El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha tramitado 126 denuncias por infracciones relacionadas con la limpieza urbana durante el primer semestre de 2025, sumando un valor de 43.560 euros en multas, según ha informado el Consistorio este viernes en un comunicado.
El 93 % de las sanciones están vinculadas al incumplimiento de la Ordenanza Municipal de Limpieza (OMLP), con 117 expedientes, mientras que el 7 % restante responde a infracciones recogidas en la Ley de Residuos, con un total de 9 sanciones.
El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha destacado que continúan «reforzando los mecanismos de control e inspección para garantizar el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Limpieza y preservar el espacio público limpio y cuidado para todos y todas».
El edil ha recordado que el Ayuntamiento ofrece servicios gratuitos para facilitar el desecho responsable de residuos, como la recogida de trastos a domicilio o el punto de acopio transitorio, que recorre cada mes diferentes barrios de la ciudad.
Por distritos, el Centro fue el que acumuló un mayor número de denuncias, con 49 sanciones, seguido de Puerto-Isleta-Guanarteme (33), Vegueta-Cono Sur-Tafira (20), el Extrarradio (13) y Ciudad Alta (11).
Las infracciones más comunes registradas en el informe abarcan arrojar residuos en la vía pública, causar suciedad, alimentar palomas, abandonar escombros o trastos, invadir zonas reservadas a contenedores o depositar basura fuera de horario o en lugares no autorizados.
De los 43.560 euros en sanciones, 17.760 euros derivan de denuncias del personal inspector de limpieza, 7.800 euros de sanciones de la Policía Local, y 18.000 euros corresponden a infracciones relacionadas con la Ley de Residuos