Tras el sonado éxito en el Auditorio Nacional de Música de Madrid con Javier Perianes (21 junio), la Orquestra de la Comunitat Valenciana hace de nuevo las maletas para debutar, de la mano de su flamante director titular, Mark Elder, en la Quincena Musical de San Sebastián, el festival de música español de mayor abolengo y prestigio junto con el de Granada. Será este domingo y lunes, con sendos conciertos en el Auditorio Kursaal de la capital donostiarra. La formación valenciana, reconocida como la mejor orquesta española, compartirá cartel en el festival donostiarra con conjuntos sinfónicos como la Gewandhaus de Leipzig, la orquesta de la Ópera de París o la Nacional de España.
Elder y sus músicos de Les Arts recalan en Donostia con un repertorio variado y rico en exigencias artísticas e instrumentales, representativo de lo que ha sido y hecho la OCV en sus casi dos décadas de andaduras sinfónica y operística, desde que ofreciera su concierto de presentación, el 8 de octubre de 2006, dirigida por Zubin Mehta en su sede del Palau de Les Arts. El primer programa, el domingo 3 de agosto, se centra en el repertorio ruso, representado por dos figuras tan universales y representativas como Chaikovski y Shostakóvich. De Chaikovski interpretan el que quizá sea el concierto para piano más célebre de la historia, el ‘en si bemol menor, opus 23’, que contará como solista con el virtuoso pianista argentino Nelson Goerner. La música de Shostakóvich, tan inimaginable sin el precedente estimulante y paisano de Chaikovski, completa este primer programa. Interpretarán la que quizá sea la sinfonía más popular de entre las quince de Shostakóvich: la Quinta, de la que Elder y sus sinfónicos músicos de Les Arts ya ofrecieron una implacable y demoledora versión en València y Castellón los pasados 3 y 4 de julio.
No menos atractiva es la segunda jornada “donostiarra” de la viajera formación valenciana. El lunes 4, Elder y sus profesores de la OCV unirán sus mimbres a los del prestigioso Orfeón Donostiarra y a un cuarteto vocal de campanillas -en el que no faltan dos estrellas de la lírica como la soprano Federica Lombardi y el tenor donostiarra Xabier Anduaga- para adentrarse en el belcantismo avanzado del Stabat Mater de Rossini. Antes, como preámbulo perfecto, la Segunda sinfonía de Beethoven, tan bien emplazada entre el clasicismo último y el romanticismo. Dos citas que por repertorio y el nivel de sus protagonistas figuran entre las fechas más señaladas de esta octogésima sexta edición de la Quincena Musical de San Sebastián. También en la historia creciente de la Orquesta, que en sus 19 años de existencia cuenta ya con actuaciones en ciudades y festivales como Granada, Abu Dabi, Canarias, Pésaro, Venecia, Múnich, Galicia o Madrid.