El Ayuntamiento de Barcelona ha retirado la Medalla de Honor al Mérito a Rosa Peral, condenada en 2020 por la Audiencia de Barcelona por el asesinato de su entonces pareja Pedro Rodríguez. La que fue agente de la Guardia Urbana recibió este distintivo, que reconoce la trayectoria y las acciones relevantes llevadas a cabo por los miembros del cuerpo barcelonés. La decisión de revocar su medalla se ha ratificado en la comisión de Presidencia de este miércoles -12 años después de que el pleno municipal lo aprobara en octubre de 2013- y el consistorio rompe así cualquier vínculo institucional con Peral.
La medida ha sido respaldada por la unanimidad de los grupos municipales. El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, ha justificado la revocación, que se validará definitivamente en el pleno de la semana que viene, por los hechos «totalmente contrarios al honor, la dignidad invididual y los derechos y libertades fundamentales». «Atentan al buen nombre, la imagen y el prestigio de la Guardia Urbana y del Ayuntamiento», ha subrayado.
Rosa Peral saltó a la notoriedad mediática tras el conocido como crimen de la Guardia Urbana, un caso que conmocionó a la ciudad. En 2017, Peral y su amante, el también guardia urbano Albert López, asesinaron a Rodríguez, pareja de Peral, y quemaron su cuerpo dentro de un coche en el pantano de Foix. El caso generó un gran impacto público, no solo por la brutalidad del crimen, sino también por las complejas relaciones personales dentro del cuerpo policial.
Desde su detención en 2017, Peral ha permanecido en prisión, cumpliendo su condena en el centro penitenciario Mas d’Enric, en Tarragona. La Audiencia de Barcelona la condenó a 25 años de prisión, pena que posteriormente fue confirmada por el Tribunal Supremo. Si no hay cambios de guion, pondrá fin a su condena en 2042. Tendrá entonces 61 años.
Sin revisión de la condena
Una de las últimas novedades del caso fue el rechazo del Tribunal Supremo a revisar su condena. La defensa de Peral había solicitado la revisión de la sentencia basándose en una supuesta confesión de Albert López, coacusado en el caso, quien habría admitido su autoría en el crimen. Sin embargo, el Supremo consideró que esta confesión no aportaba elementos nuevos ni relevantes que justificaran modificar la condena, ya que la sentencia original ya había valorado la participación de Peral en los hechos.
Con esta decisión, se cierra, al menos por ahora, la posibilidad de una revisión judicial de su condena. La defensa ha expresado su desacuerdo y estudia otras vías legales, mientras el caso de Rosa Peral sigue siendo uno de los más mediáticos y controvertidos de la justicia española. Este crimen no solo ha impactado en la prensa catalana y española sino que también dio la vuelta al mundo con la serie de Netflix ‘El cuerpo en llamas’, que también ha generado polémica.
Suscríbete para seguir leyendo