El Hércules se ve las caras con un viejo conocido tras trece años en categorías diferentes. El descenso del FC Cartagena a Primera RFEF ha sido la razón por la que los blanquiazules volverán a jugar en el estadio municipal Cartagonova. Ya lo han hecho muchas veces en el pasado, y los albinegros también han visitado Alicante, protagonizando una tensa rivalidad que puede reanudarse este domingo.
El «efesé» tiene una espina que quitarse, y es la de no haber conseguido vencer al Hércules desde el 2003. Para el equipo de la ciudad departamental, este partido en casa contra el conjunto de Torrecilla, dubitativo tras dos derrotas en el inicio de curso, es una oportunidad de oro para cambiar el rumbo de esta historia, que cuenta cuatro empates y cuatro victorias herculanas desde hace 22 años.
El conjunto cartagenero no ha conseguido vencer al alicantino desde 2003
La última vez que ambos equipos se enfrentaron en competición oficial fue en la primera fase de la Copa del Rey de la 2016-17. Tras un 1-1, los penales dieron la victoria a los blanquiazules por 6-5. En aquel entonces ambos equipos estaban en la extinta Segunda B, pero en grupos diferentes.
Afición del Hércules en Cartagonova, hace 13 años. / SERGIO MOROTE
Su más reciente partido liguero fue en la 2011-12 de Segunda Divición, en la que el descendido Hércules se impuso tanto en la ida (2-0) como en la vuelta (0-3). Antes de ello, ya se midieron de forma decisiva en la 2009-10. En la antepenúltima jornada de campeonato, el Hércules logró un conveniente empate a cero en Cartagonova con el que arrebató a los albinegros la plaza de play-off que, finalmente, conduciría al conjunto alicantino a Primera.
Esa es una herida honda para los cartageneros, que tuvieron en sus manos la mayor posibilidad de su historia de alcanzar la élite del fútbol español, en la que nunca han estado. Aunque, remontando la hemeroteca hacia el pasado, el conjunto albinegro también pudo hacer mucho daño en el Rico Pérez.
La venganza de 1991
El 12 de mayo de 1991, comandados por un doblete de Boria, el Cartagena (en aquel entonces sin su característico «efesé» por delante) impuso un doloroso 0-3 en la última jornada de campeonato y le negó a un Hércules impotente el punto que necesitaba clasificarse al play-off de ascenso a Segunda División. Todo esto frente a unos 25.000 herculanos que acabaron convirtiendo al estadio mundialista en un valle de lágrimas y una lluvia de piedras contra propios y extraños.

El 12 de mayo de 1991, el Cartagena le negó al Hércules el play-off con una goleada 0-3. / INFORMACIÓN
De ahí en adelante, y hasta su última victoria en Alicante (y contra el Hércules), por 1-3 en la 2003-04 de Segunda B, los albinegros firmaron dos victorias sobre los blanquiazules, quienes se impusieron cuatro veces, con otros cuatro empates.
Los rivales se han jugado cuatro veces la categoría entre ellos, con tres victorias herculanas
También en el pasado hubo otras situaciones límite entre ambos equipos. Contando todos los partidos que han enfrentado al Hércules y al Cartagena en categorías nacionales y regionales desde 1929, los dos equipos se han cruzado, antes de este domingo, unas 73 veces.
La permanencia en Segunda de 1972
De todas ellas, dos episodios también quedaron grabados en la memoria de la afición cartagenera. Otra final por la permanencia en Segunda, pero ahora en 1972. Los albinegros siguen culpando al árbitro Herencia Jurado de aquel 3-1 en el partido de ida, que acabó permitiendo al Hércules sortear el descenso.

Gol del Hércules en la vuelta del ascenso a Segunda de 1972. / Perfecto Arjones
Tres años antes, en la última jornada de la 1968-69, estos dos rivales se encontraban en una situación parecida, con partido decisivo en el campo de La Viña. Al Cartagena le valía perder por la mínima para ser campeón del grupo sobre el conjunto alicantino y, de este modo, jugar la promoción a Segunda División.
El resultado final, un 2-0, permitió que el Hércules ocupase el primer lugar y apease al Cartagena de la posibilidad de ascender de categoría. De todas formas, el Hércules no fue capaz de superar ni al Castellón ni al Ilicitano en aquella final y repesca.
Suscríbete para seguir leyendo