La Aldea compartió ayer el día grande en honor a San Nicolás de Tolentino. Las calles del pueblo grancanario vivieron la tradicional misa y procesión en honor al patrón por la mañana.
La imagen salió a la calle bajo el sonido de las campanas de la iglesia, el estruendo de los voladores y los sones de la música.
La Corporación, encabezada por el alcalde Pedro Suárez, acompañó al santo en un recorrido por el pueblo marcado por la devoción, la música de la Banda Pasión La Aldea y Aires de La Aldea, y el calor de un pueblo que mantiene vivas sus tradiciones.
El alcalde, Pedro Suárez, destacó que «este es el día más especial del año para nuestra gente, en el que honramos nuestras raíces y la unión de todo un pueblo en torno a San Nicolás».
El alcalde, Pedro Suárez, rodeado dentro de la iglesia de las distintas autoridades, y de la pregonera, Carmen Delia Cardona. / Ayuntamiento de La Aldea
La celebración continuó por la tarde con la romería-ofrenda, que partió como es habitual desde el almacén de Los Picos, y tenía previsto culminar ya con la noche encima con la verbena en la Plaza Proyecto Comunitario.
El acto religiosos en este día de especial significado para el pueblo contó con la presencia de autoridades insulares y regionales. Entre ellas se encontraba el expresidente del Gobierno de Canarias y natural de este municipio, Román Rodríguez; el vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; y el vicepresidente segundo y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, acompañados de distintos consejeros insulares, además de otros dirigentes públicos, como los alcaldes de Tejeda, Francisco Perera; Moya, Raúl Afonso; Arucas, Juan Jesús Facundo; Valleseco, José Luis Rodríguez; Teror, José Agustín Arencibia; Mogán, Onalia Bueno, y Artenara, Jesús Díaz, entre otros.
Durante la tarde tuvo lugar la tradicional romería, previa al Charco
Junto a ellos se encontraba la pregonera de las fiestas de este año, Carmen Delia Cardona; la reina adulta de las fiestas, Noara del Rosario Díaz, y el Míster de La Aldea, Daniel Ojeda Miranda, entre los miembros de la vida social del municipio, que se sumaba a los muchos vecinos que compartieron esta jornada festiva.
Como sucede cada 10 de septiembre, en La Aldea se congregan miles de personas ataviadas con ropa típica para acompañar a la imagen de su patrón, San Nicolás de Tolentino, cuando el sol de va echando. La popular romería, reúne a parrandas y a varias decenas de carretas engalanadas para recorrer el centro del pueblo, en la que no faltan los temas más señeros de la música canaria. Cuando la comitiva llega a la parroquia se realizan las ofrendas.
En las carrozas tiradas muchas de ellas por las yuntas no faltaron las frutas más diversas llegadas de sus fértiles fincas agrícolas, las flores y también algunos elementos decorativos, como la iglesia de la localidad en miniatura, talleros con sus platos, molinos y grandes bandurrias, con mantos típicos. Todo ello, entre el manejo de los timples, guitarras y otros instrumentos musicales para llevar la alegría a los muchos participantes.

Uno de los grupos entona la música canaria por las calles del casco de la localidad. / Foro Roque Aldeano
Y, como tampoco podía faltar, el humo del fuego asando sardinas y otros manjares no dejaron de ahumar a los presentes a su paso, y saciar muchos estómago hambrientos.
Como es habitual, el tercer día grande consecutivo de los festejos aldeanos concluye hoy en El Charco, con una jornada vinculada al mar y cuyo colofón es la recogida de la lisa. n