidad y gas. Sin embargo, los precios en la hostelería han logrado mantenerse relativamente estables, aunque para los negocios el margen de beneficio se ha reducido de forma significativa. Actualmente, en París un café espresso cuesta en promedio entre 2 y 3 €, aunque en algunos ‘tabacs’ o quioscos aún es posible encontrar café de cápsula por 1,5 €. En cuanto a la cerveza, el precio habitual de una pinta se mantiene entre 5 y 6 €, aunque en ciertos barrios populares puede encontrarse por 4 €, o incluso por 3,5 € en bares estudiantiles, cada vez más escasos.
Respecto a la comida, los precios varían bastante. En un restaurante o bistrot de barrio, un plato principal suele costar entre 15 y 16 €, mientras que en el centro de París lo más común es que ronde los 22 a 25 €. Lo que realmente puede encarecer una comida en un restaurante son las bebidas: un refresco durante la comida puede costar 6 € y una copa de vino, hasta 12 €. Por esta razón, muchos clientes optan por pedir una jarra de agua del grifo, que es gratuita.
- Plato principal: 20 euros
- Cerveza de 33 cl: 2,8 euros
- Café: 2,25 euros
En Londres el formato del menú del día no está muy extendido, pero algunos restaurantes (especialmente las grandes cadenas) sí ofrecen menús de dos o tres platos entre semana, aunque la bebida se paga por separado. A pesar de que no hay estadísticas oficiales, el precio medio para un menú de dos platos en un restaurante de calidad media ronda las 25 libras esterlinas (unos 29 euros). En un pub, un plato principal ronda las 17 libras (20 euros).
En el caso de la cerveza, hay numerosos estudios que calculan el precio medio de una pinta en Londres. Uno de los más recientes, The MA Pint Price Survey, establece el precio medio en 6,10 libras (7,03 euros, al cambio actual). Si hacemos el cálculo proporcional al tamaño estándar en España (33cl), el precio medio de una cerveza en la capital británica se situaría en 4,07 euros. Tampoco hay datos oficiales sobre el precio medio del café, pero varios estudios señalan que la media para un café espresso en Londres se sitúa sobre las 2,20 libras esterlinas (2,54 euros).
- Plato principal: 20 euros
- Cerveza: 4,07 euros
- Café: 2,5 euros
De media, los hogares belgas dedican un 7,3% de sus ingresos a la restauración, según cifras de Statbel, la agencia nacional de estadística. Un porcentaje que ha ido aumentando progresivamente en los últimos años. Esto se explica, en parte, debido a la inflación. El aumento de los precios y así, el peso de la factura a la hora de pagar, se ha hecho notable.
Según Statbel, en agosto de 2025, el aumento de los precios en cafés y restaurantes fue uno de los elementos que más contribuyó al repunte de la inflación. De media, en Bruselas, la capital del país, un espresso o una cerveza suelen costar entre 2,50 y 3 euros en un local de nivel estándar. El concepto de menú del día no existe como tal, pero un plato principal en un restaurante modesto puede alcanzar entre los 20 y 25 euros.
- Plato principal: 22,5 euros
- Cerveza: 2,75 euros
- Café: 2,75 euros
En Alemania no hay un equivalente al ‘menú del día’ español, consistente en dos platos más postre o café y bebida, pero sí algo parecido al ‘plat du jour’ francés. Es decir, un plato completo generalmente de pasta con carne con una ensalada como guarnición, cotiza a un precio medio de 7,5 euros o 10 euros, si incluye bebida no alcohólica.
Una jarra de medio litro de cerveza servida en un bar cuesta unos 4,5 euros, cuatro veces más de su precio en un supermercado, según la empresa Statista. El precio proporcional de una caña de 33 cl serían 2,97 euros. Una taza de café de filtro servida en una panadería cuesta 1,5 euros, mientras que un ‘espresso’ o café de especialidad se va a los 2,5 euros. El precio del café se ha disparado en un año un 12,5%, de acuerdo a las cifras del departamento federal de Estadística, Destatis.
- Plato principal: 8,75 euros
- Cerveza: 3 euros
- Café: 2 euros
La vida en Roma se ha encarecido mucho en los últimos años, y hay bastantes datos que lo muestran. Aún así, en la actualidad, un menú sencillo en una trattoria local o restaurante modesto cuesta entre 15 y 20 euros para un primer plato más agua y pan; mientras que una cerveza de barril o una cerveza estándar en un bar o restaurante oscila entre los 4 y 6 euros. Un plato principal solo, sin pan ni bebida, cuesta entre 12 y 15 según si es pasta o carne.
En cambio, el café se mantiene como un emblema nacional a precios populares. Un espresso de pie (en la barra) cuesta aproximadamente entre 0,90 y 1,50 euros en establecimientos locales normales. Eso sí, en zonas muy turísticas o cafeterías de diseño puede ser mucho más caro. No obstante, los precios varían de ciudad en ciudad: en el norte de Italia, suelen ser más altos; en el sur, más bajos.
- Plato principal: 13,5 euros
- Cerveza: 5 euros
- Café: 1,20 euros
Suscríbete para seguir leyendo