La inflación de la eurozona sigue en el 2% en agosto, pese al menor abaratamiento de la energía

La tasa de inflación anual de la eurozona se mantuvo en agosto en el 2%, en línea con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE), pese al menor abaratamiento de la energía, según los datos publicados Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

La cifra se sitúa por debajo de la primera estimación, que fijaba el Índice de Precios al Consumo (IPC) en el 2,1%.

En agosto, la mayor contribución provino de los servicios, seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

Así, en concreto, la energía se abarató un 2%, menos que la bajada del 2,4% del mes previo. El coste de los servicios subió un 3,1%, una décima menos, mientras que el precio de la comida, alcohol y tabaco aumentó un 3,2%, también una décima menos. Los bienes industriales no energéticos se mantuvieron en el 0,8%.

Por países, las tasas anuales más bajas se registraron en Chipre (0%), Francia (0,8%) e Italia (1,6%), mientras que, por el contrario, las tasas anuales más altas se registraron en Rumanía (8,5%), Estonia (6,2%) y Croacia (4,6%).

En su reunión de septiembre, además de mantener los tipos de interés sin cambios en el 2%, el BCE actualizó sus proyecciones macroeconómicas. En ellas, se recoge una ligera revisión al alza de la inflación de la eurozona.

Prevé que la tasa general se situará, en promedio, en el 2,1% en 2025 y el 1,7% en 2026, lo que representa un aumento de una décima para ambos ejercicios en comparación con las anteriores estimaciones. Sin embargo, en cuanto a la inflación subyacente, el organismo mantiene sus previsiones y sitúa la tasa en el 2,4% en 2025 y el 1,9% en 2026.

Fuente