extender la vida útil de las nucleares «vulneraría» el acuerdo de Gobierno

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lanzado una advertencia al PSOE alertando de que extender la vida útil de las centrales nucleares «vulneraría» el acuerdo de Gobierno.

La semana pasada la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se abrió por primera vez a esta posibilidad en la que insisten desde la industria y el Partido Popular. Una posibilidad que a Yolanda Díaz le parece «gravísimo».

Durante una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, la líder de Sumar ha insistido en que su partido es «claro» en este asunto. «No lo vamos a permitir«, ha sentenciado.

Por el contrario, la ministra Aagesen puso tres condiciones para que se pudiera plantear la posibilidad de ampliar la vida útil de las centrales: garantizar el suministro, garantizar la seguridad y que no implique costes para los consumidores.

Desde Sumar consideran que la energía nuclear actualmente es un «elemento disfuncional» en el sistema energético de nuestro país y que además es «absolutamente peligrosa» y «carísima».

Desde esta formación abogan por seguir avanzando en la «descarbonización» del sistema energético y apostar por un modelo de energía renovable. «Sumar es una fuerza verde porque la emergencia climática es real», ha incidido.

Por tanto, el principal socio de Gobierno del PSOE no comparte la postura de los socialistas y Díaz cree que con esta medida se estaría «violentando directamente» el acuerdo de gobierno, algo que ha tildado de «gravísimo en términos democráticos».

Sin indicios de ruptura

Aun así, Yolanda Díaz no ha aclarado cuál sería su estrategia en caso de que el PSOE decida tomar esta decisión, aunque hasta ahora ninguna de las discrepancias entre este partido y Sumar ha supuesto un claro indicio de ruptura.

«Cuando alguien incumple lo que lleva un acuerdo de investidura está quebrando la confianza democrática y esto es gravísimo, un demócrata no puede hacer eso», ha reprochado al tiempo que ha recordado que esta ruptura del acuerdo sería «la primera vez que se daría por parte del PSOE».

A la vicepresidenta segunda del Gobierno también le han preguntado por la creación de una fuerza plurinacional de izquierdas, como anticipó el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.

«Lo llevo defendiendo desde hace muchísimos años. Vivimos tiempos de excepción absoluta. La ola reaccionaria es muy potente y hay un elemento sordina de la extrema derecha que recorre España que requiere una alianza democrática», ha remachado.

Fuente