Sánchez podrá presentar Presupuestos, pero todos sabemos que no los habrá. No le van a dar los números

Joan Baldoví (Sueca, Valencia, 1958) fue alcalde de su localidad natal entre 2007 y 2011, año en el que pasó a ser diputado y portavoz de Compromís en el Congreso durante dos legislaturas. En 2023 fue cabeza de lista de la coalición a Les Corts Valencianes, donde actualmente ocupa la portavocía. 

Entre refranes, ‘tuteos’ a todo el equipo de Gobierno de Carlos Mazón y cierto verbo exaltado se mueve en la sesiones de control del Parlamento valenciano. Algo que provoca asentimientos o desconciertos en su grupo según a quién se mire. 

Con experiencia en las dinámicas de la política nacional por su etapa en el Congreso, Baldoví vaticina que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podrá presentar Presupuestos Generales del Estado, pero que no obtendrá los apoyos necesarios para aprobarlos.

También tilda de excesivamente «tímidas» las políticas del Ejecutivo central en materia de vivienda y critica que el PP copie el discurso de Vox en inmigración. 

En un momento de marcada tensión política por la fatídica dana del pasado octubre, admite que será prácticamente imposible llegar a cualquier tipo de consenso con los populares en el Parlamento valenciano. 

Y si en un asunto se muestra especialmente duro en la crítica al Gobierno central es en la «humillación» a los valencianos al no impulsar un cambio del sistema de financiación. «No vamos a votar a favor de ninguna ‘singularidad’ en Cataluña si no hay una ‘singularidad’ valenciana», asegura. 

¿Cómo valora que el Gobierno no haya presentado hasta el momento presupuestos? La vicepresidenta Montero ha confirmado que ahora lo harán. ¿Ve opciones reales, en las actuales circunstancias, de que pudiera reunir los votos necesarios para aprobarlos?

Se podrán presentar los presupuestos pero no va a haber presupuestos. Eso lo sabemos todos. La realidad es que los números no van a dar de ninguna manera porque probablemente Sánchez tampoco esté dispuesto a aceptar todas las demandas de los partidos que le dan el apoyo. 

A los valencianos nos afecta de manera muy negativa. María Jesús Montero ha cumplido en el cargo los mismos años que Montoro, y ni uno ni otro han movido un solo dedo por cambiar una situación injusta, la infrafinanciación, que reconocen Montoro y Montero. Es decir, Rajoy y Sánchez.

«Me produce consternación la batalla política en lugar de la colaboración entre Administraciones en el tema de los incendios. También en la reconstrucción tras la dana, por supuesto». 

El drama de los incendios ha vuelto a desatar el ‘y tú más’ entre el PSOE y el PP. ¿Cómo repartiría usted las responsabilidades de que arda España por los cuatro costados?

Lo que es evidente es que la competencia en la prevención y extinción de incendios es de las comunidades autónomas. Primero estaba todo controlado y ahora dicen que el Estado no cumple. 

Hay un intento de los presidentes del PP de eludir las propias responsabilidades. El presupuesto de prevención y extinción se ha reducido y no han hecho lo que tocaba. 

Y luego es una equivocación por parte del Gobierno entrar en esa lucha porque el ciudadano lo que quiere es que le apaguen el fuego. 

Esta manera de hacer política sólo beneficia a aquellos que se quieren cargar las CCAA, cuando el Estado es todo: ayuntamientos, CCAA y Gobierno central. 

Me produce consternación la batalla política en lugar de la colaboración entre Administraciones.


El portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví. Vicente Bosch

¿Se extiende eso a la descoordinación en las labores de reconstrucción tras la dana?

Totalmente. Creo que los dos gobiernos, el autonómico y el del Estado, se equivocan en la falta de diálogo, en intentar culpabilizar al otro de lo que no hizo y en vender sólo lo propio en la reconstrucción. Y lo digo con pena.

La inmigración es uno de los grandes temas de la agenda nacional y europea. Estos días se está produciendo una llegada masiva a Baleares. Mientras, el PP ha pedido que se devuelva a sus países de origen a aquellos que cometan delitos. ¿Cómo ve este endurecimiento de la regulación?

Lamentablemente una vez más, el PP ve una sangría de votos hacia la extrema derecha y hace un intento banal e inútil de intentar copiar el discurso de Vox en inmigración. Eso sólo favorece a la extrema derecha.

