En el reino de la máxima exigencia, no hay indiscutibles. El único que tiene el puesto asegurado es el escudo y Luis García Fernández. La UD, cuatro puntos en dos jornadas y en playoff, nunca ha estado por debajo en el marcador y ha utilizado un total de 19 futbolistas en los primeros 180 minutos de Segunda. Ilustres o figuras de pedigrí como Jonathan Viera, Álex Suárez, Recobita o Enzo Loiodice han probado la medicina del banquillo -los grancanarios y el galo han lucido el brazalete y el mediapunta uruguayo, hijo de la leyenda Chino Recoba, costó un millón de euros el 19 de julio -.
Más allá de los cero minutos de Jaime Mata, que parecía el nueve elegido por el estratega ovetense antes del último bolo ante el Tenerife, jugar en la nueva UD cuesta un pulmón. El debate de la meritocracia llega ahora a la portería con el UD-Málaga en el horizonte (mañana, 18.30 horas, LaLiga Hypermotion). De manera inteligente, Luis García Fernández incide que Dinko Horkas, dueño del arco desde el 31 de marzo, puede saltar por los aires. El trono del croata está amenazado por José Antonio Caro Churripi y el terorense Adri Suárez.
«Tenemos tres metas magníficos con tres características distintas. A lo mejor un día sorprendo porque aparece uno distinto, todo puede pasar y dependerá de las circunstancias de cada compromiso. Ellos ya lo saben. Es cierto que la portería muchas veces se reserva para un futbolista, pero estoy abierto a cambiar porque tengo tres grandes porteros».
Esta forma de encarar la portería, ya quedó refrendada el día de la presentación del ovetense (9 de julio), cuando aseguró que Horkas y Suárez competían al 50%. Pero el croata se quedó con todo el pastel. El terorense quedó fuera de foco y 11 de agosto se fichó al onubense -fue una operación sorpresa que llegó allanada por la rescisión del arquero con el Cádiz CF, donde percibió el 70% del contrato-.
Dos porteros y una lucha sin cuartel. En la pasada temporada, Cillessen fue el dominador absoluto (27 partidos de Liga, 42 goles encajados) y Dinko Horkas gozó de oportunidades provocadas por las dos lesiones del holandés -la segunda de gravedad, tras sufrir la perforación de un pulmón en Balaídos ante el Celta de Vigo-. En la 23-24, Valles le ganó la partida a Escandel (ahora en el arco del Real Oviedo). Mismo ganador que en la 22-23, la edición liguera del ascenso como segundo clasificado -el de La Rinconada alcanzó la cifra de 34 duelos por los ocho de Álex Domínguez-.Raúl Fernández (28) y Valles (14) lucharon en la 21-22. En la 20-21, turno para el sevillano (26) y Domínguez (17).
Cabe remontarse a la 19-20 para encontrar una proporción equilibrada entre Martínez (21) y un Valles emergente (21). Fernández (32) dominó la 18-19 y el argentino Chichizola la 17-18 (27) en la máxima categoría. También en Primera y de forma consecutiva (15-16 y 16-17), Quique Setién y Eder Sarabia implantaron la rotación en la portería de la UD en un tramo de LaLiga con Varas (acabó con 56 apariciones) y Raúl Lizoain (21).
Mañana, Dinko ya está en alerta. Luis García logra su primer objetivo. Pero también lo están Recobita (una suplencia) o Cedeño (una suplencia). En estas dos jornadas, el citado Horkas, Marvin, Barcia, Mika, Clemente, Amatucci, Fuster o Ale García cuentan con dos apariciones de inicio. Los ocho que se salvan de la quema de la sospecha. El padre de la revolución lleva la inquietud a la portería. Lo que puede parecer una osadía en tiempo del antiguo régimen, se concibe como una descarga motivacional para una caseta en la que nadie puede sentirse intocable. Rotaciones con mensaje. Bienvenidos a la pizarra mágica de Covadonga.