La Mezquita Catedral estará restaurada, si se cumplen los plazos, a mediados de 2026

La consejera de Cultura y Deporte de la Junta, Patricia del Pozo, ha informado de que este miércoles se va a producir la primera reunión técnica entre «especialistas del Cabildo y de la Consejería de Cultura», con el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba «en perfecta sintonía», para abordar la redacción del proyecto definitivo de conservación y restauración de la zona de la Mezquita-Catedral afectada por el incendio del 8 de agosto, un documento que espera que «sea presentado a la Comisión Provincial de Patrimonio a finales del mes de septiembre o inicios de octubre», mientras que la «rehabilitación al completo podría finalizar a mediados de 2026, aproximadamente».

Así lo ha expresado Patricia del Pozo en declaraciones a los periodistas en una visita al monumento cordobés, donde, acompañada por el alcalde de la ciudad, José María Bellido, y el obispo, Jesús Fernández, se ha mostrado «gratamente sorprendida» por el «extraordinario trabajo» que se está realizando en las actuales «obras de emergencia que, llevan una buena marcha y ya encaran su recta final». En esta labor trabaja un amplio equipo de 50 personas, entre restauradores, arqueólogos, operarios de albañilería y limpieza, bajo la supervisión de los arquitectos conservadores de la Mezquita-Catedral.

Según ha detallado la consejera, a estas obras de emergencia se les dio el permiso «inmediatamente», pues «no habían pasado ni tres días desde el incendio cuando ya contaban con todos los permisos, con todo en ese trabajo coordinado con la Consejería para el inicio de inmediato».

En estos momentos, ha continuado la responsable de Cultura, se han terminado «gran parte de los trabajos de estas intervenciones de urgencia», destacando la finalización del «apuntalamiento de las estructuras que lo precisaban» y el el «derribo de los restos calcinados de la madera de la cubierta, el desescombro y sobre todo la protección y cubrición de las capillas frente a los agentes atmosféricos ahora que previsiblemente pueden llegar la lluvia», unas «acciones importantísimas que están ya culminadas».

En estos momentos, se está realizando «la limpieza y evaluación de las dos capillas, de San Nicolás y de la Anunciación, y la limpieza y repaso de las bóvedas de las naves 2 y 3 y de sus arquerías correspondientes», ha indicado Patricia del Pozo, que ha subrayado que esto demuestra que «se va avanzando en ritmo perfectamente y con una profesionalidad impresionante», con «un auténtico trabajo de precisión en cada una de las zonas que han estado afectadas por el incendio».

Así las cosas, la Consejería de Cultura trabaja con el Cabildo «para definir el mejor proyecto» de restauración de la Mezquita-Catedral, «una joya absolutamente universal» y que tenemos «muchísimas ganas de volver a verla exactamente como estaba antes» incendio. Una vez revisado ese proyecto de restauración y de conservación, se abordará el documento «en la Comisión de Patrimonio a la mayor brevedad posible y, de cumplirse los plazos, la rehabilitación al completo podría finalizar a mediados de 2026 aproximadamente, que es lo que queremos todos».

En este contexto, la consejera ha señalado que se van a tener que realizar «tanto la reconstrucción de las cubiertas como, evidentemente, la restauración del espacio interior de las capillas afectadas por el fuego, junto a los bienes muebles que así lo requieran». Además, es posible que también se aborde la restauración de la puerta de San Nicolás, «integrándola en el espacio transitable del interior y exterior del monumento, de manera que se recuperará un acceso que hasta ahora había permanecido cegado y cerrado», ha remarcado.

En cualquier caso, ha añadido Del Pozo, «habrá que esperar a que se finalice la redacción de ese proyecto de restauración y conservación para conocer con exactitud, con precisión, todas las acciones concretas que va a contemplar ese proyecto, así como los plazos concretos que se establecen para su ejecución», pues «lo más importante es que se actúe con precisión».

Por último, la responsable de Cultura ha mostrado su agradecimiento al obispo y al Cabildo por «el excelente trabajo que están llevando a cabo desde el principio» y que está «absolutamente coordinado con la Consejería de Cultura y Deportes», así como al alcalde de Córdoba, pues «todos estamos remando en la misma dirección y formando un enorme equipo». Igualmente, ha puesto en valor la labor de los bomberos que participaron en la extinción del incendio. También ha dado las gracias al Ministerio de Cultura, «por su interlocución con la Unesco y por su apoyo también desde el primer momento».

Por su parte, el obispo Jesús Fernández, ha puesto en valor que el trabajo de recuperación de las obras de emergencia «va con buen ritmo» y ahora «todos respiramos tranquilos después del episodio vivido» hace poco más de tres semanas. «Ahora lo vemos con más optimismo y enfocamos la fase de restauración tras el plan de emergencia», ha apostillado.

Fuente