Marc Márquez Alentá, de 32 años, ocho veces campeón del mundo que dentro de dos semanas atesorará ya nueve cetros mundiales, el joven que, en 2013, rompió, destruyó, todos los récords de precocidad incluido convertirse en el campeón del mundo más joven de la historia, confesó ayer, en Misano, después de celebrar su victoria nº 99 en el Mundial, en Misano, que él, pese a hacer la misma celebración que Leo Messi en el Santiago Bernabéu, no está (aún) en la mesa de las grandes leyendas.
“No es el deportista quien elige el escalón que alcanza tras su carrera sino el público, la afición, la gente”, comentó MM93 cuando le preguntaron si, como contó Pedro Acosta, que lo comparó ya a Michael Jordan, Tiger Woods, Pau Gasol, Nivak Djokovic, Rafa Nadal y Rogert Federer, entre otros, él se considera uno de los grandes. “¿Ni siquiera ganando diez títulos del mundo?”, le preguntó Germán García Casanova, de Motorsport.com. “No corras tanto, Germán, que aún no hemos atado el noveno”.
[Consulta la clasificación del Mundial de MotoGP]
Es posible, por supuesto, que Marc Márquez no se plantee en qué lugar está en el firmamento deportivo. Y no se lo plantea, entre otras razones, porque él espera seguir, al menos, tres o cuatro años más en activo. Pero, miren, como él considera que son ustedes quienes deben juzgar su carrera, les daré algunos datos muy significativos, al margen, insisto, de su explosión entre los campeones, en 2013, tras ganar los títulos de 125cc y Moto2.
Puede que Marc no se considere uno de los grandes, pero, que lo sepan, ha ganado el 35% de las carreras que ha corrido, se ha subido al podio el 58% de las veces y ha logrado 102 ‘poles’, es decir, ha liderado la parrilla el 36% de las carreras que ha corrido.
Márquez corrió, en Misano, su GP 283. De ellos, ha ganado 99, es decir, el 35% de los que ha corrido; se ha subido al podio en 164 ocasiones, es decir, en el 58% de las veces y ha logrado el récord de 102 ‘poles positions’, es decir, el 36% de lideratos de parrilla. Y, por descontado, tiene ya ocho títulos mundiales.
Este año, el año del escalofrío, otro año arrasador, el año de la vuelta, de la auténtica resurrección, ha ganado 25 de las 32 carreras que se han disputado, es decir, el 78% de las pruebas, ha sumado 14 triunfos al ‘sprint’ de los 16 que se han celebrado y 11 de los 16 grandes premios grandes. Y, por ejemplo, ayer, a falta de seis grandes premios (Japón, Indonesia, Australia, Malasia, Portugal y Valencia), es decir, a falta de 222 puntos, Marc, con 512 puntos, ya ha batido el récord del pasado año de Jorge Martin (508) y, por tanto, cierto, imposible, de ganar los 222 puntos que restan, alcanzaría la friolera de 734, una locura, sí. Pero él no se considera (aún) una leyenda.
Marc Márquez celebra su victoria en Misano. / Antonio Calanni / AP
“Yo tengo un enorme respeto por las leyendas de todos los deportes empezando, por descontado, por los mitos del motociclismo y, en ese sentido, desde niño admiré a Messi, siempre me pareció un señor y alguien que no hablaba demasiado porque le gustaba hablar en el campo”, empezó contando Marc para explicar su curiosa celebración.
[Consulta el calendario de la temporada]
“Tras mi caída del sábado y alguna celebración desafortunado de algunos ‘tifosi’, que se retratan por si solos, oí también algún comentario desagradable por el ‘paddock’ de Misano y me fui a la cama pensando ‘mira, si gano mañana, igual imito a Leo y enseño el mono desde lo alto del podio’. Pero, claro, para poder hacer eso, tenía que ganar y sabía que no iba a ser fácil. Eso sí, no se lo conté a nadie, repito, a nadie pues, si lo hubiera explicado, aún me hubiera añadido más presión”.
“No es el deportista quien elige el escalón que alcanza tras su carrera deportiva sino el público, la afición, la gente. ¿Ni siquiera ganando diez títulos mundiales?, por favor, aún no hemos atado el noveno, tengan paciencia».
Hay quien dice que Àlex, su hermano, sí se olía algo. “No, no, juro que no me contó nada. Es más, antes de salir al podio le he visto quitarse el mono, le he preguntado qué hacía y me ha dicho ‘ya lo verás’. Y, sí, sí, lo he visto”. Lo que sí explicó Marc es que, por la mañana, muy temprano, cuando se ha cruzado con Àlex, éste le ha dicho: “¡Uf!, que cara haces, me temo que ocurrirá algo”. “Voy a por todo, Àlex”, le comentó el mayor.
[Siguiente carrera del Mundial de motociclismo]
Respecto a la posibilidad de coronarse en Motegi, Japón, la sede de Honda, Marc, al igual que ocurría cuando le dijeron que igual ‘campeonaba’ en Misano, la casa de Rossi, le restó importancia. “Lo importante es cerrar el título cuanto antes y, aunque en Japón tendré la primera oportunidad, no lo veo tan fácil, pues Àlex, como se ha visto hoy, vuelve a estar muy fuerte y, además, quiere quedar subcampeón del mundo”. Respecto a hacerlo en la casa de Honda, MM93 dijo que “respecto muchísimo a Honda, nunca olvidaré que mis seis títulos anteriores fueron con una Honda”.
Suscríbete para seguir leyendo