El Barcelona ha perdido 112 millones de euros de límite salarial con respecto a la actualización del pasado mes de febrero. Si antes era de 463’6 kilos, ahora, seis meses después, baja hasta los 351 millones de euros en este inicio de temporada 2025/2026. Una cifra sorprendente que impide que el club se sitúe en la norma del 1:1 y que ha obligado a la entidad a hacer equilibrios para poder inscribir a sus jugadores: avales, lesión de larga duración de Ter Stegen y Bardghji con ficha del filial.
La razón de esta brusca caída está, principalmente, en que LaLiga no ha imputado la operación de los palcos VIP del Camp Nou que iba a suponer para la entidad una inyección de 100 millones de euros. Hasta que el Ayuntamiento de Barcelona no les de permiso para abrir el Camp Nou, LaLiga no los verá físicamente y operativos y no los imputarán como ingreso.
Este es el límite salarial que tienen los equipos para la temporada 2025/2026
Y es que el retraso de las obras del Camp Nou está saliendo muy caro. Cada partido que el club juega fuera de su estadio le supone unas pérdidas de unos 3’5 millones de euros entre lo que deja de ingresar y lo que gasta. Solo por jugar en Montjuic deben abonar 1 millón de euros por partido al Ayuntamiento de Barcelona más un porcentaje de la taquilla y de las ventas de bebida y comida en los puestos del estadio.
El director general corporativo de LaLiga, Javier Gómez, defendió que el club se recuperará económicamente y volverán a la regla 1:1 para incorporar jugadores «100% seguro, con total seguridad», teniendo en cuenta que cuando regresen al nuevo Spotify Camp Nou pasarán a ganar «70-80 millones de euros» más al año. «Ha demostrado que puede fichar sin estar en 1:1, ha fichado conforme al mercado que tiene. Vienen de ganar una Liga y no es obligatorio incorporar, veremos los resultados deportivos, pero no les va mal«, dijo