El interés por adquirir vivienda en zonas costeras continúa al alza en España. Según datos del comparador y asesor hipotecario iAhorro, la compra de casas en provincias del litoral español aumentó un 21,42% durante el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2024, a pesar de registrar una subida de los precios medios de estas viviendas de un 3,44%.
Este auge está motivado, en parte, por una mayor estabilidad financiera y tipos de interés hipotecarios más bajos. “Abril fue mes en el que más hipotecas firmamos en iAhorro en las provincias costeras españolas. Esto se debe seguramente a que los ciudadanos interesados en tener una vivienda en estas zonas la compraron unos meses antes de la llegada del verano para poder aprovecharla en ese periodo”, explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, que añade que “la gente también es consciente de que la oferta es limitada y la demanda no deja de aumentar, lo que seguramente siga presionando los precios al alza en los próximos trimestres y, por tanto, cuanto antes se compre la casa mucho mejor”.
Baleares, Barcelona y Guipúzcoa, las más caras
El precio medio de las viviendas adquiridas en provincias costeras por los usuarios de iAhorro entre enero y junio de 2025 se situó en los 229.165 euros. Sin embargo, la diferencia entre provincias es considerable. Baleares (357.286 euros), Guipúzcoa (309.972 euros) y Barcelona (304.556 euros) encabezan el ranking de precios más altos, todas por encima de los 300.000 euros de media. Les siguen Vizcaya (295.535 euros) y Málaga (276.120 euros).
“En estas zonas, sobre todo en Baleares y Barcelona, la presión de la demanda nacional e internacional es muy elevada, y la oferta no consigue absorber todo ese interés. Por eso vemos precios que no solo se mantienen altos, sino que siguen subiendo incluso por encima de la media nacional”, indica Colombelli. “Este aumento de los precios también está haciendo que otras provincias tradicionalmente más económicas empiecen a captar compradores de segundas residencias o inversión, lo que está tensionando allí también el mercado”.
Castellón, Almería y Murcia, más accesibles
En el extremo opuesto, Castellón (169.317 euros), Almería (181.648 euros) y Murcia (187.799 euros) se posicionan como las provincias costeras más asequibles para comprar vivienda. Otras zonas con precios medios por debajo de los 200.000 euros incluyen Tarragona, Cádiz, Granada o Asturias. A pesar de ser más económicas, muchas de estas áreas también han registrado subidas de precio. “Muchas operaciones que antes se concentraban en zonas como Alicante o Málaga ahora se están desplazando hacia lugares con precios más contenidos, como Huelva o incluso Castellón”, apunta Colombelli.
Lugo lidera la subida de precios
Lugo se sitúa como la provincia donde más ha subido el precio medio de la vivienda en la costa, con un alza del 28,21% respecto a 2024. Le siguen Huelva (+17,16%) y Málaga (+16,22%). “Este fuerte repunte en determinadas zonas refleja una creciente demanda”, explica Colombelli, que matiza que “lo que estamos viendo en Lugo o Huelva es un desplazamiento de la demanda hacia zonas emergentes, donde aún hay margen de crecimiento. Muchas familias o inversores buscan así rentabilidad o calidad de vida a menor coste”.
Canarias también destaca por sus incrementos de precio: Tenerife se ha encarecido un 13,4% y Las Palmas un 8,7%. En Baleares, el incremento ha sido del 7%, consolidando su posición como la provincia con el precio medio más elevado. Pero no todas han seguido la tendencia alcista. Tarragona ha registrado la mayor caída interanual con un descenso del 7,1% en el precio medio de las viviendas allí hipotecadas por los usuarios de iAhorro, seguida de A Coruña (−7,2%) y Cádiz (−6,9%). También se observan ligeros retrocesos en Murcia y Vizcaya, lo que podría indicar una posible estabilización en ciertas zonas.