El PP se equivoca asociando inmigración en términos de delincuencia y no de trabajo. España no podría funcionar sin la mano de obra extranjera. 

El endurecimiento de las penas y de las regulaciones nunca soluciona problemas. A cualquiera que delinca aquí se le aplica el Código Penal. 

Cuando no entendemos que la gente viene porque necesita vivir, cuando no somos capaces de reconocer que nosotros también tuvimos que irnos a Europa, cuando no admitimos que en la crisis económica nuestros jóvenes se tenían que ir fuera, es que tenemos un problema. 

«Las leyes en materia de vivienda han sido bastante tímidas por parte del Estado. No se han atrevido realmente a regular este tema»

Otro de los asuntos que más preocupa en España es el del acceso a la vivienda. ¿Cómo puede ser que esté peor que cuando Sánchez llegó al Gobierno, siendo un Ejecutivo progresista? ¿qué está fallando?

Porque las leyes han sido bastante tímidas por parte del Estado. No se han atrevido realmente a regular este tema. No es algo que se solucione de hoy para mañana, pero si no empezamos desde hoy a sentar las bases para que haya parques públicos de vivienda que no dependan del mercado, todo irá a peor. 

Y también hay una responsabilidad manifiesta de gobiernos autonómicos y municipales. Tienen unos mecanismos insuficientes, pero sí pueden regular y no les da la gana aplicarlos. 

Valencia se está convirtiendo en un parque temático para el turismo. El mercado no se regula solo. Cuando lo hace se convierte en una jungla en el que el único interés es obtener beneficio.

«Nosotros cuando gobernamos estuvimos lastrados por el PSOE, que no fue ambicioso en políticas progresistas»

Ustedes gobernaron en la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia ocho años hasta 2023. ¿También fueron tímidos?

Bueno, hicimos cosas, pero gobernábamos en coalición con el PSOE. Muchas veces quisimos llegar más lejos en algunos temas, como la tasa turística. Pero cuando gobiernas en coalición no haces todo lo que puedes. Estuvimos lastrados por el PSOE, que no fue ambicioso en políticas progresistas.

Hemos cerrado un curso político marcado por la dana en el que se ha disparado la tensión en Les Corts hasta el punto de saltar por los aires cualquier tipo de consenso entre los partidos. ¿Será la tónica de todo lo que queda de legislatura? 

Lamento ser pesimista y crudo, pero creo que así es. Se están cuestionando consensos que han costado mucho. El otro día cientos de escritores pedían que la lengua no fuera arma política en un manifiesto de apoyo a la Acadèmia Valenciana de la Llengua, que el PP y Vox están estrangulando. 

El señor Mazón, para seguir de presidente de la Generalitat, es capaz de firmar toda la agenda ideológica de Vox, por lo que no puede ser el presidente de todos. A nosotros nos dicen que no aportamos, pero cuando hacemos propuestas en positivo no nos escuchan. 

Baldoví, en un momento de la entrevista. Vicente Bosch


Baldoví, en un momento de la entrevista. Vicente Bosch

¿Y su problema para llegar a algún tipo de acuerdo con el Gobierno es Mazón o el PP?

El problema es Mazón, pero también el PP. Lo estamos viendo en esta oleada de incendios. No reconocen que tienen unas competencias autonómicas e intentan culpar a otros de las propias irresponsabilidades. Es un denominador común del PP. 

A mí, sinceramente, me sorprende que el señor Feijóo, que iba a ser un perfil de una derecha moderada, cada vez se parezca más a Díaz Ayuso con un modelo de permanente confrontación con el Estado.

En cuanto a Mazón, es una anomalía democrática que siga de presidente después de 228 muertos.

«No vivimos anclados en El Ventorro, pero lo que pasó esa tarde marca de manera inexorable a un presidente ausente y mentiroso»

Para Compromís, Mazón ha sido el centro de la diana todos estos meses por su ausencia en el Cecopi del día 29 de octubre y por no aclarar al detalle todos sus movimientos de aquella tarde, entre otros asuntos. Sin embargo, en su partido hay quien piensa que viven anclados en El Ventorro. ¿Es así?

