El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha evitado usar la palabra «genocidio» en relación al asalto de Gaza por parte de Israel pero ha calificado de «horrendo» el «asesinato masivo de civiles, la hambruna y el bloqueo de la ayuda humanitaria» este martes en la rueda de prensa previa a la próxima Asamblea General de la ONU, que arranca el 23 de septiembre en un periodo de incertidumbre no solo por las guerras de Gaza y Ucrania, sino por los repetidos ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra la organización.
Para justificar su negativa a usar la palabra «genocidio», Guterres ha dicho que «no es atribución legal del secretario de Naciones Unidas la determinación de si se trata de un genocidio, sino de la Corte Internacional de Justicia. «El problema es la situación en Gaza, no un asunto semántico» sino que «independientemente de la palabra que se use, es moral, política y legalmente intolerable«, se ha defendido ante preguntas reiteradas de los periodistas al respecto.
«No recuerdo ningún otro conflicto como secretario general en el que se haya parado completamente la distribución de ayuda«, ha declarado Guterres, que ha calificado de «distracción sistemática» cómo el Gobierno de Israel ha justificado el asalto masivo a la Franja. «El pueblo palestino está sufriendo una situación horrorosa» y «están en riesgo inminente de perder sus vidas«, ha añadido.
La relatora de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, aseguró este lunes que los palestinos muertos en la guerra de Gaza son muchos más de los 65.000 estimados y que el número real puede ser más de diez veces mayor.
Guterres también dijo que estaría dispuesto a reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la ONU la próxima semana.
«La solución de dos estados es la única opción posible para que haya paz en la región», mientras que «un único estado israelí que somete al pueblo palestino» llevaría a la conta la continua y extensión del conflicto en todo Oriente Medio.
Asamblea General de la ONU en Nueva York / Europa Press/Lev Radin
Suscríbete para seguir leyendo