Todo el mundo lo daba por hecho, pero no por ello debe perder relevancia. El Riyadh Air Metropolitano acogerá la final de la Champions 2026/27. Así lo ha comunicado la UEFA tras finalizar la reunión de su Comité Ejecutivo. Madrid se engalanará de nuevo para acoger una gran cita deportiva. La capital está de enhorabuena porque vovlerá a ser el centro de atención, todas las miradas apuntarán a la ciudad los días previos al encuentro. Será la segunda ocasión que el feudo del Atlético de Madrid celebre una cita de estas características, después de la disputada en la temporada 2018/19. Según el calendario de la UEFA, la final está programada para el sábado 5 de junio de 2027, pero hasta entonces hay tiempo suficiente para ultimar detalles y poner a punto el recinto donde se disputará el encuentro más importante de la próxima temporada.
El Metropolitano fue inaugurado el 16 de septiembre de 2017 y, desde entonces, se ha consagrado como uno de los mejores estadios del fútbol europeo. Con tan solo una década de existencia, este estadio ya habrá albergado dos finales de la máxima competición de clubes del mundo. Con capacidad para 68.000 espectadores, fue construido para responder a los más altos estándares de confort y seguridad, dotado de la tecnología más vanguardista y con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia para todos sus visitantes, factores que resultaron decisivos para su elección.
El feudo rojiblanco peleaba en un mano a mano con el Estadio Olímpico de Bakú (Azerbaiyán) por recibir la final de la próxima campaña, después de la caída de San Siro (Italia) al no cumplir los mínimos requeridos. Finalmente, el estadio ubicado en la capital se alza con la victoria en la votación del Comité Ejecutivo de la UEFA, compuesto por el presidente de la UEFA y otros 19 miembros.
Otros asuntos han sido tratados por el comité del organismo europeo. La final de la Champions femenina se disputará en el National Stadium de Varsovia, mientras que la Supercopa de Europa se celebrará en Salzburgo (Austria) durante el próximo mes de agosto. La próxima reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA está prevista para el 3 de diciembre de 2025, donde se analizarán nuevas medidas a impulsar en el fútbol europeo.
Segunda final para el Metropolitano
El primer y único precedente en el Metropolitano tuvo lugar en la temporada 2018/19. Curiosamente, esa misma temporada fue el Estadio Olímpico de Bakú el que acogió la final, en este caso, de la Europa League. En esta ocasión, el Wanda Metropolitano, nombre que ostentaba en aquel entonces, midió a Liverpool y Tottenham Hotspurs (2-0). Fue la primera final lejos del Santiago Bernabéu disputada en Madrid y la valoración de la UEFA fue realmente positiva. El partido fue catalogado de máximo riesgo, al enfrentar a dos equipos del mismo país, pero la seguridad a cargo del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y el Atlético de Madrid estuvo a la altura del evento y recibió la felicitación de la organización. La gran imagen ofrecida en 2019 ha podido ser clave en la elección de cara a la próxima temporada.
De esta forma, se une a otras cinco finales de Champions ya disputadas sobre territorio madrileño. Además, otros eventos de máximo interés futbolístico como la final de la Copa Libertadores 2018, la final del Mundial 1982 o la final de la Eurocopa 1964 también se jugaron en la capital española. Madrid, en su intento por convertirse en la «casa mundial del deporte», también busca acoger la final del Mundial 2030 que se disputará en territorio español.