No. Y la mayor evidencia es que hemos presentado mil enmiendas a los Presupuestos, una ley de financiación autonómica o propuestas en positivo para la gente afectada por la dana. No nos han aprobado absolutamente nada. 

No vivimos anclados en El Ventorro, pero lo que pasó esa tarde marca de manera inexorable a un presidente ausente y mentiroso que no ha sido capaz de asumir la propia responsabilidad ni de decir exactamente a los ciudadanos dónde estuvo en el momento en el que más falta hacía. 

Por el momento, Mazón ha dejado claro que no quiere dimitir. ¿Le ve acabando la legislatura?

Sí. Viendo al actual PP de Feijóo y de Tellado como si ya no hubiera pasado nada con Mazón, sí. Tengo una percepción, y es que hay algo por lo que Feijóo no ha dejado caer todavía a Mazón cuando es un cadáver político y todos saben que no puede ser candidato en 2027. 

¿Y qué cree usted que es?

Bueno, he visto a un señor Feijóo que dice que estaba perfectamente informado toda la tarde y después vemos que no hay llamadas telefónicas de Mazón a él.

No sé, hay algo que se nos escapa a todos, que hace que esas horas perdidas del señor Mazón no estén saliendo y no se le haya exigido su renuncia. Algún día espero que aparezca.

El portavoz de Compromís, en el edificio de grupos de Les Corts. Vicente Bosch


El portavoz de Compromís, en el edificio de grupos de Les Corts. Vicente Bosch

¿Qué piensa de la responsabilidad del Gobierno central en la dana? ¿Por qué no la han fiscalizado al mismo nivel que la de la Generalitat? ¿Es incompatible la crítica a Mazón con la crítica al Gobierno?

Bueno, la exigencia de que el presidente del Gobierno estuviera en la comisión de investigación de la dana en el Congreso ha provocado nuestra salida al Grupo Mixto.

Nosotros somos coherentes y desde el primer momento hemos denunciado que el Estado tardó en reaccionar viendo la manifiesta inutilidad del señor Mazón. 

Y hemos exigido que el presidente del Gobierno y los ministros figuren como comparecientes en la comisión de investigación del Senado, del Congreso y de Les Corts Valencianes.

«Si yo, habiendo hecho todo lo que tocaba, hubiera tenido 228 muertos, me hubiera ido a mi casa. Es algo que no hubiera superado en la vida»

¿Cree que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) dio la información completa con la que actuar el día de la dana? 

Yo entiendo que había suficiente información, y además la veíamos desde primera hora de la mañana, como para que el señor Mazón no se fuera a recoger un premio, de comida y a estar desaparecido toda la tarde. 

Cuando municipios como Utiel o Chiva ya habían sufrido inundaciones a las 3 de la tarde, no entiendo cómo un presidente se va de comida. Yo he sido alcalde y sólo con la sospecha de que algo pudiera pasar, habría estado. 

En las televisiones públicas veíamos lo que estaba pasando y las llamadas del 112 no se pueden esconder. Con independencia de que la información de la CHJ fuera la adecuada, un presidente tenía que estar. 

Si yo, habiendo hecho todo lo que tocaba, hubiera tenido 228 muertos, me hubiera ido a mi casa. Es algo que no hubiera superado en la vida. No entiendo cómo se comporta Mazón con esa chulería, con esa altanería y de manera tan irresponsable. Si fuera familiar de víctima sentiría odio y desprecio. 

Ha dejado clara su posición sobre la gestión de Mazón. ¿Pero que nadie de la CHJ alertara en el Cecopi sobre el riesgo de lo que podía suceder le parece que fue correcto? 

En los momentos más críticos, el Cecopi estaba fundido a negro. Cuando estás viendo imágenes de personas rescatadas desde el mediodía y convocas el Cecopi a las 5 de la tarde y lo dejas en negro, intentar buscar responsables fuera sin asumir lo propio me parece que es una vergüenza. 

«Había suficiente información de la CHJ desde primera hora, como para que Mazón no se fuera a recoger un premio, de comida y a estar desaparecido»

Con la misma gestión de la emergencia y avenidas de agua similares, en el Turia hay acreditadas 13 muertes y en el Magro 17. 192 las situó el Centro de Integración de Datos (CID) en las áreas inundadas por el Poyo, la única sin obras hidráulicas para proteger a la población. ¿Compromís ha clamado lo suficiente contra esta circunstancia?

