El expresidente del Gobierno José María Aznar ha acusado este miércoles a Pedro Sánchez de «abanderar la causa palestina» para «huir» de los casos de corrupción que afectan a su entorno.
Aznar ha advertido de que, si Israel «pierde lo que está haciendo», el mundo occidental quedaría «al borde de la derrota total». Lo ha dicho en la apertura del Campus FAES 2025, inaugurado junto a Eduardo Frei y Tunku Varadarajan.
El exlíder del PP ha criticado que se están «transformando políticas domésticas en políticas externas», en alusión a Sánchez. A su juicio, esa estrategia «es huir de la realidad» y supone «tomar el pelo a la gente».
En su intervención, ha alertado también sobre la guerra en Ucrania. «Más vale que Ucrania no caiga», ha subrayado, porque una hipotética victoria de Rusia —»lo puede hacer a lo mejor»— abriría un escenario «agobiante de guerra en Europa en cualquier momento».
Aznar ha señalado que Occidente «se juega mucho» en esos dos frentes. Y ha insistido: «Si Israel perdiese lo que está haciendo, no nos damos cuenta del problema que tendríamos en Europa y en el mundo occidental».
«Huir de la corrupción»
El expresidente ha acusado de nuevo a Sánchez de usar la crisis de Gaza para «huir» de la corrupción. Según ha dicho, «no le importan mucho los palestinos», sino «estar un día más aquí«.
Aznar se ha preguntado también si al presidente «le importaba mucho el pueblo saharaui«, al que dejó «tirado» con unos acuerdos que, según ha recordado, aún no ha explicado en el Congreso de los Diputados.
El expresidente se ha cuestionado también cuántas veces ha defendido Sánchez «a la oposición democrática venezolana«. Nunca lo hará, ha añadido, porque «no puede explicar los negocios» que existen en Venezuela vinculados a su entorno.
Asimismo, ha dicho que la relación atlántica «está en crisis», y se trata de una crisis «muy seria» y «muy profunda». «Es una crisis tan importante que incluso se ha llegado a cuestionar la propia existencia de esa relación y de esa profunda interconexión que es la relación atlántica», ha agregado.
Ha recordado que la alianza transatlántica ha sido «la relación más poderosa en la historia del mundo tras la Segunda Guerra Mundial», basada en la libertad, el Estado de derecho y la seguridad, y que ha permitido «la mayor prosperidad conocida».
A su juicio, Estados Unidos «ha caído en el populismo» y busca atrincherarse en nuevas «esferas de influencia» en lugar de ejercer un liderazgo global. Además, ha criticado que administración Trump sea «absolutamente disruptiva con sus aliados».
Según Aznar, «el mundo que hemos vivido después de la Segunda Guerra Mundial se ha terminado», porque la relación de EEUU con Europa es ahora «extraordinariamente complicada y compleja».
El expresidente ha señalado que el Viejo Continente sufre «por desgracia una influencia absolutamente declinante» y que, en cualquier caso, Donald Trump «no tiene la culpa» de problemas estructurales como la baja productividad, el coste energético o el retraso tecnológico.
Del mismo modo, ha afirmado que Trump tampoco es responsable de que Europa esté «desarmada e indefensa». «Puede tener responsabilidades en muchos casos, por ejemplo en establecer aranceles o en establecer tarifas o en ir en políticas contra el libre comercio, que yo, desde luego, no comparto ni amparo«, ha indicado.