El ala minoritaria del Gobierno presiona por que España no participe en el festival de Eurovisión en caso de que los organizadores del certamen, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), permita presentarse a Israel. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reclamado esta medida a RTVE después de meses pidiendo la expulsión del estado israelí, que desde hace casi dos años mantiene una ofensiva que se ha cobrado 65.000 víctimas en la franja de Gaza.
«Si no logramos expulsar a Israel, España no debe participar«, defendió el también portavoz de Sumar este lunes en una entrevista en RNE, citando ejemplos de otros países que han lanzado la misma advertencia como Irlanda, Eslovenia, Islandia o los Países Bajos. El dirigente admitió que Eurovisión «a mí como ministro me preocupa y me ocupa particularmente», poniéndose un objetivo: «Tenemos que lograr que Israel no participe de la próxima edición de Eurovisión». Para Urtasun, la presencia de Israel en el certamen europeo supone que «eventos culturales sirvan para blanquear el genocidio».
El ministro de Cultura celebró también el desenlace de la Vuelta ciclista a España a su llegada a Madrid, que tuvo que ser suspendida este domingo tras las protestas propalestinas. «Las manifestaciones fueron un éxito. Lograron a su objetivo, que fue lanzar un mensaje claro al mundo de que no la opinión pública española y los manifestantes no toleran que eventos deportivos ni eventos culturales se normalicen un genocidio», defendió el portavoz de Sumar.
Una semana después de que Pedro Sánchez anunciara un paquete de medidas y sanciones contra Israel, Urtasun atribuyó estas posiciones a la presencia de Sumar en el Consejo de Ministros. «Quiero poner en valor que España y en gran parte por la presencia de Sumar en el Gobierno, es el país que mayor presión diplomática esté ejerciendo sobre el Gobierno de Israel«, defendió, después de reseñar que existen «diferencias con el PSOE» respecto a la retirada del embajador de Israel, una medida que Sumar lleva meses reclamando.
El año pasado, la presencia de Israel en Eurovisión ya estuvo en el centro de la polémica después de que IU reclamase al presidente de RTVE, José Pablo López, la inclusión de un mensaje de apoyo a Palestina durante su emisión. Un mensaje que se los locutores emitieron durante la semifinal, y que provocó una dura respuesta de la Unión Europea de Radiodifusión, por estar prohibida la emisión de mensajes políticos durante el certamen. Durante la final, RTVE emitió otro mensaje, en letras blancas sobre fondo negro, en los momentos previo a la emisión sorteando así la reprimenda del comité organizador.