Hemos clamado en el desierto. Las iniciativas en el Congreso pidiendo que se hicieran las obras son nuestras. Fueron votadas en contra por el PP y el PSOE. Y se lo dice uno que reclamó obras en el barranco del Poyo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Hay una laxitud en las obras que se debieron haber acometido. Unos por caducar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y otros por no haber realizado las obras. Ha habido desidia por parte del PP y del PSOE a la hora de acometer una obras necesarias. Y nosotros hemos sido muy reivindicativos con eso. 

¿Qué piensa Compromís de que el Gobierno tenga escondido al presidente de la CHJ, Miguel Polo, desde hace casi diez meses?

No me parece bien. Soy partidario de dar explicaciones. Si el PP está poniendo constantemente el foco en la CHJ, los ciudadanos tienen todo el derecho a saber si es verdad lo que se está poniendo en duda. Así que creo que haría bien el Gobierno en aportar absoluta claridad a todo lo que pasó. 

«Ha habido desidia por parte del PP y del PSOE a la hora de acometer una obras necesarias»

¿Por qué Compromís ha votado a favor de dos investiduras y tres presupuestos de Pedro Sánchez pese al incumplimiento de su principal reivindicación, que es la de un nuevo sistema de financiación? 

Lo que ha hecho el Gobierno es indecente. Está privando a los ciudadanos del principio de igualdad. Un valenciano, por el mero hecho de haber nacido aquí, tiene menos derechos que otro que ha nacido al lado del Mar Cantábrico. 

Nosotros tenemos que dedicar la cuarta parte de nuestro presupuesto a pagar una deuda que no hemos generado y otros no tienen ese problema. 

Y contestando a lo que me va a preguntar a continuación, es indecente que tanto el PP como el PSOE prioricen unas cuestiones u otras cuando aquí había un acuerdo de todos los partidos para reivindicar la financiación, el fondo de nivelación y la condonación de la deuda. 

El PP y el PSOE priorizan los intereses de partido a los valencianos. 

Baldoví, portavoz de Compromís en Les Corts. Vicente Bosch


Baldoví, portavoz de Compromís en Les Corts. Vicente Bosch

Y Compromís ha seguido dando su apoyo al PSOE. 

Porque no hemos tenido los votos decisivos, ni cuando yo estaba ni ahora. Dicho esto, los presupuestos de Rajoy eran notablemente peores en la llegada de recursos o inversiones para la Comunitat.

Y por tanto hemos votado el mal menor. Si no votábamos los de Sánchez se aplicaban los presupuestos de Rajoy. 

Pero hemos conseguido cosas. Que ahora lleguen mil millones más en dependencia es fruto de un acuerdo con el PSOE a iniciativa de Mónica Oltra. La deuda de todo el pufo de La Marina se solucionó cuando estábamos.

Es verdad, no hemos conseguido la gran cuestión, que es la financiación. Y por eso digo que es indecente lo que han hecho los gobiernos. Y ahora es responsabilidad del PSOE. La solución no es el FLA por mucho que diga Diana Morant, porque lo que llega es más deuda.

«Hemos mantenido un Gobierno del PSOE porque uno del PP será peor para la Comunitat Valenciana y porque ha habido toda una serie de medidas en positivo»

El primer gran acuerdo de legislatura entre PSOE y Compromís fue en 2020 para dar los votos a Sánchez. Pero desde entonces lo único que hubo fue un esbozo de propuesta de nuevo reparto con el criterio de población ajustada, algo que no soluciona el agravio de la Comunitat. ¿Cómo lo valora si echa la vista atrás y lo analiza? 

El Gobierno del PSOE ha maltratado a los valencianos. Nosotros hemos hecho la propuesta muchas veces. Yo sé que es un problema muy complicado porque otras CCAA ponen el grito en el cielo porque no quieren perder nada de lo que ya tienen. 

Por eso reclamamos el fondo de nivelación, para equiparar al resto de autonomías a aquellas que estamos por debajo de la media. Esa es una medida posible ahora mismo y es inaceptable que la señora Montero no haya movido un dedo en ese sentido. 

Dicho todo esto, hemos mantenido un Gobierno del PSOE porque uno del PP será peor para la Comunitat Valenciana y porque ha habido toda una serie de medidas en positivo que se han conseguido gracias a los gobiernos progresistas. 

