Hoy es un día histórico para BBVA y Banco Sabadell. Este lunes comienza el plazo de aceptación de la opa del primero sobre el segundo, un proceso que se lleva demorando más de un año y que amenaza con cambiar la escena bancaria nacional y europea. Sin embargo, los próximos 30 días no están exentos de problemas, ya que un gran interrogante continúa sin ser resuelto: ¿mejorará BBVA el precio de su oferta?
Si hay que hacer caso a su presidente, no. En una comparecencia telemática ante los medios de comunicación, Carlos Torres Vila reiteró en repetidas ocasiones que el banco vasco no ve motivos para subir el precio de su propuesta, que considera que es «muy atractiva» en los términos actualmente planteados.
«Es una oferta muy atractiva. Recoge una prima muy superior a la de transacciones similares recientes en Europa. Esperamos que los accionistas de Banco Sabadell, en su mayoría, puedan acudir», afirmó Torres. También defendió que la prima es «significativa», de hasta unos «30 puntos porcentuales por encima de la media de estas operaciones».
No obstante, el mercado no parece tenerlo tan claro. Y es que, en estos momentos, la prima para los accionistas de Sabadell se mantiene cerca del doble dígito negativo, en torno al -8%. Es decir, un accionista de Banco Sabadell perdería alrededor de ese porcentaje si decidiera acudir a la opa de BBVA.
Según los términos propuestos, la entidad bilbaína ofrece a los accionistas de Banco Sabadell una acción de nueva emisión por 5,5483 títulos de Sabadell y 70 céntimos brutos. Para los analistas de Jefferies, todavía hay margen para mejorar esa oferta.
1.500 MILLONES
Esa es la cantidad en la que la firma neoyorquina cifra el posible potencial de mejora de la oferta: 1.500 millones de euros. Jefferies mantiene un consejo de ‘compra’ sobre las acciones de BBVA, a las que valora en 17,7 euros, más de un 10% por encima respecto a los precios de cierre del pasado viernes.
Con todo, Jefferies cree que BBVA apurará el plazo para presentar esta posible mejora. Los estrategas recuerdan que BBVA tiene derecho a mejorar la oferta con un mínimo de cinco días de antelación respecto a la fecha de finalización del período de aceptación, a pesar de que el banco ha sido claro con sus intenciones.
Anteriormente, los expertos de Bank of America (BofA) consideraban «excesivo» que el mercado esperase una subida de esta magnitud. Asimismo, la entidad norteamericana señalaba que la oferta tiene un «sólido sentido industrial», pese a que las restricciones impuestas por el Gobierno español «diluyan su rentabilidad».
Otros expertos como los de RBC son contrarios a este movimiento y opinan que BBVA «debería abandonar la OPA» sobre Banco Sabadell y «compensar a los accionistas por un año complicado con una gran recompra de acciones» tras las condiciones impuestas por el Ejecutivo. «Tras la imposición de estas condiciones adicionales, nos cuesta creer que BBVA pueda generar suficientes sinergias para que este acuerdo funcione en teoría. Tres años es mucho tiempo, y la incertidumbre kafkiana sobre si se extenderá a cinco años basándose en el principio del ‘interés general’ resulta particularmente desagradable», afirmaban el pasado verano.
Los requisitos del Gobierno –recurridos por BBVA ante el Tribunal Supremo– incluyen una prohibición de fusión durante tres años. Este retraso, explican los analistas de Jefferies, retrasará las sinergias previstas en la operación, las cuales han sido elevadas este viernes por BBVA hasta 900 millones de euros desde los 850 millones anteriores en el primer año de la fusión. De ellos, 835 millones corresponden a sinergias de costes y 65 millones, a sinergias de financiación.
«Parte de las sinergias se prevé capturar también durante el período de no fusión de 3 años: 175 millones en sinergias de costes en el segundo año y 65 millones adicionales en sinergias de financiación en el tercer año)», apuntan.
BBVA QUIERE EL CONTROL
Si bien BBVA ha señalado en el folleto que puede bajar el porcentaje mínimo de aceptación de la opa, hasta el 30% de los derechos de voto (multiplicando el precio de la operación), el objetivo del banco es claro: tomar el control de Sabadell con más de un 50%del capital.
De hecho, para Carlos Torres no hay otro escenario posible. «Es lo que tiene sentido y no tenemos intención de retirar esa condición», ha indicado Torres, quien considera que BBVA «es uno de los mejores, sino el mejor, socio posible» para Sabadell. Pero los accionistas minoritarios piensan de forma distinta.
En un comunicado publicado el pasado viernes, la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell (AAMBS) considera que la oferta realizada por BBVA en su folleto de la opa es «ofensiva» y reitera su posición de que «destruye valor».
«El canje propuesto por BBVA sigue siendo incierto y no compensa el potencial de Banco Sabadell. Es un intento evidente de comprar barato. El propio folleto reconoce que el canje supondrá un mayor coste fiscal para los accionistas de Banco Sabadell, obligándoles a asumir una carga impositiva añadida como consecuencia de la operación», señalan los minoritarios. Además, estos accionistas critican que los dividendos se revisarán a la baja.
En este sentido, Torres no quiso hablar sobre posibles revisiones en su política de dividendos y aseguró que no hay «ningún plan al respecto». «BBVA, como es lógico, revisará muchas cosas, pero eso no quiere decir que se vayan a cambiar ni que haya, a día de hoy, ningún sentido en el que eso se pueda querer cambiar», señaló.
No obstante, sí lanzó un aviso respecto al dividendo extraordinario de 2.500 millones prometido por Sabadell en verano. Según Torres, «no existe seguridad de que el dividendo extraordinario de Sabadell se vaya a repartir efectivamente, puesto que está sujeto a la consumación de la operación de venta de TSB».
De no conseguir hacerse con el control, BBVA dará la opa por «no exitosa» y seguiría adelante. «Si no sale la OPA, pasamos página y seguimos adelante con nuestro maravilloso plan, que se refleja plenamente en nuestras cifras», declaró Onur Genç, CEO de BBVA, durante la presentación de resultados del primer semestre. Ahora solo queda ver si ese camino lo harán en compañía de Sabadell o en solitario.