La ola de incendios forestales que asola Galicia, una de las más graves del siglo con casi el triple de superficie arrasada que en los dos últimos años, ya ha calcinado 26.000 hectáreas, un área mayor que toda la ciudad de Santiago (220 kilómetros cuadrados). Ourense sigue siendo la provincia más afectada. Allí se sitúan los siete fuegos que siguen activos este jueves y permanece activado el nivel 2 de alerta por la proximidad de las llamas a viviendas habitadas. El de Chandrexa de Queixa se convierte, así, en el segundo incendio más grande de la historia de Galicia desde que hay registros, solo por detrás del de Folgoso do Courel (Lugo) , que en 2022 quemó 11.800 hectáreas, e igualado con el de ese mismo año en Verín.
Este viernes, el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, le ha puesto voz a la crítica situación que se vive en Galicia a causa de la ola de incendios. El responsable del dispositivo de extinción de la Xunta ha admitido que los servicios de emergencia «empiezan a desbaratarse» por la cantidad de focos y la virulencia de las llamas. Esa multiplicidad de fuegos, ha explicado en declaraciones a la Radio Galega, hace que los efectivos y los medios disponibles se tengan que repartir más. Ha enfatizado también que este tipo de grandes incendios generan una «dinámica propia» y que corren «muy rápido».
Manuel Rodríguez también ha pedido compresión a los vecinos de los núcleos afectados por el fuego a los que no pueden atender. Tienen que pensar, ha expuesto, que si no acuden allí es porque en otros puntos el «riesgo es mayor».
Detenido el presunto autor de dos focos del fuego de Oímbra con tres brigadistas heridos graves
La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 46 años, vecino de A Gudiña, en Ourense, como presunto autor de dos focos del incendio de Oímbra, en el que tres brigadistas resultaron gravemente heridos. Según informa el instituto armado, el hombre habría causado dos focos del incendio, que se declaró el pasado 12 de agosto, cuando realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor, pese a que el índice de riesgo de incendio era extremo. La Guardia Civil le atribuye dos delitos de incendio forestal por imprudencia grave y tres de lesiones graves, por los brigadistas heridos.
Mientras, la circulación de la alta velocidad entre Galicia y Madrid continúa interrumpida después de que este jueves quedara suspendida hasta nuevo aviso. Adif y Renfe anunciaron ayer en un comunicado conjunto que el servicio de esta línea quedaba interrumpido después de tres días de cortes de línea a petición de los bomberos y protección civil y motivado por los incendios en Ourense y Zamora. Los trenes se reanudarán cuando se garantice el paso con plenas garantías de seguridad.
Agentes forestales denuncian una «falta de medios» y hablan de «ecocidio»
En plena oleada de incendios forestales por toda Galicia, los sectores profesionales de extinción protestan ante «medios insuficientes, incumplimientos administrativos y falta de prevención». Xosé Santos, agente forestal, lo califica como «colapso» y indica que no son «capaces de hacer frente a la situación que hay».
Aunque el Ejecutivo gallego asegura contar con «uno de los mejores sistemas de extinción del Estado», Santos señala con preocupación a Europa Press que dada la situación, la virulencia, la superficie afectada y el número de focos, «evidentemente no es suficiente». Por este motivo, hace más de una semana que desde el sector reclaman declarar la situación 3 de emergencia.
Además, denuncian la exposición a la peligrosidad de las llamas a personas con «contratos temporales, que no tienen formación, experiencia ni las mismas condiciones económicas». Alertan, sobre todo, de la escasez de efectivos distribuidos cada brigada. «Hay brigadas que entran todos los días con tres personas cuando tienen que ser cinco, eso es importante no solo para la protección del equipo sino para su eficacia», enfatizan.