No podría haberse soñado con un mejor guion de final de temporada en la resolución del título de la clasificación de equipos de FIA Formula 3 en este 2025. Tuvo que ser en la última carrera del año, en un emplazamiento histórico como Monza, y tras un desenlace de auténtico infarto y enjugando una desventaja de 16 puntos el domingo gracias al impecable trabajo de todo el equipo, desde ingenieros a mecánicos y pasando, obviamente, por una tripleta de pilotos de auténtico lujo. Tres nombres que habría que escribir con mayúsculas. Nikola Tsolov, piloto del Red Bull Junior Team; Mari Boya, integrante de la Aston Martin Academy; y Tasanapol Inthraphuvasak, el tailandés siendo una de las grandes revelaciones de la temporada.
Sea como fuere, la labor de todos ellos ha concretado el primer entorchado de Campos Racing en la clasificación de equipos de FIA Formula 3, una temporada que pasa desde ya a formar parte de la historia de la escudería.
Un gran fin de semana
El viernes, en los entrenamientos libres, Tsolov comandó la carga de Campos Racing marcando el segundo tiempo más rápido con una vuelta de 1m38.601s. Inthraphuvasak y Boya fueron séptimo y octavo por este orden con mejores vueltas a su nombre de 1m38.921s y 1m39.004s. A primera hora de la tarde llegaban las dos sesiones de clasificación, separadas como en Mónaco en pares e impares, para evitar los “trenes” de coches buscando los rebufos. Aunque dicho objetivo apenas se alcanzó, Inthraphuvasak afrontó la clasificación del Grupo A con justificado optimismo y lo cierto es que el tailandés estuvo desde el principio en la lucha por la pole position. Al final, los pilotos apenas disfrutaron de una vuelta lanzada para poder firmar su tiempo, consiguiendo Inthraphuvasak detener el cronómetro en un tiempo de 1m38.626s, a escasas trece milésimas del tiempo de Ugo Ugochukwu. Posteriormente llegaba el turno de los pares, el Grupo B, y que contaba con la presencia de Tsolov y Boya. Pese a verse privado de unas de sus vueltas, el “León búlgaro” marcó un tiempo de 1m38.467s que le valía la tercera plaza en dicha clasificación, no pudiendo mejorar Boya su registro de 1m38.638s. Con las dos sesiones de clasificación debidamente barajadas, Inthraphuvasak y Tsolov quedaban cuarto y quinto, mientras Boya debió conformarse con la decimoséptima plaza.
Carrera del sábado
Carrera del sábado a 18 vueltas, Primera oportunidad de recortar puntos a Trident en la clasificación de equipos. La parrilla de salida, con las doce primeras plazas invertidas, Tsolov e Inthraphuvasak quedan emplazados octavo y noveno. Como es habitual en Monza, la primera vuelta fue azarosa. Inthraphuvasak recibe un golpe por detrás en Ascari y se va largo, perdiendo diez posiciones. El coche de seguridad, que salió al término de la primera vuelta, tenía a Tsolov rodando en la octava plaza, mientras Boya había remontado hasta la decimotercera. En el quinto giro la carrera volvió a relanzarse, con un Boya desatado que casi inmediatamente da buena cuenta de Charlie Wurz. La remontada del piloto español era implacable, y poco después también adelanta a final de recta a Tukka Taponen y al propio Tsolov. Cuando el safety car volvió a pista en la vuelta 15, como consecuencia de un incidente entre Wurz y Brando Badoer, Boya ya era séptimo por el noveno lugar de Tsolov. Inthrapuvasak, tras el incidente en la salida, era 16º. Las banderas verdes volvieron a ondear con solamente un giro para el final, dando cuenta Boya de Alessandro Giusti en Ascari y haciéndose con el sexto lugar. Tsolov, que intentó emular a su compañero en la Parabolica, veía como el francés le cerraba la puerta en el último instante, provocando el trompo del piloto búlgaro con la línea de meta a la vista. Boya, sexto, fue el único de los pilotos que pudo sumar puntos en esta ocasión. Inthraphuvasak quedaba duodécimo y Tsolov vigesimosegundo.