¿No es una posición conformista?

Mire, estamos viendo aquí en la Comunitat Valenciana lo que hace la derecha. Rompen consensos en violencia contra la mujer, en la lengua, en las políticas LGTBi, bajan impuestos a las grandes fortunas. Compromís de ninguna manera propiciará un Gobierno PP y Vox en el Estado.

«La ministra Montero humilla a 5 millones de valencianas y valencianos cuando no hace nada para cambiar la financiación»

En 2023, dijeron que en el acuerdo de Sumar con el PSOE se incluía el fondo de nivelación. Pero dos meses después de la investidura de Sánchez la ministra Montero salió a decir que no había ningún pacto en ese sentido. Tampoco hicieron nada. ¿Se sienten humillados?

La humillación no es a Compromís, sino a los valencianos. La ministra Montero humilla a 5 millones de valencianas y valencianos cuando no hace nada para cambiar la financiación. 

Joan Baldoví, durante la entrevista. Vicente Bosch


Joan Baldoví, durante la entrevista. Vicente Bosch

Después de todo esto, ¿qué le parece que la acordada sea la financiación singular de Cataluña? ¿Le provoca, como a la líder del PSPV, Diana Morant, envidia o le despierta otro sentimiento?

Nosotros no estamos en contra de ninguna singularidad, sino que queremos que se resuelva la injusticia. Así que no votaremos a favor de ninguna singularidad para Cataluña si no se atiende la valenciana por la infrafinanciación. 

¿Condonación de la deuda y fondo de nivelación mientras haya nuevo sistema serían dos condicionantes si se sentaran a negociar? 

Desde luego serían dos de los asuntos que habría que plantear. No digo condiciones. 

«No votaremos a favor de ninguna singularidad para Cataluña si no se atiende la valenciana por la infrafinanciación»

El Gobierno tampoco ha pagado este año el Extra FLA. ¿Lo ven un problema añadido más?

Nosotros lo criticamos porque la única solución que nos ofrece el Gobierno es el FLA y, por tanto, más deuda. Una deuda que no hemos generado. 

Ahora bien, también criticamos al Gobierno de Mazón por bajar impuestos, por regalarle 14 millones a Iberdrola, a las grandes fortunas… ¿qué necesidad hay cuando luego no pueden pagar a las farmacias o a las residencias de mayores? Es de una irresponsabilidad manifiesta. 

Compromís se encuentra ahora totalmente dividido en el Congreso. De un lado, Àgueda Micó, de Més (su partido), se salió del grupo de Sumar y, de otro, Alberto Ibáñez, de Iniciativa, se ha quedado. Pero no ha sido por ninguna de las anteriores cuestiones sino porque querían incluir a Pedro Sánchez como compareciente en la comisión de la dana. ¿Nunca hubo motivos de peso anteriores para la ruptura?

Era una cosa, desde nuestro punto de vista, inevitable. Se había incumplido una parte importante del acuerdo con el PSOE y había malestar. La gota que colmó el vaso fue la negativa a que compareciera Sánchez y teníamos que ser coherentes.

Creo que ahora tendremos las manos más libres para actuar y visibilizaremos mejor las reivindicaciones, aunque hay una parte de Compromís que entiende que no y se ha querido quedar. 

Mi experiencia es que en el 2017 fuimos con Podemos y acabamos en el Grupo Mixto. El 99% de las veces votamos juntos. Tendremos diferencias de criterio y será más útil estar en el Grupo Mixto.  

Baldoví responde a las preguntas de EL ESPAÑOL. Vicente Bosch


Baldoví responde a las preguntas de EL ESPAÑOL. Vicente Bosch

En la condonación de la deuda a las CCAA el voto de Compromís ya se va a dividir.  

La posición que ha manifestado Àgueda es la misma que venimos manteniendo desde hace meses. Es positivo que se aborde la regularización de la deuda, pero los criterios que plantea el gobierno central no son justos y perjudican a los valencianos.

Volvemos a estar a la cola de porcentaje de la deuda condonada: un 19% frente al 47% de Andalucía. Es una burla.

Nos encontramos con un PP que rechaza cualquier quita y con un PSOE que plantea unos criterios injustos. El trabajo de Compromís debe ser mejorar esos criterios y defender los intereses de los valencianos. Y ese es el trabajo que está haciendo Àgueda Micó.

