El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, ha confirmado en la tarde de este jueves que aún quedan personas en la localidad de Cabezabellosa, pese a los repetidos avisos para evacuar esta población ante la cercanía de las llamas, y a que en la noche del miércoles hubo que organizar un convoy para rescatar de este municipio a una veintena de vecinos que en un primer momento decidieron no acatar la orden. “Esta mañana decía que intuía” pero “a esta hora puedo confirmar que sí, que quedan personas con las que he podido hablar personalmente y pedirles que hagan caso a la orden, que bajen, que hablen con la Guardia Civil y que pueden subir a echarle de comer a su ganado de forma ordenada y bajo condiciones de seguridad. Insisto en haber hecho todo lo posible”, ha indicado el consejero tras la reunión del Cecopi.
No perder tiempo y recursos
“La Guardia Civil volverá a subir, subirá a Protección Civil, pero es que no tenemos más tiempo ni más recursos para andar perdiéndolos precisamente en personas con las que ya hemos dado el aviso”, ha lamentado Bautista. “Yo los entiendo, empatizo con ellos. Les comprendo perfectamente. Pero cuando pasen unos días se darán cuenta de que la mejor decisión es poner a salvo sus vidas porque no hay nada más valioso, insisto una vez más, que la vida, eso no tiene remedio y no se puede arreglar cuando ya no hay vuelta atrás”.
Seguir las instrucciones
En este punto, instó a que en las tres poblaciones evacuadas (Jarilla, Villar de Plasencia y Cabezabellosa), y en la confinada, Oliva de Plasencia, se sigan “las recomendaciones” y las instrucciones” emitidas por el “mando de la emergencia” y “las autoridades pertinentes”.
Tanto en Jarilla como en Villar de Plasencia, en cuyas proximidades «ha habido una serie de reactivaciones» del incendio «preocupantes» en las últimas horas, “la orden es de evacuación, no es una recomendación”. Sin embargo, hay personas que aún permanecen en sus domicilios”, ha dicho el responsable extremeño de Interior. En este sentido, ha apostillado que se han producido “situaciones de nerviosismo, de tensión, de alarmismo social” que si bien “quizás son entendibles”, “no se correspondían” con la situación real. “Eso implica que haya que desplazar medios del Infoex ante esos avisos y esas alarmas sociales, en lugar de seguir trabajando” en las labores de extinción del incendio.
Imprudencias
Por otro lado, la Guardia Civil ha hecho un llamamiento “a la responsabilidad ciudadana” ante “la imprudencia” de algunos vecinos que han intentado sofocar por su cuenta las llamas próximas a localidades evacuadas. “Este tipo de actuaciones ponen en grave riesgo tanto la vida de quienes las realizan como la de los profesionales que intervienen en el dispositivo. Se solicita a la población que siga estrictamente las indicaciones de los equipos de seguridad y emergencia”, se ha esgrimido desde el instituto armado.