El domingo, el desenlace
Todo se decidiría el domingo, en la segunda de las carreras prevista a 22 vueltas. Todas las apuestas estaban en contra. Pero los tres pilotos de la escudería de Alzira iban a conseguir darle la vuelta. La salida fue una vez más accidentada, y Wurz quedaba fuera de carrera en los primeros metros, provocando la aparición del safety car. Inthraphuvasak y Tsolov, a la expectativa, completaron estos compases iniciales tercero y quinto. En la tercera, la carrera volvió a relanzarse y Tsoov superaba a Noel León, intercalado entre los dos coches de Campos Racing, para ponerse cuarto. La carrera se vio interrumpida en el quinto giro, cuando otro coche se salía de pista en Ascari y quedaba varado en la grava. Nueva resalida, en la que Tsolov y León superaron a Inthraphuvasak antes de que Ugochukwu, que marchaba segundo, perdía la zaga de su coche en Ascari y quedaba también en la puzolana, provocando la aparición del safety car una vez más. En la vuelta 11, el coche de seguridad emprendió el camino del pit lane, y Tsolov pasó al ataque arrebatando el liderato a Benavides, pero el estadounidense se revolvió y recuperó el primer lugar. Por detrás, máxima emoción con Inthraphuvasak rebasando a León para ponerse tercer. Para entonces, poco después del ecuador, Boya ya estaba a las puertas de los puntos. Benavides contuvo a Tsolov, lo que propició que Inthraphuvasak adelantara al búlgaro en Ascari, pero lo mejor estaba por llegar. A cinco vueltas para el final, tanto Inthraphuvasak como Tsolov consiguieron adelantar al unísono a Benavides. Con diferencias exiguas, los dos pilotos de Campos Racing mantuvieron el doblete hasta la caída de la bandera a cuadros. En el caso de Inthraphuvasak suponía su tercera victoria del año, pero la primera en una carrera dominical. Boya, con una actuación también soberbia teniendo en cuenta desde dónde partía, llegó a meta en novena plaza. La proeza del título se había logrado.
Adrián Campos júnior recogió la copa / Campos Racing
Campeones
Tras diez meetings y diecinueve carreras, Campos Racing certificó el título en la clasificación general de pilotos con 314 puntos, aventajando en once a Trident. En lo concerniente a la clasificación de pilotos, el subcampeonato se decantó del lado de Tsolov, gracias a sus 124 puntos por los 116 de Boya. Inthraphuvasak daba un salto enorme con su victoria y cierra el año en séptimo lugar con 74 puntos.
Acaba la presente temporada, pero comienza ya la preparación de 2026. Los primeros test están programados en Jerez, los días 7 y 8 de octubre, para posteriormente desplazarse hasta Barcelona, el 15 y 16 de octubre, e Imola, para cerrar los trabajos el 21 y 22 de octubre.
Reacciones
Nikola Tsolov (Piloto de Campos Racing en FIA Formula 3): “En general ha sido un fin de semana muy sólido y, por supuesto, fantástico para el equipo conseguir el título de Constructores, que era exactamente lo que buscábamos. En lo personal, terminar segundo en el Campeonato de Pilotos también ha sido increíble. No fue fácil: los entrenamientos libres y la clasificación fueron bien, pero en la carrera al sprint tuvimos algunos problemas. Los analizamos a fondo, los solucionamos y el domingo completamos una actuación sensacional como equipo, logrando la victoria. Estaba absolutamente eufórico por ello. Estoy muy feliz de cerrar la temporada de esta manera y con muchas ganas de lo que venga después.”
Mari Boya (Piloto de Campos Racing en FIA Formula 3): “Ha sido una gran manera de cerrar el año y estoy realmente contento por todo el equipo. Terminar esta etapa en Fórmula 3 era muy especial y sabía lo importante que resultaba poder conquistar el campeonato. Más allá del título, me quedo con que ha sido una temporada magnífica, llena de emociones, y con muchas ganas de afrontar lo que nos depare el futuro.”
Tasanapol Inthraphuvasak (Piloto de Campos Racing en FIA Formula 3): “La forma perfecta de terminar la temporada tanto para el equipo como para mí. Salir victorioso después de una última carrera tan caótica del año. Quiero dar mi agradecimiento máximo a todo el equipo Campos Racing por su esfuerzo constante durante la temporada. Estoy muy feliz de formar parte del primer título de F3 del equipo. ¡Nos vemos el año que viene!”