ENTREVISTA MALDITA NEREA | Jorge Ruiz (Maldita Nerea): «Rechacé ser coach de ‘La Voz’ porque quería comprar tranquilo en el supermercado»

Jorge Ruiz, líder de Maldita Nerea, se suma este próximo 12 y 13 de septiembre a la primera edición de DelPoble Fest, en Tavernes de la Valldigna (Valencia), con la misma ilusión con la que afronta cada concierto: la de seguir conectando con nuevas generaciones que aún corean sus canciones. En esta entrevista, el cantante reflexiona sobre la experiencia de tocar en festivales, la evolución de su banda tras más de dos décadas de carrera y el papel de la música en televisión. Además, desvela por qué rechazó ser coach en ‘La Voz y cómo ese gesto responde a su empeño por mantener la normalidad y el anonimato en su día a día.

¿Cómo te sientes al actuar en esta primera edición de DelPoble Fest?

Jorge: Bueno, como siempre. Es como una primera cita con una chica y estoy más nervioso. Con tantos festivales es difícil que uno nuevo se gane una personalidad, y esa responsabilidad está. Pero también siento gratitud de formar parte de algo que empieza. Es como una primera cita con una chica guapa, más o menos sería así.

¿Y qué esperas del público del festival?

En nuestro caso siempre se da una cosa mágica que me gusta mucho: que lo canten todo. Después de tantos años en la carretera, seguir conectando con nuevas generaciones no es sencillo, pero de momento sucede y yo quiero que pase cada noche.

Muchos artistas apuestan cada vez más por los festivales. ¿Qué diferencias notas con respecto a una gira propia?

En los festivales hay mucha gente que no te ha visto nunca ni probablemente lo hará después. Es como ir a una fiesta con desconocidos, intentas conectar y sucede aunque no vuelvas a verlos. Nosotros, por suerte, somos un proyecto bien valorado y querido porque las canciones hablan de cosas comunes. Son muy abiertas y es difícil que alguien se sienta mal en ellas. En nuestro caso no suele haber «hate». La gente está bien con nosotros, aunque suene raro decirlo, pero es lo que he visto con los años.

Me sorprende que en tus canciones apenas se nota tu acento murciano, que sí tienes en las entrevistas. ¿Lo haces de forma natural o lo quitas por algún motivo?

Hace tiempo que no vivo en Murcia, aunque hablo mucho con murcianos. He vivido muchos años en Madrid y aquí el acento es más suave, pero sigo teniendo dejes andaluces. A veces me sale ese híbrido entre la “S” y la “H”. No muy cerrado, porque me gusta mucho el castellano y ser respetuoso con la acentuación, pero inevitablemente he perdido parte del acento naturalmente.

Han pasado muchos años desde los primeros discos. ¿Cómo describirías la evolución de Maldita Nerea?

La veo en paralelo a mi desarrollo personal. Intento no separar demasiado el artista de la persona. Quiero pensar que he evolucionado, que no me he quedado parado. Mantengo la motivación de escribir frases y melodías significativas para la gente, y eso ha ido a más. Seguimos actuando con regularidad y vendiendo entradas, que es lo que nos permite mantenernos. Hemos evolucionado, aunque sin perder la esencia.

RTVE ha anunciado que quiere apostar de nuevo por programas con música en directo. ¿Qué opinas?

La música es imprescindible para el ser humano, eso está demostrado. El problema es que a menudo se hace mal en televisión, porque se confunde un proyecto musical con un proyecto televisivo. Si se hace desde un plano correcto, maravilloso. Si no, será flor de un día. En televisión no suelen generarse estrellas de la música, sino de la televisión.

Bueno, se referían más a programas de música en directo…

Para hacer música en directo en televisión hace falta una ejecución técnica impresionante. Si se hace muy bien, fantástico. Pero si se acaba recurriendo al playback, no funcionará, porque no es real y lo real es lo que perdura.

¿Te verías como jurado o colaborador en un formato musical tipo ‘OT’ o ‘La Voz’?

Ya me lo ofrecieron en la primera edición de ‘La Voz’ y lo rechacé. Yo soy una persona anónima, y esa es una de las ventajas de mi carrera. La fama te crea mucho desasosiego y yo, afortunadamente, la he esquivado. La televisión es demasiado agresiva para mí. Una vez participé como asesor porque me lo pidió un amigo, pero incluso entonces me puse unas gafas de sol para no ser reconocido. No estoy preparado para perder el anonimato, ni quiero.

Entonces, ¿rechazaste participar en ‘La Voz’?

Sí. Coincidió con el momento más fuerte de nuestra carrera y tantearon a muchos artistas por target. Años después fui al programa a presentar una canción y la chica me lo recordó: “Eres el único artista que me ha dicho que quería seguir comprando en el Mercadona”. Y yo respondí: “Sí, sí, lo sigo haciendo”.

¿Crees que estos formatos sirven para descubrir nuevas voces?

Han pasado miles de personas por esos programas, pero los que han conseguido sostenerse han tenido que empezar de nuevo componiendo y construyendo su carrera desde cero. Una carrera musical no empieza para no sostenerse. Yo tengo un taller de artista y nunca lo recomiendo. Es empezar la casa por el tejado. Al final acabas casado con la fama y la exposición, que no controlas. Lo que tú gestionas, sí lo puedes construir y hacer crecer.

¿Qué sueños te quedan por cumplir con Maldita Nerea?

Muchísimos. Soy de los que piensan que la mejor canción aún no ha sido escrita. Vivo con ese sueño constante de que no he compuesto mi mejor canción. Eso me hace levantarme cada día con ilusión. Crear tres o cuatro minutos de magia y después ir a por la siguiente. Quiero ser mejor cada día y revalorizar la ilusión.

Fuente