En La Corredoria ya descuentan las horas para un hito histórico. Después de una década de reivindicaciones, tres intentos de licitación fallidos y una inversión de 18 millones de euros entre obra y equipamiento, el nuevo IES del barrio, que llevará el nombre de la científica Margarita Salas, ya es una realidad. Más de medio centenar de profesores traspasaron este lunes por primera vez la puerta del recinto al que entrarán a las 8.30 horas del próximo martes 420 alumnos. Los docentes tienen por delante una semana de intenso trabajo, cuadrando horarios, organizando espacios, recomendando libros y echando a andar una maquinaria que hasta ayer nunca había sido arrancada. «Cuesta empezar de cero, pero es un reto ilusionante», comentaba ayer de manera informal el profesorado.
El complejo, anunciado como el mayor instituto de Asturias, se estrena en la calle Media Legua justo 17 años después de la apertura del IES La Corredoria en la calle Francisco Pintado Fe, cuyas instalaciones se quedaron pequeñas prácticamente desde el minuto uno, llegando a tener que colocar barracones para acoger hasta 1.100 estudiantes en un equipamiento diseñado para unos 600.
La apertura del nuevo centro, construido por la UTE compuesta por Urbanismo e Ingeniería SA, Ogensa y Esfer, a cambio de un contrato adjudicado en 17,2 millones, aliviará la carga del primer instituto, aunque de manera más lenta de lo previsto. «Muchos de los alumnos de los cursos altos prefirieron seguir en el viejo», apuntan fuentes del centro, que quedó lejos de cubrir todas las plazas ofertadas de los dos cursos de Bachillerato.
La consejería de Educación, impulsora del proyecto, estimaba iniciar el curso con un máximo de 520 alumnos, que finalmente se quedaron en 420, a los que impartirán clases un total de 57 profesores a lo largo del curso. El objetivo es que en los cursos venideros el recién estrenado centro de Secundaria pueda alcanzar los 550 estudiantes, dejando en poco menos de 600 los del IES La Corredoria.
La jornada de ayer fue de toma de contacto. Los profesores mantuvieron largas reuniones formales e informales mientras algunos operarios reparaban pequeñas obras. Al mismo tiempo que tres docentes cuadraban los horarios de las clases en un pasillo, un trabajador desprecintaba el ascensor situado nada más entrar por la puerta principal. Otros desembalaban mobiliario y algunos profesores se veían obligados a salir al paso de las decenas y decenas de alumnos y padres curiosos que querían entrar para conocer las instalaciones. «Todavía no estamos abiertos», repetían una y otra vez a la puerta.
Horarios y libros
Las familias querían saber ya cómo se iban a distribuir las clases, conocer las listas definitivas de libros y hasta indagar en los horarios de clase del nuevo curso. Los profesores trataron de calmar su impaciencia instándolos a volver en los días venideros, pues el personal encargado de realizar labores administrativas y de mantenimiento, en total una decena de personas, aún tardarán unos días en incorporarse.
De momento, el Instituto ya tiene equipo directivo. Al frente del mismo se sitúa Silvia Menéndez, ovetense que el curso pasado ejerció en el IES La Corredoria después de un largo periodo impartiendo Matemáticas en el IES Noreña. Tatiana Rodríguez y Covadonga Lorenzo, otras dos profesoras experimentadas, ejercen ya de jefa de estudios y secretaria, respectivamente. Por lo que respecta al equipo docente, casi una treintena de profesores del total de 57 que se prevé alcanzar a lo largo del curso entrante ejercieron en el otro instituto del barrio hasta el pasado junio.
Mucha luz, fuentes y un polideportivo «de lujo», puntos fuertes del edificio
Un complejo de diseño moderno compuesto por tres grandes bloques en tonos blancos «en los que entra mucha luz», fuentes para beber en los pasillos, amplios patios interiores y un polideportivo «de lujo». Son algunos de los «puntos fuertes» del nuevo Instituto de La Corredoria destacados por el personal docente recién incorporado.
Los 18 millones empleados en levantar esta nueva infraestructura, la segunda inversión pública más alta de este siglo en el municipio tras la reforma del Palacio de los Deportes, es considerada por la recién estrenada comunidad educativa como «un esfuerzo digno de aplauso» por parte de la consejería de Educación, aunque reconocen que todavía queda mucho por hacer para conseguir que las instalaciones sean «lo más operativas posible».
De momento, está casi todo por hacer. Algunos de los padres que se acercaron al centro incluso ya echaban en falta la figura de un AMPA. «Ahora tocará organizarse», comentaban tras quedarse con las ganas de poder visitar el interior de unas instalaciones que el Principado prevé inaugurar oficialmente este jueves con una visita del presidente regional, Adrián Barbón, la consejera de Educación, Eva Ledo, y del Alcalde, Alfredo Canteli.
Suscríbete para seguir leyendo