Uno de los objetivos prioritarios del gobierno liderado por el Alcalde, Alfredo Canteli, es la captación y localización de recursos externos con los que financiar las múltiples iniciativas que se quieren poner en marcha para seguir transformando Oviedo. Es por ello que la concejalía de Economía, liderada por Leticia González, acaba de sacar a licitación la contratación de una empresa que preste un servicio especializado de asistencia técnica y asesoramiento para la captación, tramitación y justificación de fondos que sean de interés para la capital asturiana. Este concurso sale con un precio de 149.628 euros –IVA incluido–y un plazo de ejecución de dos años. A 74.814,20 euros por anualidad.
El PP tiene en su mente múltiples iniciativas, pero muchas de ellas acaban siendo inabordables ante la falta de presupuesto suficiente para abordar los proyectos. Es por ello que los fondos europeos, estatales y autonómicos son una fuente de financiación elemental para las administraciones públicas y el objetivo del equipo de gobierno de Canteli es aprovechar cada una de las convocatorias para realizar diferentes inversiones a lo largo de la geografía ovetense.
La iniciativa no es nueva. Sin ir más lejos, hace ocho años que la ciudad consiguió 10,3 millones de euros para transformar el Bulevar de Santullano. A través de los fondos de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) se sufragó parte de la reforma de la glorieta de la Cruz Roja, la glorieta de Santullano, la reurbanización del margen derecho y la reforma del Palacio de los Deportes. También se acometerá con ayuda europea la rehabilitación y ampliación del centro social de Ventanielles cuya ejecución comenzará dentro de unas semanas.
No es lo único. Oviedo tiene en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística y el Principado invertirá 2,1 millones de euros que permitirán transformar la ciudad en un destino innovador, responsable e inteligente. Entre los proyectos, se encuentran las primeras intervenciones para convertir el bosque Fulminato en un jardín botánico y el desarrollo de una estrategia para reforzar el turismo congresual. Además, la Unión Europea ayudará a sufragar la transformación de parte del vivero de Ciencias de la Salud de La Corredoria en una bioincubadora de alta tecnología y el Ayuntamiento ha diseñado quince actuaciones para optar a 12 millones de ayudas de la convocatoria de los fondos FEDER del periodo 2021-2027.
No obstante, el PP quiere más. Su deseo es conseguir más fondos para transformar la ciudad y las diferentes convocatorias son cada vez más complejas de identificar y exigen de mucho trabajo para realizar una candidatura atractiva. Además, el Ayuntamiento carece de personal suficiente para dar respuesta a las diferentes necesidades. Una situación que hace necesaria proceder a la contratación de una empresa que, entre los proyectos más destacado, gestionará la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, la rehabilitación de 282 viviendas pertenecientes a los barrios de Ventanielles y Guillén Lafuerza, la recogida separada de biorresiduos, la instalación de los puntos de carga para los autobuses urbanos, la rehabilitación de las piscinas del parque del Oeste, entre otras muchas actuaciones.
Otra de las patas de este contrato será la detención de proyectos, la búsqueda de líneas de financiación y la vigilancia permanente, así como el seguimiento y justificación de los proyectos aprobados y la realización de diferentes talleres de formación.
En palabras de la concejala de Economía, Leticia González, el objetivo de este contrato es seguir modulando y reforzando el departamento de captación de fondos otorgando los técnicos municipales de más herramientas para ser «más eficientes». «De igual forma, este nuevo contrato nos permitirá seguir reforzando la colaboración entre la coordinación municipal de fondos y la empresa de asesoramiento técnico con el fin de lograr nuevos fondos que nos permitan transformar Oviedo y construir equipamientos e infraestructuras que otorguen a los ovetenses la mayor calidad de vida de toda Asturias».
Los plazos del contrato
Las empresas interesadas en esta licitación tendrán hasta el 10 de septiembre para presentar sus ofertas de forma electrónica a través del Ayuntamiento. Una jornada después se prevé la convocatoria de la mesa de contratación para la apertura de la documentación administrativa y en otra reunión se analizará la propuesta económica. Tras un exhaustivo análisis por parte de los técnicos municipales, el contrato será adjudicado.
En el plazo de un mes desde la formalización del contrato, la empresa deberá presentar un plan de trabajo correspondiente a todo el período de ejecución del contrato, con especial detalle de las actuaciones previstas para el primer año. Además, el técnico responsable del contrato informará al adjudicatario de la necesidad concreta que se presente al Ayuntamiento y establecerá las directrices sobre la actuación o proyecto concreto a acometer, sin perjuicio de que la empresa aporte las sugerencias que considere apropiadas. Una vez acabado el acuerdo, la ganadora del concurso detallará los trabajos realizados y los resultados alcanzados en estos dos años. Asimismo, especificará si hay que hacer seguimiento de algún proyecto. n
Suscríbete para seguir leyendo