El Misteri d’Elx arrancó este lunes por la noche un nuevo ciclo de agosto, que se hace más especial por la conmemoración del Año Jubilar, con ocasión del 75 aniversario del dogma de la Asunción por pío XII. La ausencia del presidente del Patronato, Francisco Borja, por una operación de urgencia de la que se encuentra convaleciente, dejó algo de tristeza en la tribuna de la institución. Nervios de una puesta en escena que también se transmitió a los electos, María José López y Jesús Andreu y al portaestandarte, el obispo de Solsona, el ilicitano Francisco Conesa, quien fuera rector de la basílica. Todos ellos, por su estrecha vinculación con la ciudad, conocedores del drama asuncionista que desde este lunes y al viernes podrán ver desde un lugar privilegiado, el andador, en un momento que nunca olvidarán.
Con el reparto de papeles decidido tras las tradicionales pruebas de voces y del ángel, aún es tiempo para que el Mestre de Capella realice cualquier tipo de modificación que crea conveniente. De hecho, son tres los ensayos generales que se abrieron hasta que los días 14 y 15 los ilicitanos asistan a la representación en sí. Un acto de fe que forma parte de la liturgia de esta ciudad, de sus tradiciones y de su cultura.
Santiago Sánchez interpretó la María Mayor con gran soltura. El momento más esperado sucedió a continuación, con la apertura del cielo y la bajada de la Magrana con el ángel que va a anunciar a la virgen su muerte. Un momento de enorme belleza con la voz de Pau Esteve resonando en una basílica que se quedó muda para escuchar su canto y un órgano que da un enorme poder y dramatismo a la escena. Destacó como siempre por su belleza las voces del ternari, en esta ocasión, con Javier Piñol, Alberto Vilella y Carlos Castillo. Carlos Sánchez bordó el papel de San Juan, uno de los más importantes de la escena. De este modo, fue sucediéndose la representación, con notables aplausos por parte del público asistente que, como es habitual, sudó durante buena parte de toda la representación.
Invitados
Entre los invitados ayer del Patronato se encontraban el profesor de Lengua y Literatura, AntonioDelgado; el catedrático de Filología Hispánica de la Universidad de Bangkok, Olan P. Nont; el director del Servei de Llengües de la UA, Ferrán Isabel; el traductor de obras clásicas, Pedro Ángel Jiménez; la doctora en Historia del Arte, Felisa Martínez; el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Murcia, José Carlos Miralles; el divulgador de arte sacro, Jesús Romanov; Vicente Navarro y Alfonso Pastor, miembros del Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia; yDaniel Alberola, director artístico del proyecto escénico «Desig morir», basado en el Misteri.
El Ayuntamiento de Elche invitó a su tribuna a la directora del aeropuerto, Laura Navarro; al director de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo; al director de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, José Ramón Sempere; a la secretaria de la CEV, Esther Guilabert, a la diputada autonómica, Lucía Peral; al presidente de la Granada Mllar, Francisco Oliva; a la exalcaldesa, Mercedes Alonso; al decano de Procuradores, Ginés Juan; a la secretaria de CC. OO., Carmen Palomar, a los presidentes delRotary, María José Miralles y Joaquín Garrido; y al Hijo Predilecto de Elche,FernandoGarcía.