El Ayuntamiento de Algemesí bonificará a los usuarios de la localidad que no han podido disfrutar de la piscina cubierta tras los daños ocasionados por el desbordamiento del río Magro.
El consistorio ha aprobado de manera unánime una modificación de la ordenanza reguladora de precios públicos para el uso de las instalaciones deportivas. Entre los cambios, destaca la aplicación de un 15 % de descuento para los usuarios de la piscina cubierta afectados por el cierre de la instalación tras la dana. Los abonados se podrán beneficiar de este descuento en la contratación del primer servicio durante la temporada.
El consistorio ha informado que para acreditar la condición de usuario afectado, deberá estar incluido en el listado de devoluciones realizadas durante la temporada 2024-2025 por los daños de la dana.
Retraso en la apertura
La piscina cubierta de Algemesí es una de las infraestructuras municipales que todavía no ha podido reabrir diez meses después de la dana por los daños sufridos tras el desbordamiento del río Magro.
El consistorio ha tenido en cuenta este retraso a la hora de configurar las tarifas. Así, en la modificación se incluye que se rebajará de manera proporcional el precio del bono de la piscina cubierta teniendo en cuenta los meses en que esté cerrada. «Atendiendo al previsible retraso en la apertura de la piscina cubierta durante la temporada 2025-2026, se calculará el precio de los abonos teniendo en cuenta la parte proporcional de los meses de apertura efectiva, entre los once meses de apertura anual», indican.
A diferencia de esta infraestructura, el ayuntamiento ha trabajado durante estos meses para reabrir la piscina de verano con el fin de que los usuarios pudieran disfrutar de ella durante los episodios de altas temperaturas.
Tras los graves daños ocasionados por la dana, los trabajos se centraron, como informó este diario, tanto en la reparación de las zonas afectadas como en la implementación de medidas preventivas que garanticen la seguridad y el correcto funcionamiento de las instalaciones ante futuros episodios de lluvias intensas o acumulación de agua. Las obras fueron adjudicadas mediante un contrato de emergencia el 28 de enero de 2025 a una empresa local, que actuó con rapidez con un coste de más de 380.000 euros.
Suscríbete para seguir leyendo