La Comunidad Valenciana se sitúa entre las mejor valoradas en la atención a la salud mental en el sistema público de salud, según el Barómetro Sanitario elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Ministerio de Sanidad.
En este sentido, el director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, ha destacado que los datos correspondientes a 2024 y el avance del primer cuatrimestre de 2025 “muestran de forma consistente que la ciudadanía atendida por los servicios públicos de salud mental de la Generalitat manifiesta un nivel de satisfacción muy superior al promedio nacional”.
En concreto, una de cada cinco personas residentes en la Comunidad (23,3 % de las mujeres y el 12,5 % de los hombres) declara haber necesitado atención en salud mental durante el último año. El 82,8 % de ellas califica como buena o muy buena la atención recibida en las unidades de salud mental del sistema sanitario.
La percepción de la atención es aún más positiva entre las mujeres: casi un 90 % de ellas cree que la atención sanitaria recibida fue buena o muy buena.
El Barómetro Sanitario sitúa a la Comunidad Valenciana entre las seis mejores del país en atención psicológica
Estos porcentajes se mantienen estables en el primer cuatrimestre de 2025, con ocho de cada diez pacientes manteniendo esta valoración positiva, frente a seis de cada diez a nivel estatal. Este dato coloca a la Comunidad Valenciana como la sexta mejor comunidad autónoma en cuanto a satisfacción global con la atención sanitaria a la salud mental, solo superada por Aragón, La Rioja, Asturias, Castilla y León, y País Vasco.
Respuesta y cuidado
Para el director general de Salud Mental y Adicciones, la salud mental “ha sido durante años la gran olvidada del sistema sanitario. Hoy podemos decir, con datos y con evidencia, que en la Comunidad Valenciana ya no es así. Tenemos una atención sanitaria que responde, que cuida, y que mejora realmente la vida de las personas”.
Bartolomé Pérez Gálvez, director general de Salud Mental / Jose Navarro / Jose Navarro
«La salud mental ha sido durante años la gran olvidada del sistema sanitario. Hoy podemos decir, con datos y con evidencia, que en la Comunidad Valenciana ya no es así»
Además de valorar el trato recibido, el Barómetro Sanitario también pregunta si la atención ha sido mejor o peor de lo que el paciente esperaba antes de acudir. En este aspecto, la Comunidad destaca especialmente.
En 2024, el 64 % de los pacientes atendidos en salud mental consideraban que la atención fue “mejor” o “mucho mejor” de lo esperado. En el primer cuatrimestre de 2025, esta cifra ha ascendido hasta siete de cada diez pacientes, mientras que la media nacional apenas alcanza el 48 %.
Sanidad destaca que la mejoría coincide con la creación, en el último trimestre de 2024, de 200 nuevos puestos de trabajo en las unidades de salud mental
De este modo, la autonomía se sitúa como la segunda mejor del país -solo por detrás de Asturias-, en cuanto a superar las expectativas de los pacientes, destaca la Conselleria de Sanidad. Por géneros, el 71 % de las mujeres consideran que la atención superó sus expectativas, frente al 50 % de los hombres.
Un 59 % considera que ha mejorado
El Barómetro también incorpora por primera vez una pregunta sobre el impacto terapéutico percibido. En este aspecto, la Comunidad Valenciana «vuelve a posicionarse como una de las seis autonomías mejor valoradas». Un 59 % de las personas atendidas considera que su situación ha mejorado gracias a la atención recibida, frente al 42 % a nivel nacional. Esta mejora objetiva de la sintomatología y el bienestar de los pacientes es uno de los indicadores clave para evaluar la calidad del sistema sanitario.
Tiempos
Junto a la calidad percibida, los tiempos de acceso a los servicios vuelven a situar al territorio en una posición destacada, indica Sanidad. En 2024, el 82,4 % de los pacientes fueron atendidos en menos de 90 días desde que solicitaron atención en salud mental.
En el conjunto de España, ese porcentaje es inferior, alcanzando el 73,9 %. «La buena evolución de los tiempos de espera coincide con la creación, en el último trimestre de 2024, de 200 nuevos puestos de trabajo para los profesionales de las unidades de salud mental de la Conselleria de Sanidad».
“El mérito de estos resultados hay que atribuirlo, fundamentalmente, a los profesionales de los servicios de salud mental»
En opinión del director general de Salud Mental y Adicciones, “el mérito de estos resultados hay que atribuirlo, fundamentalmente, a los profesionales de los servicios de salud mental. Después de la entrega que demostraron en los peores momentos de la dana, los resultados tan positivos del Barómetro Sanitario no nos pillan por sorpresa. Era lo esperado cuando se dispone de equipos humanos con un alto nivel técnico y una gran vocación de servicio. Parece evidente que la ciudadanía lo percibe y lo reconoce”.
Suscríbete para seguir leyendo