así ha sido el desfile inaugural de Madrid es Moda en el corazón de la capital

Dos veces al año, Madrid se convierte en el epicentro del mundo de la moda. Durante unos días, de forma especial, la capital se tiñe de arte y recuerda el poder del savoir-faire y de la tradición, consciente de la importancia de su preservación. Este sábado 13 de septiembre, la magia ha vuelto a operar.

Bajo la luz del atardecer, en la majestuosa Plaza de Oriente, escoltada por el Teatro Real y el Palacio Real, cientos de amantes de la industria han asistido al desfile inaugural de Madrid es Moda (MeM).

En esta pasarela al aire libre, más de 20 diseñadores y 32 modelos han desvelado siluetas de sus nuevas colecciones. Devota & Lomba, Duyos, Maison Mesa, Daniel Chong, Johanna Calderón, Moisés Nieto, Dominnico y Roberto Verino han sido algunos de los participantes de esta iniciativa exclusiva.

Los estilismos elegidos, caracterizados por la maestría estética, han destacado la diversidad del diseño español y el trabajo minucioso de sus artífices. Entre pasado y futuro, son un nuevo testimonio de su buen hacer. El justo testigo de cómo con cada puntada, se hila aquello que pasó y lo que aún está por llegar. El perfecto equilibrio que siempre es tendencia.

En la propuesta que ha pisado los jardines, los colores imperantes han sido aquellos que se mueven en la gama de los neutros: blanco, negro, beis con un punto dorado… No obstante, también ha habido cabida a puntos más extra que han ido del morado al verde.

El objetivo de la cita ha sido claro: homenajear tanto a los creadores, costureras, patronistas y los oficios artesanos, como a los amantes del mundo fashion y a la propia urbe, por su capacidad para acoger, impulsar y mezclar el talento procedente de todos los rincones del país.

La ocasión ha vuelto a contribuir, asimismo, al posicionamiento de Madrid como una capital global a la altura de las grandes metrópolis del sector como París, Londres, Milán o Nueva York.

Cruce de modelos en esta increíble pasarela.


Cruce de modelos en esta increíble pasarela.

Borja Sánchez-Trillo

EFE

Una cita única

Esta edición tiene un sabor especial: MeM celebra diez años consolidada como una de las principales plataformas de impulso de la moda de autor española, pionera en acercarla al público en las calles y en utilizar el patrimonio histórico de la ciudad como telón de fondo. También lo ha sido en visibilizar el valor de los oficios manuales.

El desfile ha marcado el inicio de cuatro días, del 13 al 16 de septiembre, durante los que los creativos desvelarán sus nuevas colecciones en lugares emblemáticos.

Las colecciones inéditas, en curso o cápsula, se presentarán en formatos diversos, desde pasarelas, hasta exposiciones en museos, talleres, tiendas y espacios icónicos.

Devota & Lomba lo hará en la escalinata del Museo Arqueológico Nacional; Duyos en el Claustro del Pozo del IES San Isidro; y Maison Mesa en el patio del antiguo monasterio de las Salesas en Chamberí, actual sede de la Universidad Nebrija.

María Lafuente presentará su línea en el Palacete de Villa Rosa; The Extreme Collection en Wellington Hotel & Spa Madrid; y E.R.A.X. en el Palacio de Santa Bárbara.

Algunas de las propuestas que han desfilado en la Plaza de Oriente.


Algunas de las propuestas que han desfilado en la Plaza de Oriente.

Borja Sánchez-Trillo

EFE

Además, regresa MeM HUB, un programa paralelo con pop-ups, jornadas de puertas abiertas, lanzamientos digitales y encuentros que promueven el diálogo entre creadores, profesionales y público.

La programación contará también con la participación del colectivo de joyería contemporánea Escultura Tímida, formado por 20 artistas. E igualmente con dos centros de formación de referencia: el IED Madrid y la Universidad Nebrija, cuyos alumnos mostrarán sus propuestas en desfiles especiales.

A esto se suma la colaboración solidaria con Ayuda en Acción, que añade al evento el componente tan necesario del compromiso social.

Las modelos al cierre del desfile.


Las modelos al cierre del desfile.

Borja Sánchez-Trillo

EFE

La edición de este año es posible gracias a la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y a Madrid Capital de Moda, con el patrocinio de Solán de Cabras, Toyota España, Clinique, y Keune.

Como colaboradores, además de la organización que se menciona antes, participan la Universidad de Nebrija, el IED y Unisa.

Al igual que en otras ocasiones, el Espacio Cultural Serrería Belga será uno de los centros neurálgicos de presentaciones y backstage.

Fuente