Las familias españolas redujeron en 2.900 millones de euros, el 2,71%, el saldo que mantienen en depósitos bancarios en el pasado mes de julio, hasta 1,068 billones de euros, según datos del Banco de España.
Sin embargo, respecto al mismo mes del año pasado, los depósitos de los hogares y de las instituciones financieras sin ánimo de lucro residentes aumentaron el 4,97% interanual en julio al crecer en 50.600 millones en este período.
El mes pasado también descendió el importe del dinero que las empresas tenían consignado en depósitos. En concreto, esta partida cayó en julio respecto a junio en 12.900 millones de euros, equivalentes al 3,72%, hasta 334.300 millones.
Al igual que en el caso de los «particulares», los depósitos de las empresas también crecieron entre julio pasado y julio de 2024, 13.600 millones, el 4,24% interanual.
En cuanto al total de los depósitos de los residentes en España, el mes pasado contaban con 1,7 billones de euros en depósitos, 9.000 millones menos que en junio, equivalentes a un descenso del 0,53%.
Los inversores no residentes disponían en julio de 83.000 millones en depósitos tras crecer su cuantía en 1.700 millones, equivalentes a un incremento del 6 % respecto a junio.
Entre julio pasado y el mismo mes de 2024, los depósitos de los no residentes crecen en 11.000 millones, el 15,28%.
El importe total de los depósitos bancarios en España se situaba el mes pasado en 1,783 billones de euros, 4.300 millones menos que en junio, lo que representa un descenso del 0,24%.
De julio de 2024 y hasta el mes pasado, la cuantía total de los depósitos creció en 82.600 millones, el 4,6 %.