Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria y Aragón son las comunidades que se han ofrecido a ayudar a Extremadura ante la oleada masiva de incendios que están asediando la región desde el martes, en situación operativa 2 Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales (Infocaex). Muchos de los efectivos se han desplazado hasta Jarilla, donde el fuego lleva cinco días activo, ha calcinado 6.000 hectáreas y ha obligado a evacuar tres pueblos (Villar de Plasencia, Cabezabellosa y Jarilla, cuyos habitantes han pasado tres noches evacuados pero ayer pudieron volver a casa) y a confinar otros tres: Segura del Toro, Casas del Monte y Oliva de Plasencia. Este último levantó su confinamiento en el día de ayer.
El consejero de Presidencia, Abel Bautista, en la reunión del CECOPI en la mañana de este sábado ha agrecido el apoyo de las comunidades no limítrofes que han puesto a disposición sus medios para combatir los fuegos en Extremadura. La Región de Murcia ha enviado un dispositivo de ayuda integrado por 20 personas para colaborar en la extinción de los incendios en Extremadura, formando parte del contingente 14 bomberos forestales, dos agentes medioambientales, tres técnicos de operaciones y un técnico de extinción. El mismo ha partido a primera hora de la mañana desde el Centro de Defensa Forestal de Ascoy, en Cieza, y desde la base de La Pila, en Abarán. «Ha sido una respuesta urgente, es enorme la generosidad y la solidaridad», señala.
El retén de ayuda se desplaza con dos vehículos de extinción (4.000 lt), seis vehículos ligeros y un helicóptero bombardero – BEL 412 (1.200 lt). Su destino es el centro operativo regional de Cáceres, que ya ha asignado como destino el incendio forestal en Jarilla, en el sector de avance a Plasencia. El dispositivo está coordinado desde las consejerías de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor y de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, a través del Plan Territorial de Protección Civil (Platemur), que ya se encontraba activo debido a las altas temperaturas.
Camión de bomberos en un incendio en Arroyo de la Luz. / CARLOS GIL
El consejero Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, recordó la necesidad de que «el Gobierno de España se implique de forma más contundente en la extinción de los incendios que asolan gran parte del país, porque está claro que hace falta que se sume el Ejército junto con los efectivos de la UME y la ayuda aportada por las comunidades, entre ellas, la Región de Murcia». «La colaboración de las administraciones autonómicas es importante, pero el Gobierno del país debe estar presente cuando se le necesita», subrayó.
La Comunidad Valenciana también ha puesto a disposición un medio aéreo. El consejero recuerda también a los medios de Andalucía, Castilla La Mancha y Madrid que llevan trabajando en el terreno desde el primer día e informa que con Cantabria y Aragón están intentando coordinarse para que manden efectivos, «teniendo en cuenta que están apoyando también a otras comunidades autónomas».
Portugal, una respuesta inmediata
Además, descata la ayuda inmediata de Portugal. A pesar de que el país vecino también está siendo asediado por fuegos, «hemos pedido apoyo logístico y en cuestión de 15 minutos han dado una respuesta inmediata». Ya se han desplazado a la región dos nodrizas y autobombas con vehículos.
«Necesitamos la ayuda del Gobierno de España»
A primera hora de este sábado, la presidenta, María Guardiola, ha dado instrucciones al Infoex para que actualizaran lo medios exactos que necesita la comunidad para hacer una nueva solicitud al Gobierno central, que será enviada al propio presidente, Pedro Sánchez. Ayer, ya se solicitaron 100 camiones dotados de cuatro bomberos de extinción de incendios cada uno de ellos, 400 bomberos más en total; 10 helicópteros ligeros y otros 10 aviones anfibio. Además, la región pidió al Gobierno activar nuevamente el Mecanismo Europeo de Protección Civil para España y que los medios sean destinados a Extremadura.
El consejero hablaba anoche de «situación extrema en la región» ante la simultaneidad de incendios y los efectivos insuficientes para combatirlos todos. «Hemos llegado a un punto en el que los medios y el operativo están absolutamente tensionados«, reconoció Bautista, que añadía que tampoco las diputaciones disponen de más medios para hacer frente a los incendios forestales. «El Infoex y cualquier medio de extinción de incendios está preparado para una situación ordinaria y para situaciones extraordinarias puntuales. Pero cuando esa situación extraordinaria se convierte en absolutamente anómala y en algo en lo que ningún escenario podría prever, evidentemente no hay ningún dispositivo que esté preparado para esto. Necesitamos la ayuda del Gobierno de España«, clamaba.
Seis fuegos activos
En estos momentos, hay seis fuegos activos en la región.
El del Casar de Cáceres/Arroyo de la Luz, que se originó a las cuatro de la tarde de ayer y rápidamente se activó el nivel 1 debido a su rápido avance, contabiliza 3.000 hectáreas quemadas. Tras una intensa noche combatiendo el incendio, cuyo humo se percibía en las calles de Cáceres, se ha logrado contener y apunta a una evolución favorable. En Aliseda, sin embargo, la situación es desfavorable tras 2.000 hectáreas quemadas.
El de Alburquerque ha arrasado con 2.500 hectáreas y su evolución es favorable. Burguillos del Cerro, por su parte, ha calcinado 1.000 hectáreas y también evoluciona favorablemente.
En Llerena, las hectáreas quemadas ascienden a 5.848 y se mantiene activo el nivel 1 de peligrosidad desde las doce de la noche. Este fuego comenzó el jueves debido a la avería de un camión cargado de alpacas de paja que salió ardiendo en la EX-103 y arrasó con el terreno cercano lleno de pastos. Intervienen en la zona una unidad de bomberos forestales, dos agentes del Medio Natural y un equipo de maquinaria. A primera hora de esta mañana, la evolución es favorable.
Esta madrugada, se han conseguido estabilizar otros seis incendios en Cuacos del Yuste (que se declaró ayer por la tarde de nivel 1), Malpartida de Plasencia, Casares de las Hurdes, Azuaga, Trujillo y Casa de Don Pedro.