El expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, «tiene celos políticos de Fernando Clavijo«, motivo por el cual abandera en el seno del Consejo de Ministros un «bloqueo calculado para conseguir que Canarias no avance«.
Este es el diagnóstico que el presidente del grupo parlamentario de CC, David Toledo, hizo este miércoles a sus diputados en la reunión que mantuvieron para sentar las bases de la acción parlamentaria en el curso político, que culmina el 31 de diciembre, con un mandato claro: «poner en evidencia y demostrar con todas las iniciativas ese bloqueo y ser la punta de lanza para lograr que el Estado atienda los intereses del Archipiélago».
A Cataluña todo y a Canarias nada
«Hemos visto como se crean leyes y se modifican otras para que el Estado contente a otras autonomías, especialmente a Cataluña, como la amnistía, mientras a Canarias se nos niega todo. Se diseña y aprueba una condonación de la deuda que nos perjudica, se nos niega la cogestión de los aeropuertos que sí se acepta empezar a negociar con la Generalitat mientras a nosotros ni nos contestan, así que en los próximos meses vamos a marcar la posición política que debe tener el Parlamento frente al abandono al que Canarias está sometido con el beneplácito de Torres», aseguró Toledo momentos antes de comenzar la reunión a la que también asistió, como invitado, el diputado de AHI Raúl Acosta, adscrito al Grupo Mixto y que forma parte del pacto de gobernabilidad.
En este sentido se enmarca la presentación de una propuesta para defender la aprobación del ‘decreto Canarias’ que ya anunció Clavijo a Sánchez en su encuentro de agosto en La Mareta para «incluir los 200 millones que debe el Estado a La Palma, los 190 que adeuda por la atención a los menores migrantes, más el Posei, los convenios y el resto de asuntos incluidos en la agenda canaria», concluyó Toledo.
Retos y desafíos
Para CC, las prioridades pasarán por resolver los retos en vivienda, sanidad, servicios sociales, educación o inmigración, el coste de la vida, los desafíos del reto demográfico, la protección del territorio o la conexión entre turismo y sostenibilidad, sin obviar el debate sobre la financiación autonómica y la mutualización de la deuda.
La acción parlamentaria de CC también contemplará el actual contexto internacional con los riesgos geopolíticos crecientes, el impacto de la economía mundial y el papel de la Unión Europea (UE) en un mundo en reconfiguración y con una España sumida en una tensión democrática y una polarización política que dificulta la estabilidad del Gobierno de Sánchez por lo complicado que resulta buscar acuerdos que saquen adelante en las Cortes la resolución a los problemas del Archipiélago.
Suscríbete para seguir leyendo