El portavoz militar israelí Effie Defrin afirmó este miércoles que «el Ejército ya controla las puertas de la Ciudad de Gaza«, durante la comparecencia ante los medios de comunicación para informar del inicio de las operaciones preliminares a la invasión total de la capital gazatí. «Hemos comenzado las operaciones preliminares en las primeras etapas de la ofensiva en la ciudad de Gaza», señaló el portavoz, confirmando así el anuncio que otro portavoz castrense hizo por la mañana en el mismo sentido.
Defrin apuntó que la invasión de la capital gazatí marca el inicio de la Fase 2 de la operación Carros de Gedeón (el nombre que Israel dio a la renovación de su ofensiva en Gaza tras romper el alto el fuego el pasado 18 de marzo). Desde esa fecha, el Ejército israelí ha matado a casi 10.600 palestinos en Gaza, de los más de 62.000 asesinados desde que comenzó la ofensiva en octubre de 2023.
El portavoz explicó que, en estos momentos, dos de sus divisiones rodean la capital. Las brigadas de la 99, de infantería, están apostadas en el barrio sureño de Zeitún. Equipos de combate de la división 162, de blindados, esperan en la localidad de Yabalia (al norte de la ciudad de Gaza). «Fuerzas adicionales se unirán a los combates en el futuro próximo», aseguró Defrin.
Órdenes directas de Netanyahu
La operación cumple las órdenes del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que cursó las directrices urgentes para que las Fuerzas de Defensa (FDI) acortasen los plazos «para tomar el control de los últimos bastiones terroristas y garantizar la derrota de Hamás» en la Franja de Gaza, con vistas entre otras cosas a tomar la capital gazatí.
El Gobierno de Netanyahu aprobó el 8 de agosto la intensificación de esta ofensiva y en las últimas horas ha terminado de perfilar los planes concretos, que contemplan la llamada a filas de decenas de miles de reservistas. Un total de 60.000 reservistas en un primer llamamiento y hasta 80.000 antes de que acabe el año. Se prevé, además, el desplazamiento masivo de los habitantes de la ciudad de Gaza con la llegada de esos miles de soldados, muchos de ellos sin apenas experiencia.
Miles de reservistas movilizados
«Juntos ganaremos», ha proclamado el primer ministro, en un comunicado en el que ha querido expresar también su «gran aprecio» por los reservistas que ya han comenzado a ser movilizados y por sus familias, así como por el conjunto de miembros de las Fuerzas Armadas. Los nuevos planes militares israelís han recibido el rechazo prácticamente generalizado de la comunidad internacional, que cuestiona lo que consideran una nueva violación del Derecho Internacional y un primer paso para un agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja. Más de 62.100 palestinos han muerto en Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023, según el último balance publicado este miércoles por las autoridades gazatíes, que han confirmado otros 58 fallecidos y 185 heridos en las últimas 24 horas.
Control del territorio
Fuentes israelís aseguraron este miércoles que sus tropas han matado en Gaza a más de 2.000 milicianos, incluidos comandantes, desde que rompiera de forma unilateral el alto el fuego el pasado 18 de marzo; cinco meses en los que al menos 10.576 gazatíes han perdido la vida, según datos de Sanidad local. Además, en un desglose de cifras poco habitual, el Ejército añadió que ya posee «control operacional» sobre cerca del 75% de todo el territorio gazatí, y que más de 10.000 «objetivos terroristas» han sido atacados en estos cinco meses mediante cazas, helicópteros, drones y la fuerza naval. Cerca de dos millones de palestinos se han visto forzosamente desplazados, la mayoría múltiples veces, y desde entonces la mayoría malvive hacinada en campamentos dentro de una Gaza en la que han sido destruidas casa, colegios y hospitales.
Egipto insta a EEUU a presionar para la paz aceptada por Hamás
El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, abordó este miércoles con el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, la situación en la Franja de Gaza y subrayó la necesidad de avanzar hacia el fin de la guerra en el enclave palestino después de que Hamás aceptara la propuesta de tregua. Hamás anunció el lunes que aceptaba la propuesta de los mediadores -Egipto, Catar y Estados Unidos- para un alto el fuego en Gaza, propuesta que, según Catar, es «casi idéntica» a otras que Israel ya había acordado en anteriores ocasiones. La propuesta aprobada por el grupo islamista palestino comienza con un alto al fuego provisional de 60 días, durante el cual se intercambiarán algunos rehenes y prisioneros, así como con el reposicionamiento de las fuerzas de ocupación israelíes, además de la intensificación de la entrega de ayuda humanitaria. En una conversación telefónica, el jefe de la diplomacia egipcia remarcó a Witkoff «la necesidad de aprovechar la oportunidad actual que presenta la aceptación por parte de Hamás de la propuesta de EEUU para avanzar hacia el fin de esta guerra injusta, que ha durado casi dos años», según informó el portavoz del Ministerio egipcio, Tamim Khallaf, en un comunicado.
Propuesta de tregua
Abdelaty propuso «utilizar el periodo de tregua propuesto de 60 días para negociar el fin de la guerra y sentar las bases para una solución justa de la cuestión palestina». Asimismo, destacó la «importancia fundamental» de la respuesta de Israel a la propuesta y su implementación para «abordar la crisis actual, salvar la vida de los rehenes, aliviar el sufrimiento de los palestinos en Gaza y garantizar el flujo de ayuda en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades del pueblo palestino, sometido a una política sistemática de hambruna». La ofensiva israelí en Gaza hace oídos sordos a la propuesta de tregua y supone un paso más para el control absoluto de la franja de Gaza y la eliminación de cualquier centro de poder de Hamás, que controla actualmente menos del 25% del territorio.