Cada vez falta menos para que el balón vuelva a rodar y en SPORT te contamos como está el panorama televisivo para seguir en profundidad la temporada 2025-2026. Un año que promete ser intenso, pues contará con cinco equipos de La Liga en la Champions League y en verano nos traerá de vuelta el Mundial, la competición más importante del año que se celebrará en tierras americanas.
También te explicamos como seguir todas las competiciones nacionales, desde La Liga hasta Primera RFEF, que este año presentan algunos cambios significativos en su emisión.
¿Dónde ver La Liga por la TV desde España?
Los derechos televisivos de La Liga EA Sports no sufrirán cambios significativos. Movistar y DAZN serán los principales operadores de la competición con 5 encuentros por jornada cada uno, más 3 jornadas completas que tendrá en exclusividad Movistar. Orange, por su parte, también emitirá 5 partidos cada jornada, los mismos que la plataforma de Telefónica. La principal diferencia respecto a la temporada 2024/2025 será el partido en abierto que será emitido por DAZN en retraimiento de Gol Play que perderá el único partido que aún conservaba. La plataforma británica de streaming OTT mantendrá la fórmula empleada en el Mundial de Clubes, siendo el único requisito necesario para disfrutar del fútbol tener una cuenta en su web, sin suscripción alguna. No obstante, este partido en abierto nunca tendrá implicado al Barça, al Real Madrid, al Atlético de Madrid, ni a ninguno de los otros equipos que estén disputando competición europea.
Lamine Yamal en acción ante el Como en el Trofeu Joan Gamper / Dani BARBEITO / Sport
Este modelo seguirá así hasta la próxima temporada, la 2026-2027, pues así fue definido cuando en 2021 La Liga le vendió a las dos operadoras sus derechos televisivos por cinco temporadas a cambio de 4.950 millones de euros.
¿Dónde ver El Clásico por la TV desde España?
El partido más esperado del año en La Liga es, sin lugar a dudas, El Clásico. El duelo de primera vuelta entre Barça y Madrid tendrá lugar el 26 de octubre en el Santiago Bernabéu y se podrá ver a través de DAZN; el segundo asalto en el Camp Nou se podrá seguir en Movistar el 10 de mayo.

Lamine Yamal y Jude Bellingham en la final de la Copa del Rey Barça-Madrid 2024/25 / Valentí Enrich
¿Dónde ver la Liga Hypermotion por la TV desde España?
La Segunda División también promete emoción, igualdad y espectáculo. Los 22 equipos arrancarán su temporada a partir del próximo viernes y se podrá seguir por las operadoras y aplicaciones que la incluyan en su paquete de fútbol: Movistar, Orange, Vodafone, DAZN, Amazon Prime, Yoigo, MasMovil, etc. A través de estos canales se podrán seguir la jornada íntegra. Los 11 partidos de cada fecha. Por otro lado, TEN, canal español en abierto operado por Mediapro y Ten Media, ofrecerá 1 partido por jornada, mientras las autonómicas ofrecerán algunos partidos de los clubes de su territorio. Aragón TV emitirá algunos choques del Real Zaragoza y el Huesca, TVG del Deportivo de La Coruña, TV Canaria de Las Palmas y Canal Sur algunos de Málaga, Granada, Almería, Cádiz y Córdoba.
¿Dónde ver la Primera RFEF por la TV desde España?
La principal novedad de la temporada será la Primera RFEF que se podrá consumir integra en LaLiga+ y 10 partidos de cada jornada serán emitidos por Movistar+. También se podrá seguir, como hasta ahora, a través de las diferentes televisiones autonómicas que se hagan con sus derechos, entre ellas Esport 3.

El Nàstic busca el milagro / NÀSTIC
¿Dónde ver la Copa del Rey por la TV desde España?
La Copa del Rey seguirá, un año más, emitiéndose a caballo entre Movistar+ y Televisión Española (TVE). La plataforma de Telefónica emitirá 32 partidos de las dos primeras rondas más todos los choques desde dieciseisavos de final hasta la gran final, que se disputará, de nuevo, en el Estadio de La Cartuja. Por su parte, TVE podrá emitir 2 partidos de cada ronda hasta los cuartos de final más las semifinales y la final. Por otro lado, la Supercopa de España, que seguirá jugándose en Yeda (Arabia Saudí), se podrá seguir en exclusiva por Movistar +.
¿Dónde ver la Champions League por la TV desde España?
La máxima competición del Viejo Continente, que este año contará con la participación de cinco equipos de La Liga (Barça, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club y Villarreal), se podrá seguir en su totalidad por Movistar Liga de Campeones, también por Orange que ofrece el mismo servicio que la plataforma de Telefónica. Asimismo, en Movistar+ se podrá seguir un partido de cada jornada. TVE, por su parte, mantendrá los derechos de la final que se disputará el 30 de mayo de 2026 en el Puskas Aréna de Budapest. Por otro lado, la Europa League, la Conference League, la Supercopa de Europa y la Youth League se podrán ver por Movistar Liga de Campeones y Orange.

Luis Enrique levanta el trofeo de la Champions League / EFE
¿Dónde ver el Mundial 2026 por la TV desde España?
2026 es un año grande, pues vuelve la mayor competición del fútbol: El Mundial. El torneo mundialista se disputará entre Estados Unidos, México y Canadá y contará con 48 equipos, 16 más que la última edición de 2022. El certamen se podrá seguir por TVE, que aún no ha definido el número de partidos que podrá emitir, y el canal de pago que Mediapro le venderá a las diferentes plataformas, el cual tendrá la totalidad del torneo, como ya sucedió en 2022 con la creación de Gol Mundial. Por otro lado, la clasificación al Mundial 2026 se podrá seguir en abierto por UEFA.tv y los partidos de España por Televisión Española.

GR7042. LUSAIL (CATAR), 18/12/2022.- Fotografía del trofeo de la Copa del Mundo hoy, en la final del Mundial de Fútbol Qatar 2022 entre Argentina y Francia en el estadio de Lusail (Catar). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni. mundial 2022 qatar . seleccion argentina . seleccion francia. final / Juan Ignacio Roncoroni / EFE
¿Dónde ver las Otras Ligas del Mundo por la TV desde España?
Las principales Ligas internacionales seguirán un año más en DAZN, principal plataforma del fútbol internacional en España. Los amantes del fútbol Europeo podrán seguir íntegramente la Premier League, la Serie A, la Bundesliga y sus respectivas copas por la OTT británicas. También podrán hacerlo por Movistar+, que emitirá un partido de cada jornada de la Premier League y Orange, que emitirá un partido de cada fecha de la Serie A. Por otro lado, Gol Stadium ofrecerá la Eredivise y las Ligas de Uruguay, Polonia y China, Movistar, la Liga argentina y brasileña; Fanatiz, la Copa Libertadores y la Sudamericana; y Esport 3, la MLS.

Mohamed Salah sigue celebrando goles a la espera de cerrar su futuro / «Associated Press/LaPresse Jon Super» / LAP
¿Dónde ver el fútbol femenino por la TV desde España?
El fútbol femenino cambiará de paradigma el año que viene, ya que, aún no está confirmado que DAZN siga emitiendo los partidos de la Liga F. No obstante, algunos se podrán seguir por TV3 y Esport 3 que, junto a TVE, también ofrecerán la Copa de la Reina y la Supercopa. Por lo que respecta a la Champions se podrá seguir a través de Disney+.