Durante el verano, miles de españoles aprovechan para viajar por carretera. Las vacaciones, los desplazamientos a la costa, al pueblo o a la montaña hacen que los coches se multipliquen en nuestras vías. Con ello, también aumentan los riesgos: más tráfico, más cansancio acumulado y, por desgracia, más siniestros.
La Dirección General de Tráfico (DGT) lo tiene claro: en esta época del año es vital extremar las precauciones. Las distracciones al volante son ya la principal causa de accidentes de tráfico, por delante incluso del alcohol y las drogas. Según datos oficiales, están presentes en el 30% de los siniestros, y la mayoría tienen que ver con el uso indebido del teléfono móvil. Pero no es el único problema: el cansancio, sobre todo en desplazamientos largos y nocturnos, también juega un papel importante.
Los accidentes al conducir aumentan en verano
LOS CAMBIOS EN LA ESPAÑA VACIADA CON EL CARNET DE CONDUCIR
Una de las medidas más llamativas que confirma la DGT tiene que ver con un grupo concreto de la población: los conductores que viven en zonas rurales o en la llamada España vaciada. El director general de Tráfico, Pere Navarro, explica que en muchas de estas zonas, la retirada del permiso de conducir por motivos médicos, especialmente por depresión o deterioro cognitivo, puede suponer un aislamiento total para la persona.
«En la España vaciada te quitan el permiso de conducir y coges una depresión, ¿vale?«, afirma Navarro, reconociendo las consecuencias sociales y personales que puede tener esta decisión. Por eso, la DGT ha implementado una solución específica: permitir la renovación del carnet, pero con condiciones especiales.

Es muy difícil vivir en la España Vaciada si no tienes el carnet de conducir
«Te voy a renovar el permiso de conducir, pero para conducir en un radio de 30 o 40 kilómetros alrededor de tu domicilio«, detalla el director. Eso sí, con restricciones claras: «Prohibido hacer viajes largos, prohibido viajar por la noche». La idea es que el conductor pueda seguir haciendo lo básico: «ir al médico, ver a la familia, ir al supermercado», explica Navarro.
Esta medida supone un giro importante en la gestión de la seguridad vial y busca un equilibrio entre protección y autonomía. De esta forma, muchas personas mayores o con enfermedades leves podrán mantener una cierta independencia sin poner en riesgo su seguridad ni la del resto de usuarios de la carretera.
Te quitan el carnet de conducir en la España Vaciada y coges una depresión»
Director de la DGT
LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES DE LAS CARRETERAS, TAMBIÉN EN JUEGO
La DGT también anuncia nuevas acciones para proteger a los trabajadores de mantenimiento de carreteras, un colectivo especialmente vulnerable. Cada año mueren al menos cuatro operarios mientras trabajan en obras viales. Por ello, la DGT está probando un sistema de radares móviles geolocalizados que permiten vigilar la velocidad en tramos en obras.
«Ya los tenemos geolocalizados. Estamos probando con un radar que va sobre ruedas«, explica Navarro. Estos dispositivos se conectan al sistema y se colocan junto a grandes carteles de advertencia: «Velocidad controlada por radar». El objetivo es claro: «mejorar la seguridad de todos los trabajadores», asegura el director.
Además de estas medidas, desde la DGT surge una pregunta interesante: ¿estaríamos los conductores preparados para volver a examinarse hoy en día? Las normas han cambiado en los últimos años, se han actualizado señales, se han endurecido sanciones, y hay nuevas tecnologías que también condicionan la conducción.

La DGT ensaya la implementación de nuevos radares
Por último, el propio Pere Navarro admite que el aumento de solicitudes para sacarse el carnet no está siendo bien gestionado. “Son muchas las solicitudes que cada mes llegan para poder sacarse la licencia de conducir y no hay examinadores suficientes en la plantilla”, reconoce.
Esto está provocando retrasos en las pruebas prácticas en muchas ciudades de España y se convierte en un obstáculo para los jóvenes y nuevos conductores que quieren obtener el permiso.
Con estas declaraciones, la DGT muestra una voluntad de adaptación a las realidades sociales del país. La decisión de no retirar el carnet de conducir a personas que viven en zonas rurales, siempre que se limiten a un radio cercano, representa un avance importante en el enfoque de la seguridad vial: uno más humano, más realista y con sensibilidad hacia quienes más lo necesitan.
En un momento del año donde las carreteras están más llenas que nunca, estas medidas buscan reducir los riesgos, proteger vidas y mantener la movilidad como un derecho esencial, incluso en los rincones más despoblados de España.