Desde hace algunos años, ciertas naciones quieren o bien recuperar antiguas marcas de coches propias o bien lanzar nuevos modelos que se conviertan en símbolo nacional.
En esta línea, Indonesia acaba de presentar el que será su coche ‘bandera’: el i2C. Las siglas corresponden a Indonesian Indigenous Car y el prototipo de este modelo ha podido verse en el Salón Internacional del Automóvil de Indonesia Gaikindo 2025.
Nuevo i2C
La empresa detrás del desarrollo de este coche es la compañía privada PT Teknologi Militer Indonesia (TMI), orientada a la adquisición y desarrollo de tecnologías con un enfoque militar. El objetivo de este i2C es consolidar una marca automovilística nacional con una tecnología y un diseño que quieren ser propios, pese a que se ha necesitado ayuda externa para el desarrollo del modelo.
i2C / Italdesign
El i2C que ha podido verse en el salón ha sido una maqueta a escala real en arcilla que muestra lo que llegará, en un primer momento, al mercado de Indonesia. En la parte estética ha intervenido la casa italiana Italdesign y el resultado final es un SUV con un acabado elegante, sin líneas extravagantes, y un interior bastante europeo, con tintes nacionales. Así, hay elementos distintios como el Garuda, una criatura mitológica símbolo nacional de Indonesia, o motivos tomados del batik, un tejido tradicional indonesio.

i2C / Italdesign
Este SUV dispondrá de tres filas de asientos y capacidad para entre seis y siete pasajeros, según ha confirmado Italdesign en un comunicado.
Obviamente, este SUV va a ser eléctrico. Aunque no ha habido informaciones confirmadas, se rumorea que en la parte técnica hay cierta ayuda china. Los datos y prestaciones del i2C que se han desvelado han sido una batería NMC de 83,4 kWh que homologa una autonomía de 617 kilómetros según la norma CTLC. Pese a los rumores, la propiedad intelectual del proyecto es 100% indonesia.
A precio competitivo
Según las previsiones, el nuevo i2C indonesio entraría en producción a finales del próximo 2027, pudiendo alargarse los tiempos hasta principios del 2028. El precio con el que este SUV eléctrico saldrá al mercado será por debajo de los 500 millones de rupias indonesias, una cifra que superaría los 36.000 euros.

i2C / Italdesign
El plan de Indonesia con este proyecto es, por lado, reforzar una industria automovilística nacional e independiente. Por otro, no se descarta entrar en el mercado global con este i2C, por lo que un nuevo modelo eléctrico se sumaría al catálogo internacional de electromovilidad.