Moody’s asigna una calificación ‘Baa3’ a Abertis, con perspectiva ‘estable’

La agencia Moody’s Ratings ha asignado este jueves, por primera vez, una calificación de emisor a largo plazo ‘Baa3’ a Abertis Infraestructuras, el mayor operador de autopistas del mundo. La perspectiva es ‘estable’.

Esta calificación, explica la agencia, refleja «la gran escala de su red de autopistas gestionadas, que abarca casi 8.000 km de enlaces esenciales en 10 países, entre ellos España, Francia, Italia, México, Puerto Rico, Brasil y Chile».

Además, señala que «su significativa diversificación geográfica reduce la exposición de Abertis a condiciones adversas en cualquier mercado«. En lo que respecta a la fuente de sus ingresos, destaca que, «si bien se espera que Francia represente entre el 35% y el 38% del EBITDA consolidado del grupo hasta 2031, ningún otro país representa más del 15% del EBITDA total consolidado, lo que confiere resiliencia a su rendimiento operativo».

«Además, Abertis se ha beneficiado de las tendencias positivas de tráfico en sus redes gestionadas en los últimos años. El tráfico aumentó de media alrededor de un 1,5% en 2024 y un 2,6% en el primer semestre de 2025. Prevemos que el crecimiento del tráfico continuará durante el resto del año, aunque a un ritmo más lento, debido a los efectos de base y a un entorno macroeconómico más incierto», añade.

Por otro lado, la agencia cree que «en Europa, la debilidad de la confianza del consumidor y las condiciones financieras más restrictivas están lastrando la demanda, mientras que en Latinoamérica, el crecimiento económico sigue siendo desigual en medio de las persistentes presiones inflacionarias y la incertidumbre política en algunos países».

«Abertis opera bajo marcos regulatorios generalmente favorables y transparentes, con un historial de implementación de incrementos de peajes vinculados a la inflación, incluso en períodos de incertidumbre económica. En 2024, el incremento promedio de peajes en la cartera de Abertis superó el 3%. A principios de 2025, el incremento promedio de peajes superó el 2%, lo que refleja la desaceleración de la inflación en Europa», concluye.

Fuente