Es muy importante comprobar el aceite de tu vehículo porque lubrica las piezas móviles del motor, reduciendo el calor y la fricción. Sin aceite, estos elementos rozan entre sí, generando un calor excesivo que puede causar daños importantes, como el gripado del motor o la rotura de componentes internos como los pistones. Para que esto no pase, debes revisar y cambiar correctamente el aceite.
Si tu coche es nuevo, se recomienda cambiarle el aceite cada año o cada 15.000 kilómetros, o cada dos o 30.000 kilómetros, según lo que recomiende cada marca. Si el vehículo es antiguo y tiene más de 15 años, debes realizar el cambio de aceite cada año o antes de 10.000 kilómetros.
Comprobar el aceite de tu coche / Freepik
¿Qué aceite lleva mi coche?
Un cambio de aceite puede variar entre los 50 y 100 euros, pero debes de utilizar un aceite de motor de calidad que cumpla con las especificaciones del fabricante del vehículo, para que no dañe el motor y sus piezas.
Para saber el aceite que usa tu coche, puedes consultar el manual de usuario del fabricante, ya que todos los vehículos vienen con uno, y en él, podrás comprobar las necesidades del modelo y el índice de viscosidad que necesita tu motor. Si no lo encuentras o no lo tienes a mano, también puedes contactar con la marca de tu vehículo para que te indiquen cuáles son las características de tu modelo y qué lubricantes son los más indicados para el motor.
- Aceite en los coches nuevos: lo normal es que lleven aceites sintéticos con aditivos que están desarrollados para proteger el motor y lubricarlo durante mayores distancias.
- Aceite en los coches más antiguos: recurren a los aceites semisintéticos o minerales, que tienen una duración menor y obligan a que los cambies con menos kilómetros recorridos.
¿Cómo puedes comprobar el aceite de tu coche?
Para revisar como es debido el aceite del coche, el motor debe de estar frío. Al menos tienes que dejar reposar el vehículo durante 10 minutos para que el aceite se haya asentado y las proporciones sean más precisas. Retira la varilla del aceite y límpiala con un trapo antes de hacer las dos mediciones. Insértala de nuevo y la sacas para tener la evaluación correcta. Si el aceite está en buen estado debe tener un color ámbar transparente, una consistencia fluida y su densidad tiene que ser adecuada para permitir una lubricación efectiva del motor. Si está viejo o desgastado, tiende a oscurecerse, perder su viscosidad y acumular partículas. Con esto puede haber una lubricación ineficaz y un mayor degaste del motor.

Verificar el estado del aceite del coche / Freepik
También tienes que comprobar si el aceite está por encima o por debajo del máximo. Si está más arriba, deberás drenar el exceso de aceite porque puede provocar problemas en el motor y reducir la eficiencia del combustible. Si está por debajo, agrega aceite hasta alcanzar el nivel adecuado ya que puede causar un desgaste prematuro en el motor y reducir su eficiencia.
Así es cómo puedes cambiar el aceite del coche
Debes tener en cuenta que está prohibido cambiar el aceite del coche en la vía pública o en un espacio abierto. Si te pillan, la multa puede ir desde los 500 hasta los 3.000 euros. Además, debes saber que trabajar con aceite implica manejar productos químicos, así que tienes que utilizar guantes resistentes y gafas de seguridad. El motor y el aceite pueden alcanzar altas temperaturas durante el funcionamiento del vehículo, por esto debes tener cuidado y utilizar las herramientas adecuadas.

Cambiar el aceite del coche / Freepik
Recuerda que el aceite del motor usado contiene sustancias contaminantes que no deben tirarse en la basura ni en el desagüe. Para desecharlo debes ir a un centro de reciclaje autorizado o a un taller mecánico. Paso a paso, así es cómo puedes cambiar el aceite del coche:
- Prepara y eleva el coche: usa un gato hidráulico para levantarlo y asegúralo con soportes en una superficie plana. Es importante comprobar que el coche está correctamente elevado y de forma segura antes de cambiar el aceite.
- Calienta el motor: antes de drenar el aceite, debes encender el motor durante unos 5 minutos para que el aceite se fluidifique y salga con mayor facilidad. Ten cuidado y no sobrecalientes el motor, ya que podrías exponerte a quemaduras ya que estos elementos pueden estar muy calientes.
- Drena el aceite viejo: Consulta el manual del propietario para encontrar la ubicación del tapón de drenaje de aceite y coloca el recipiente justo debajo. Aflójalo usando una llave específica y deja que el aceite se vacíe por completo.
- Localiza y retira el filtro viejo: Consulta el manual para encontrar la ubicación del filtro de aceite y utiliza una llave específica para retirar el filtro viejo. Debes hacerlo con cuidado, porque puede contener algo de aceite residual.
- Prepara e instala el nuevo filtro: antes de colocarlo, lubrica la junta de goma del filtro nuevo con aceite para asegurar un sellado adecuado y facilita el retiro en el próximo cambio. Coloca el filtro manualmente, sin herramientas, y ajusta hasta que quede bien firme, sin excederte en el apriete.
- Añade el aceite nuevo: coloca el embudo en la boca del depósito del motor y vierte el aceite nuevo poco a poco. Consulta el manual del vehículo para asegurarte de la cantidad exacta que debes agregar.
- Revisa el nivel de aceite y comprueba si hay fugas: usa la varilla de medición para comprobar el nivel de aceite. Para verificar que todo ha salido correctamente, arranca el motor y déjalo funcionar durante unos minutos. Comprueba si hay fugas debajo del vehículo, y si no hay, apaga el motor y déjalo reposar unos minutos antes de volver a comprobar el nivel de aceite.













