La tortuga Ninja asiática ha llegado a la Vega Baja. Una especie de galápago exótico -fuera del medio-, que aún no está catalogado como invasor, ha hecho su aparición en el Reguerón a su paso por las pedanías de Arneva y Hurchillo en Orihuela. Su nombre científico es Pelodiscus sinensis, muy parecida a la tortuga caimán, que puede llegar a morder y ser un peligro para la población, aunque, en concreto, esta especie supone más bien una amenaza para la fauna autóctona como el cangrejo de río europeo, el barbo gitano y numerosas aves que habitan estos ecosistemas. Tiene el caparazón blando y es originaria de China y del sudeste asiático.
Ejemplar capturado en el Reguerón / Información
De momento, se han conseguido atrapar 11 individuos de diferentes edades, desde pocos meses hasta una hembra de unos 5 años de edad. Este periódico se ha puesto en contacto con la Conselleria de Medio Ambiente para conocer qué acciones se están llevando a cabo, sin que se haya obtenido respuesta.

De arriba a abajo, el galápago de Florida (especie invasora), Pelodiscus sinensis (especie exótica) y el autóctono o galápago leproso, los tres capturados en la misma zona / Información
Es la primera vez que esta especie aparece en la Comunidad Valenciana, por lo que aún no está ni recogida como invasora. Estos ejemplares que se han capturado se han trasladado al Centro de Recuperación de Fauna «Santa Faz», al igual que se hace con otras especies invasoras como las carpas o el galápago de Florida tras pesarlos y medirlos.
El departamento que dirige el conseller Vicente Martrínez Mus tiene cuatro brigadas disponibles en la provincia de Alicante, cada una de ellas a su vez con cuatro integrantes, para atajar este tipo de problemas, aunque en el horizonte se barruntan posibles recortes en los presupuestos y posiblemente en septiembre los equipos se reduzcan a la mitad.
Cactus de Arizona
Una de estas brigadas lleva realizando trabajos en esta zona de Orihuela desde finales de mayo, aunque su labor comenzó hace tres años para atajar la propagación del cactus de Arizona en la sierra, aunque la expansión de esta especie, que se extiende como la pólvora, cada vez es peor. En estos últimos días se han estado realizando muestreos, pudiendo comprobar que cada vez está más cerca del Palmeral.

Invasión del cactus Arizona en la Sierra de Orihuela, en una imagen de archivo / Información
Esta especie de cactus también preocupa en Torrevieja, donde se deja ver en la Cala de la Zorra y en la zona colindante al Parque Natural de las Lagunas en la parte aledaña al sector de La Hoya que se está urbanizando.
Rata-nutria gigante
Hace un año, levantó expectación otra especie que se halló en la zona donde se han encontrado estos nuevos galápagos. En concreto, aparecieron en el azarbe de Hurchillo, un canal del riego tradicional del río Segura, varios ejemplares de coipo (Myocastor coypu), coipú o rata-nutria, un gran roedor llamativo por su gran tamaño y originario de Sudamérica, una especie exótica inofensiva para los humanos, pero muy dañina para el medio natural, donde coloniza rápido el espacio de las autóctonas y acapara sus recursos, y que finalmente se logró capturar.
Suscríbete para seguir leyendo