El bitcoin pierde los 115.000 dólares: la incertidumbre geopolítica reduce el apetito por el riesgo

El bitcoin pierde el nivel de los 115.000 dólares este martes en una jornada en la que vuelve a registrar descensos alejándose aún más de los máximos históricos logrados la semana pasada. La incertidumbre geopolítica reduce el apetito por el riesgo, a lo que se suman las dudas sobre la política de la Reserva Federal (Fed).

El mercado criptográfico ha reaccionado a la baja tras la cumbre de la Casa Blanca este lunes, donde el presidente de EEUU, Donald Trump, recibió al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, y a líderes europeos, donde no se alcanzaron acuerdos concretos.

Trump ha asegurado que está organizando conversaciones directas con Moscú y Kiev e incluso insinuó una posible reunión trilateral.

A los vientos en contra de las criptomonedas se suma la incertidumbre sobre la política monetaria de la Fed después de que los últimos datos macroeconómicos hayan frenado las esperanzas de una flexibilización monetaria agresiva.

Y esta semana, los inversores están atentos al simposio económico anual en Jackson Hole en busca de pistas sobre lo que podría suceder en las reuniones de política monetaria restantes del banco central estadounidenses este año. El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará el viernes.

«La fuerte caída de las criptomonedas se produce en un momento en que el mercado se está desapalancando tras los picos registrados la semana pasada. El detonante fue la creciente preocupación por la aceleración de la inflación en EEUU, que desencadenó esta violenta corrección», señala Samer Hasn, analista sénior de mercado en XS.com.

Cree que, «a pesar de los avances regulatorios que facilitan la inversión en criptomonedas, los pequeños inversores se ven cada vez más presionados por la alta inflación, la débil confianza del consumidor y un mercado laboral que muestra signos de tensión».

Por su parte, David Morrison, analista sénior de mercado de Trade Nation, comenta que «estas pérdidas ponen de manifiesto la continua volatilidad del sector de las criptomonedas. La pregunta más importante es si se trata simplemente de una ronda de toma de ganancias tras el fuerte repunte de las dos primeras semanas de agosto o si es el comienzo de una ola de ventas más profunda y prolongada«.

Fuente