El Govern de Marga Prohens pedirá la contingencia migratoria extraordinaria para que Baleares quede excluida del reparto de menores migrantes de otras comunidades autónomas. Así lo ha confirmado esta tarde la vicepresidenta segunda del Ejecutivo y consellera de Presidencia, Antònia Maria Estarellas, quien asegura que se llevará a cabo dicha petición una vez se publique el decreto aprobado por el Consejo de Ministros. «Da igual si las cifras llegan o no, la pediremos en base a la proyección que estamos teniendo de llegada migrantes a nuestras costas. Los Consells insulares nos dicen que no podemos asumir más. Lo que pedimos es que se nos excluya de un reparto y una fórmula que no sabemos como se aplica», argumenta la vicepresidenta.
En este sentido, la contigencia migratoria es una figura creada en el decreto para que comunidades como Canarias queden excluidas del reparto y puedan pedir la derivación de menores migrantes ante la situación de saturación. No obstante, el Govern balear recalca que su objetivo no es derivar a los menores extranjeros que ya están aquí a otros territorios, sino no recibir más de otras comunidades.
Fórmula del reparto
En cuanto a la fórmula empleada para cifrar la capacidad de los sistemas de acogida de las islas, Estarellas censura «la falta de información» ofrecida por parte del Gobierno Central. «No sabemos qué criterios está aplicando el Gobierno de España, no ofrece colaboración a las comunidades. No conocemos en base a qué ni cómo se ha hecho este reparto», recalca. Cabe recordar que Madrid ha cifrado la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en una ratio de 32,6 plazas para niños y adolescentes migrantes no acompañados por cada 100.000 habitantes para el conjunto de España, que se concretan en 406 para Baleares.
«Estamos saturados»
La vicepresidenta insiste en la «saturación» que sufren los centros , recalcando que «no es falta de humanidad, sino falta de capacidad«. «Se nos ha acusado de racistas y xenófobos, pero estamos atendiendo a todos y cada uno de los menores que llegan a nuestras costas. Lo que sucede es que estamos a más del 1.000% por ciento de ocupación por encima de los recursos que tenemos. No tenemos profesionales, estructuras y otro tipo de servicio básicos y dignos que debe tener cualquier menor», determina.
Así, la representante del Ejecutivo autonómico insiste en la necesidad de aplicar otra serie de medidas para frenar el aluvión migratorio que padece el archipiélago. «Se debe actuar en origen desde Argelia para que no haya salidas, activar medios como Frontex que ya actúan en algunas zonas de la Península y Canarias y toda una serie de medidas para acabar con la raíz del problema que es la ruta migratoria consolidada en Baleares», señala Estarellas.