A diferencia de lo que está ocurriendo en otras autonomías, en Galicia la predisposición a colaborar por parte de la Xunta y del Gobierno central es absoluta. Así se puso de manifiesto a lo largo de esta semana, desde el principio de esta situación de alerta a causa de los incendios, y ha corroborado este mismo miércoles el delegado del Gobierno en la región, Pedro Blanco, que ha asegurado que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez «va a estar siempre para todo aquello que se le pida, y que, en la medida que vaya haciendo falta, y de lo posible, se van a ir incorporando más miembros de la UME».
Esta misma mañana, en el marco de su visita al Centro de Coordinación Operativa, CECOP, que constituyó la Xunta en el Centro de Coordinación de Incendios de Ourense tras decretar el nivel 2 de emergencia a nivel provincial, Blanco ha reiterado la «colaboración total del Gobierno de España» con la administración autonómica para atajar la oleada de fuegos que estos días afecta a diferentes zonas de la Comunidad Autónoma, atendiendo de manera especial la gravedad que se está dando en la provincia de Ourense.
«Ponemos a disposición de Galicia todos los recursos estatales disponibles. Repito, todos”, ha subrayado el delegado del Gobierno en la región.
Hasta las instalaciones ubicadas en Ourense se ha desplazado acompañado por la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Eladio Ramos, y el director generla de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, con el objetivo, según han explicado en un comunicado, para «evaluar la evolución de la situación en esta provincia» junto con los mandos de la propia administración autonómica, responsable del dispositivo de extinción.
Ha sido en este lugar donde Pedro Blanco ha lanzado un mesaje de unidad entre las administraciones con el propósito claro y primordial de «proteger lo nuestro». Para ello ha anunciado la llegada de un nuevo avión FOCA y más militares de la UME, que se incorporarán a los más de 250 que se encuentran en Ourense, para colaborar en la extinción de los incendios de la provincia.
Continuará el riesgo máximo
Tal y como ha indicado, además de esos efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, a día de hoy «si computamos también las brigadas de la BRIF, los aviones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y la policía y Guardia Civil hablamos de cientos, miles de personas que están en este momento», ayudando en esas tareas relacionadas con los incendios. Precisamente, respecto a los operarios que resultadon heridos a causa de las llamas en las últimas horas, Blanco les ha deseado «una pronta recuperación de sus heridas».
Ha aprovechado, en la línea en la que también lo ha hecho el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para lanzar un claro mensaje a los pirómanos. Ha asegurado que «van a ser perseguidos, van a ser detenidos, y todo el peso de la ley va a caer sobre ellos, que no es poco». Según anunció, a lo largo de toda la jornada de hoy miércoles tiene previsto visitar varios ayuntamientos afectados por los incendios para reunirse con los alcaldes y conocer el primer alcance de los daños.
Las condiciones que se prevén no parece que vayan a ayudar a calmar esta situación. Así, según el Índice de Riesgo Diario de incendio forestal (IRDI) de la Consellería do Medio Rural cada día, más de una treintena de municipios en esta provincia de Ourense están en riesgo extremo hoy miércoles.
La mayor parte de estos concellos se ubican en la zona sur y este y son los siguientes: A Gudiña, A Mezquita, A Veiga, Baltar, Baños de molgas, Calvos de Randín, Carballeda de Valdeorras, Cualedro, Lobeira, Lobios, Maceda Manzaneda, Muíños, O Barco, O Bolo, Oímbra, Os Blancos, Pedrafita, Petín, Porqueira, Riós, Rubiá, Sarreaus, Trasmiras, Viana do Bolo, Vilamartín de Valdeorras, Vilar de Barrio, Vilardevós, Vilariño de Conso, Xinzo de Limia y Xunqueira de Ambía. Fuera de la provincia de Ourense el único ayuntamiento en Galicia en riesgo extremo es el de A Guarda (Pontevedra).
A lo anterior hay que sumar la advertencia de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Según este organismo mañana está previsto el inicio de una nueva ola de calor que, como mínimo, durará hasta el lunes 18, en tanto que MeteoGalicia, además del intenso calor que vaticina, prevé «poca lluvia en el medio plazo» en la región.