La Casa del Médico de Corao, en Cangas de Onís, acogerá el próximo martes 19, a las 19.00 horas, la presentación del libro «Epigrafía romana de Cangas de Onís: Las estelas vadinienses», de David Martino García. Se trata de una edición no venal y se entregará de manera gratuita a los asistentes al acto, convocado por el autor y el Ayuntamiento de Cangas de Onís. La entrada será libre hasta completar el aforo.
Lápidas funerarias
Los vadinienses fueron las personas que vivieron en el territorio del actual concejo de Cangas de Onís en tiempos de los romanos, hace dos mil años. Se sabe de su existencia gracias a que se ha conservado un conjunto significativo de sus lápidas funerarias, algunas de ellas halladas en las poblaciones de Corao, Sotu Cangues y Coraín, así como en otros concejos del oriente asturiano y en el norte de la provincia de León.
David Martino García. / Cedida
En el libro se estudian todas las lápidas vadinienses asturianas con un doble objetivo. Por un lado, se ofrece a historiadores y epigrafistas un análisis profundo de los diversos aspectos históricos y sociales reflejados en estos monumentos. Por otro, se pone en manos del público general una síntesis divulgativa y amena sobre quienes eran los vadinienses.
Doctor en Geografía e Historia
David Martino García (Madrid, 1972), es licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Historia Antigua, por la Universidad Complutense de Madrid. Alcanzó el grado de doctor en esa misma universidad con una tesis titulada «Las ciudades romanas de la Meseta Norte: identificación, estatuto jurídico y oligarquías (siglos I-III d.C.)». Ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre fuentes literarias y epigráficas, así como sobre diferentes aspectos de la Historia Antigua de España.
En la trayectoria profesional del autor destaca su dilatada experiencia como profesor de Geografía e Historia en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, impartiendo clases en diversos institutos de Castilla-La Mancha. También ha ejercido como profesor-tutor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Ciudad Real y como profesor de Historia Antigua en la Universidad Complutense.

Portada del libro. / Cedida
Investigador
En paralelo a su desempeño como profesor de enseñanza secundaria y universitaria, ha realizado numerosas aportaciones a la investigación sobre la Hispania romana, con especial atención a los procesos de romanización de cántabros y astures, a las ciudades romanas y a la edición y comentario de fuentes epigráficas.
Sus investigaciones han sido publicadas en varias revistas científicas nacionales y extranjeras (Alemania, Portugal) así como en capítulos de libros de editoriales de prestigio (España, Alemania, Reino Unido). Asimismo, ha participado con contribuciones a congresos internacionales celebrados en diversas instituciones españolas y extranjeras (Portugal, Italia). Sobre los vadinienses, lleva tres décadas de continua investigación, cuyos resultados se han publicado en una quincena de artículos.
Inscripciones vadinienses
La relación de inscripciones vadinienses asturianas es la siguiente:
–Estela funeraria de Licinia Amb(ata) (Abamia).
–Restos de estela funeraria oikomorfa (Cangas de Onís).
–Fragmento de posible epígrafe funerario (Cangas de Onís).
–Epitafio de Dovidena (Coraín).
–Estela funeraria de Cant(ia?) (Coraín).
–Monumento funerario de Fuscus Cabedus (Corao).
–Monumento funerario de Pentus Flavus (Corao).
–Epitafio de Voc(onia) Caregia (Corao).
–Epígrafe funerario de Antonius Paternus (Corao).
–Epitafio de Aro(cia) Materna (Corao).
–Fragmento de inscripción funeraria (Corao).
–Monumento funerario de Dom(itius) Flaus (Llenín).
–Estela funeraria de Elanus (Sotu Cangues).
–Estela funeraria de Magnentia (Sotu Cangues).
–Epitafio de Norenus (Sotu Cangues).
–Epígrafe funerario de Cassius (Villaverde).
–Estela funeraria de Flaus (Collada de Zardón).
–Estela funeraria de Fla(via) (Gamonéu, Onís).
–Epígrafe funerario de Sep(timius) Silo (San Xuan de Beleño, Ponga).
–Estela funeraria de Supe(ria?) (San Xuan de Beleño, Ponga).