El atletismo saldará una cuenta pendiente este año con la celebración del Mundial de Atletismo en Tokio del 13 al 21 de septiembre, para poder llenar de público un Estadio Olímpico que se tuvo que estrenar durante los Juegos de 2021 sin público. España anunció este miércoles la lista de convocados, con 56 atletas 30 mujeres y 26 hombres.
La marcha volverá a ser el principal puntal del atletismo español, con la campeona olímpica María Pérez al frente. La granadina aparece en segunda posición en el ranking mundial de 20km y la preparación en altitud en Livigno y en Font-Romeu fue muy bien. Paul McGrath también será uno de los referentes en el 20km como subcampeón europeo y uno de los marchadores con mayor proyección.
Mohamed Attaoui será otra baza importante para aspirar a medalla en el 800m. El cántabro de 23 años subió al “podio” este año en tres Diamond League ante los mejores del mundo, con victoria en París, segunda posición en Oslo y tercera en Lausana. Además, fue quinto en los Juegos de París 2024 y la experiencia acumulada le está permitiendo rendir cada vez mejor.
Lee también
El campeón olímpico de triple salto, Jordan Díaz, también aparece en la lista, pero su rendimiento será una incógnita. El español de origen cubano decidió tratarse los problemas de rodilla después de ser oro en París y lleva un año sin competir -solo participó en el Nacional de Tarragona, donde ganó con un solo salto-. «Este año ha sido muy complicado, pero hemos trabajado mucho para poder llegar a Tokio. Estuve entrenando sin hacer saltos para no perjudicar la recuperación de la rodilla. Me guardo mi mejor salto para cuando esté en el Mundial, allí voy a ir con todo y que salga lo que tenga que ser», explicó Díaz a Mundo Deportivo después de ganar el Campeonato de España
Lee también

Se antoja muy difícil superar la actuación del último mundial en Budapest, dónde España quedó tercera del medallero gracias a los cuatro oros que firmaron los marchadores María Pérez y Álvaro Martín y a la plata del sancionado Mohamed Katir en 5.000m. En aquella cita, la RFEA desplazó a un potente equipo de 59 atletas. Tres años atrás, en el Mundial de Oregón 2022, España sacó únicamente los dos bronces de Katir en 1.500m y Asier Martínez en 110 vallas, una presea más que el bronce logrado únicamente por Orlando Ortega en Doha 2019.

Álvaro Martín y María Pérez, dobles campeones del mundo de 20 y 35 km marcha en Budapest 2023
Lista de 56 atletas convocados por España
MUJERES
200 m: Jaël-Sakura Bestué
400 m: Paula Sevilla
800 m: Rocío Arroyo*, Lorea Ibarzabal*, Marta Mitjans*
1.500 m: Esther Guerrero, Águeda Marqués, Marta Pérez
5.000 m: Marta García, Idaira Prieto*
3.000 m obstáculos: Marta Serrano*
400 m vallas: Daniela Fra*
Longitud: Fátima Diame*, Irati Mitxelena*
Heptatlón: María Vicente*
4 x 100 m: Jaël-Sakura Bestué, Lucía Carrillo, Esperança Cladera, María Isabel Pérez, Aitana Rodrigo, Paula Sevilla
4 x 400 m femenino y mixto: Rocío Arroyo, Carmen Avilés, Daniela Fra, Blanca Hervás, Ana Prieto, Eva Santidrián, Paula Sevilla
20 km marcha: Antía Chamosa, Paula Juárez*, Cristina Montesinos, María Pérez
35 km marcha: Raquel González, Cristina Montesinos, María Pérez
Maratón: Laura Luengo, Fatima Azahaara Ouhaddou*
HOMBRES
800 m: Mohamed Attaoui, David Barroso, Mariano García
1.500 m: Adrián Ben, Pol Oriach, Carlos Sáez
5.000 m: Thierry Ndikumwenayo
10.000 m: Thierry Ndikumwenayo
3.000 m obstáculos: Daniel Arce, Alejandro Quijada
110 m vallas: Enrique Llopis, Asier Martínez
400m vallas: Jesús David Delgado
Longitud: Jaime Guerra*, Lester Alcides Lescay*
Triple: Jordan Alejandro Díaz
Pértiga: Artur Coll*
Disco: Diego Casas*
4 x 400 m mixto: Julio Arenas, Bernat Erta y Markel Fernández
20 km marcha: Diego García, Álvaro López*, Paul McGrath
35 km marcha: Manuel Bermúdez*, Daniel Chamosa, Miguel Ángel López
*Atletas pendientes de la actualización del World Ranking por World Athletics.