«Nosotros no somos benévolos con la corrupción, sea del PSOE o del PP. Pero quien tiene un problema de corrupción estratosférico es el PP»

Compromís, y especialmente en el vuelco electoral de 2015, siempre se destacó por ser combativo con la corrupción. En aquel momento la del PP. ¿Con la del PSOE también o se han vuelto más tolerantes?

Nosotros no somos benévolos con la corrupción, sea del PSOE o del PP. Pero quien tiene un problema de corrupción estratosférico es el PP. Tiene 31 causas pendientes en los juzgados. Este verano reventó la causa de Montoro: poner un ministerio al servicio de los intereses personales y de empresas. 

¿Y el caso Koldo le parece escandaloso?

La corrupción sea de quien sea y pague quien pague. Pero dicho esto, oír a Feijóo diciendo que estamos asistiendo a la época de más corrupción cuando el PP tiene 31 causas que van a comenzar en los juzgados este otoño pues hombre… Alberto, modérate. 

Baldoví sonríe en un momento de la entrevista. Vicente Bosch


Baldoví sonríe en un momento de la entrevista. Vicente Bosch

Aun así no les parece tan grave como para retirarle el apoyo al PSOE. 

Lo primero que ha hecho el PSOE es apartar a la persona responsable. La respuesta es desigual. El señor Feijóo tiene a una persona en su ejecutiva imputada por corrupción. ¿Le ha pedido el carnet del partido? 

¿Cuál es el futuro de Compromís? Antes de la crisis se hablaba de la federación de partidos. 

Hemos llegado más lejos que nunca con un gran nivel de acuerdo y hay más consenso que nunca en esa federación. Confío en que eso llegue en los próximos meses. Es importante tener lugares de decisión compartida para agilizar la toma de decisiones. 

¿Apuesta por ir en solitario en las próximas generales?

Creo que en las generales la gente está pidiéndonos que lleguemos a acuerdos. ¿Cuáles? No lo sé. No quieren que se pierdan votos a la izquierda del PSOE. Así que tenemos una tarea importante para maximizar resultados. Compromís no puede decir que no a ir en solitario.

«Mónica Oltra es un activo de Compromís y en lo que ella decida y hablemos dentro de Compromís estaré a su lado»

¿Le gustaría que Mónica Oltra se presentara a las elecciones? ¿Cómo vería que fuera en una plataforma aglutinadora de la izquierda en la que se diluyeran las siglas de Compromis? 

Mónica Oltra es un activo de Compromís y en lo que ella decida y hablemos dentro de Compromís estaré a su lado. Creo que en el futuro tendremos que tener grandes dosis de generosidad y de inteligencia política para no perder votos. 

Compromís está liderando aquí la oposición y las siglas tienen un valor a todos los niveles. No podemos estar cerrados a fórmulas pero la marca tiene un peso aquí. 

Joan Baldoví. Vicente Bosch


Joan Baldoví. Vicente Bosch

¿Cómo ve la rebaja del listón electoral que propone Jorge Rodríguez y Unión Municipalista? ¿Se sentarán a hablar?

Si uno es coherente con aquello que ha predicado, sí que lo vemos. El 5% autonómico ha impedido que algunas formaciones que obteníamos mejor resultado que otras en diferentes provincias nos quedáramos fuera. Votaremos a favor. 

«Seré lo que mi partido quiera. Si me dicen que puedo ser útil más tiempo seguiré. Yo me encuentro en la plenitud»

¿Cuál será su futuro político de los próximos años? ¿Irá de cabeza de lista de Compromis en las autonómicas de 2027? ¿Seguirá en Les Corts?

Yo soy muy de partido a partido. A mí la gente me pide que continúe, también de municipios afectados por la dana. Para mí eso es un revulsivo.

Creo en la lealtad al partido que me lo ha dado todo. Seré lo que mi partido quiera. Si me dicen que puedo ser útil más tiempo seguiré y si me dicen que es el momento de caras nuevas nunca seré ningún obstáculo. Estaré siempre ayudando. 

Yo me encuentro en la plenitud y puedo seguir aportando y tengo ganas de continuar. Si me tengo que volver a presentar me presentaré. Me encuentro con ilusión.  

Fuente