Apenas 48 horas después del lío de las entradas para la afición del Valencia CF en el Johan Cruyff, LaLiga ha hecho público el pacto de ‘Grada Visitante’ en el que, según indica el organismo en su página web, ha desaparecido el FC Barcelona.
El organismo que reúne a los clubes profesionales ha indicado que «esta temporada forman parte del convenio 14 clubes, incluyendo a los tres ascendidos (Levante UD, Elche CF y Real Oviedo): Celta, Deportivo Alavés, Athletic Club, CA Osasuna, Girona FC, Valencia CF, RCD Mallorca, Atlético de Madrid, Getafe CF, Real Betis, Sevilla FC, Levante UD, Elche CF y Real Oviedo». «El nuevo modelo proporcional por capacidad permitirá aumentar las entradas disponibles y beneficiar a un mayor número de aficionados en toda la competición, reforzando el ambiente y la presencia de seguidores visitantes en los estadios de LALIGA EA SPORTS».
Porcentaje de entradas en función de la capacidad de cada estadio
En su texto, la Liga explica que «‘Grada Visitante’ regresa esta temporada con un modelo mejorado que trae grandes ventajas a los aficionados. Tras cerrar el curso anterior con 64 000 entradas vendidas, el convenio evoluciona para garantizar un porcentaje mínimo de localidades en función de la capacidad de cada estadio, manteniendo un precio máximo de 30 euros, con el objetivo de ofrecer más entradas en recintos con mayor aforo y acercar el fútbol a más personas durante toda la campaña 2025/26. Además, se incorpora la regulación de las entradas de intercambio para reforzar la reciprocidad y la transparencia entre los clubes adheridos. Con estos cambios y el trabajo conjunto de todos los clubes participantes, se esperan superar en un 15 % los buenos números que nos dejó la pasada temporada».
Por otro lado, continúa el comunicado, «el cambio del criterio de cupo, que pasa de un mínimo fijo a un porcentaje mínimo por capacidad, garantiza una oferta más justa y adaptada a cada instalación, manteniendo el tope económico de 30 € como principio básico de accesibilidad. En paralelo, y a petición de los clubes, la regulación de las entradas de intercambio establece criterios basados igualmente en la capacidad del estadio para ordenar la distribución de estas localidades entre clubes, fuera de la venta al público general. Se consideran entradas de intercambio aquellas que los clubes destinan a patrocinadores, familiares de jugadores y compromisos institucionales del club visitante; quedando excluidos aficionados de riesgo, peñas o público general y, salvo pacto distinto entre clubes, su precio no podrá superar el de la misma zona para el público en general».
«Facilitar el acompañamiento de las aficiones»
«El proyecto de Grada Visitante mantiene así su vocación original: facilitar el acompañamiento de las aficiones, llenar las gradas con los colores de los clubes y hacer el fútbol más accesible para todos. La iniciativa se sustenta en el compromiso de los clubes y en el trabajo en equipo, pilares sin los cuales no habría sido posible consolidar los resultados del último curso ni dar este nuevo paso en beneficio de los aficionados. Las entradas están disponibles desde el inicio de la temporada 2025/26 y durante toda la campaña a través de los canales habituales de cada club adherido, conforme a los cupos que resulten del porcentaje mínimo fijado por capacidad de estadio y manteniendo el precio máximo de 30 €», concluye el comunicado de LaLiga.
Confusión en las primeras jornadas
No obstante, pese a que LaLiga informa ahora, tras la disputa de tres jornadas de la competición de los clubes adheridos, durante el verano antes del comienzo de la competición, según fuentes del Valencia CF, todas las entidades del torneo recibieron una carta en la que fueron informados de que el club catalán quedaba exento de la obligación de intercambio, pero no se concretaba nada sobre su exclusión del pacto. Por circunstancias «atípicas», referentes a la remodelación de las gradas del Camp Nou, la competición se comprometía a garantizar al Barça que no tendría la obligatoriedad de reservar un cupo de entradas a aficiones rivales.
Con Levante UD sí hubo intercambio a 30 euros… y finalmente con el Valencia CF
Desde Barcelona, trasciende en estas horas que se trata de una medida temporal, la de aplazar su adhesión hasta que vuelva a ser anfitrión en su estadio remodelado cumpliendo con los requisitos de aforo de la LaLiga, y no con los 6000 espectadores de capacidad que ofrece el Johan Cruyff en Sant Joan Despí. Aun así, en la práctica el Barcelona puede entenderse que la entidad de la Ciudad Condal se encuentra «a medias» dentro del pacto. Si no, cómo se explica que los barcelonistas tuvieran 405 entradas en la grada del Ciutat de València, al precio de 30 euros, el mismo que tendrán los levantinistas en el partido entre ambos clubes de la segunda vuelta. Incluso, que las mismas 290 localidades que vaya a disponer la afición valencianista el domingo sean a 30 euros, con el que se les corresponderá en la segunda vuelta del torneo.
El Mallorca, en cambio, decidió no acceder al intercambio con el Barça, y colocó sus entradas para los culés al precio de 70 euros en la primera jornada. Más tarde, en Vallecas, el Rayo alegó problemas de logística -no poder delimitar con vallas la zona visitante- para no conceder entradas a la afición barcelonista. Mientras el Barça no garantice una fecha de regreso a la normalidad en su Spotify Camp Nou, puede el problema de las entradas para aficiones en el Johan Cruyff o Montjuïc siga dándole dolores de cabeza.