San Sebastián «conmemora» un año más la quema de la ciudad el 31 de agosto de 1813

El 31 de agosto es una fecha muy especial para San Sebastián. Se trata de la fecha en que tuvo lugar la «trágica» batalla que en 1813 acabó con el asalto y la quema de la ciudad.
Cada año la ciudadanía recuerda aquella fecha fatídica, con un desfile y la «espectacular» recreación de la batalla que una vez más protagonizarán diferentes sociedades gastronómicas de la Parte Vieja donostiarra. Serán unas 150 personas de 15 tamborradas.

 El historiador José María Leclercq, reitera que se trata de una «conmemoración» porque ese día «no hay nada que celebrar». Como ejemplo explica que durante la «espectacular» recreación de la batalla, sus participantes tienen prohibido sonreír porque «están representado un papel» de un hecho dramático.

En
1813, las tropas inglesas y portuguesas, tras hacerse con San
Sebastián, incendiaron la ciudad y sólo dejaron en pie una calle
,
que les sirvió para hospedarse mientras duró su ocupación, la que
hoy conocemos como la calle 31 de Agosto. 

programa conmemorativo 

Los
actos principales se van a desarrollar a lo largo de este
domingo
31 de agosto. Entre ellos destaca la misa en
conmemoración a quienes perdieron la vida
durante la toma y
destrucción de la ciudad y la «escenificación» de la
trágica quema
así como el tradicional «apagado y encendido» de velas en la calle 31 de Agosto de la Parte Vieja donostiarra.

Acto de encendido y apagado de las velas en la calle 31 de Agosto en la Parte Vieja

La jornada comienza a las 11,30 horas este domingo con una Misa solemne en la basílica de Santa María del Coro.  A las 12,45 tendrá lugar la Ofrenda floral en recuerdo a quienes perdieron la vida en el asedio en la Puerta de Mar, en Portaletas. 

Ya por la tarde el programa continúa a las 17,00 horas con el cañoneo entre el Kursaal y la Batería del Mirador y a continuación las fuerzas aliadas se dirigen desde ese punto hasta la plaza Zuloaga. Una hora más tarde, a las 18,00 horas, el desfile conmemorativo partirá desde la plaza Zuloaga para recrear la batalla que el 31 de agosto de 1813 supuso la quema de San Sebastián. Esto ocurrirá a las 19,00 horas, cuando comenzará el asedio a la ciudad tras un minuto de silencio en el kiosko del Boulevard. Se tocará la Primitiva Marcha de San Sebastián. 

A las 21,00 horas tendrá lugar la escenificación del asalto al castillo y la quema de San Sebastián en la plaza Zuloaga y a las 21,30 horas termina la conmemoración con la simulación del incendio de la ciudad en el paseo de los Curas y Batería del Mirados, el repique de campanas en las iglesias y el tradicional apagado del alumbrado y el encendido de las velas en la calle 31 de Agosto. Se trata de un  «paseo ceremonial» a la luz de las antorchas, que desfilará desde el atrio de la iglesia San Vicente hasta la Basílica de Santa María.

Presentación del programa parar recordar la quema de San Sebastián el 31 de agosto de 1813

Presentación del programa parar conmemorar la quema de San Sebastián el 31 de agosto de 1813

homenajes

Además
del recuerdo a las víctimas de este hecho histórico,
la jornada del domingo servirá también para homenajear la labor y la memoria de
distintos agentes y personas
que han dejado huella en su día a día.

Durante
los actos que tendrán lugar por la tarde, este año la
Asociación Donostia 31 Kultur Taldea homenajeará, antes del inicio
del desfile conmemorativo, a la ONG Médicos Sin Fronteras
en
reconocimiento a su labor humanitaria.

Se
rendirá también un homenaje póstumo a Odon Elorza Brauer, director
de marketing de Luckia Casino Kursaal
, por su apoyo incondicional a
la organización de estos actos durante más de tres décadas. Su
familia recibirá una escultura conmemorativa del artista Iñigo
Aristegi.

Fuente