Signo mixto en Wall Street con la mirada puesta en Jackson Hole

Wall Street ha cerrado con signo mixto (Dow Jones:-0,08%; S&P500:-0,01%; Nasdaq:+0,03%) este lunes en el inicio de una semana que estará marcada por el Simposio de Jackson Hole, la reunión anual de banqueros centrales que promueve la Reserva Federal de Kansas City que tendrá lugar del 21 al 23 de agosto, y en la que el presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará sobre política monetaria.

«Si bien el tema oficial son los mercados laborales, los inversores examinarán cualquier indicio de la dirección de la política de septiembre, especialmente después de los datos de inflación mixtos de la semana pasada: el IPC mostró presiones de precios limitadas, pero el índice de precios de producción sorprendió al alza», explica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

En este sentido, cabe destacar que los índices americanos rondan máximos históricos ya que los mercados esperan, con un 85% de probabilidad, según la herramienta FedWatch de CME, que el banco central estadounidense recorte los tipos en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre.

«Con su mandato como presidente finalizando en mayo y el desempeño de la Fed bajo el ataque por parte de la administración Trump, Powell puede ver el evento de Jackson Hole como su última o, al menos, su mejor oportunidad de cimentar su legado y defender la independencia del banco central», valora el analista de mercados, Manuel Pinto.

De hecho, este estratega considera que el mayor reto de Powell será transmitir un mensaje relativamente claro sobre la perspectiva de la política monetaria, dadas las divisiones en la Fed sobre el próximo movimiento de los tipos de interés.

«En cualquier caso si la Fed recorta tipos es porque considera que los efectos de los aranceles serán limitados o transitorios por lo que una vez que inicie los recortes de tipos no tiene excusa para no seguir recortándolos en todas las reuniones de aquí a finales de año, lo cual para nosotros será un error de cara al futuro. Creemos que las acciones podrían caer con fuerza en caso de que la Fed dé ciertas señales moderadas en Jackson Hole, ya que los inversores ‘compran con el rumor y venden con la noticia'», agrega.

REUNIÓN ENTRE TRUMP Y ZELENSKI

El otro foco de atención de los inversores ha estado este lunes en la reunión que han mantenido el presidente de EEUU, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que ha llegado a Washington arropado por varios líderes europeos. Este encuentro se produce después de la cumbre entre Trump y Putin en Alaska que concluyó sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania.

Los dos presidentes comparecieron ante la prensa en la Casa Blanca justo antes de la reunión oficial, y Trump aseguró que si «todo sale bien» en las negociaciones, espera organizar una reunión a tres bandas con Putin y Zelenski.

«Creo que habrá una posibilidad razonable de poner fin a la guerra cuando lo hagamos«, ha explicado ante los periodistas.

Además, el mandatario estadounidense ha confirmado que llamará por teléfono a Putin una vez haya concluido la visita de Zelenski para informarle sobre el encuentro.

«Acabo de hablar indirectamente con el presidente Putin, y tendremos una llamada telefónica justo después de estas reuniones de hoy«, ha destacado.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, la semana tendrá como protagonistas a minoristas como Home Depot, Lowe’s o Walmart, que rendirán cuentas ante el mercado con unos resultados que permitirán evaluar la salud del consumidor de EEUU.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 0,81% ($63,31) y el Brent ha avanzado un 1,02% ($66,53). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,25% ($1,1667), y la onza de oro ha perdido un 0,16% ($3.377).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,341% y el bitcoin se ha dejado un 1,18% ($116.292).

Fuente