El incendio calificado de “alta intensidad” que recorre parte de la comarca de Las Hurdes desde la tarde del martes, no da tregua. Durante la madrugada del miércoles al jueves, segunda con seis alquerías evacuadas, el viento ha impedido atajar el frente que baja al valle de Avellanar. “Estamos igual que anoche”, subrayan desde el operativo de extinción, dirigido desde la Consejería de Presidencia de la Junta de Extremadura, al permanecer decretada la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INFOCAEX).
Preocupa Avellanar
Los flancos Este y Sur están siendo controlados. Entre un 65% y un 70% del perímetro, que abarca unos 28,5 kilómetros (2.600 hectáreas), se da ya por estabilizado, pero la cabeza todavía está activa. En estos momentos, “la única zona complicada es la Oeste, zona Avellanar, por lo inaccesible del terreno, donde están trabajando UME e INFOEX”, precisan desde el puesto de mando del CECOPI a primeras horas de este jueves.
Las previsiones meteorológicas con rachas de viento de 30km/h que se esperaban para la noche no han ayudado. El área de Avellanar es el punto más crítico por la dificultad de acceso de la maquinaria pesada. En tono a las nueve de la mañana se volverán a sumar medios aéreos. “Hay relativo optimismo”, afirma el consejero de Presidencia, Abel Bautista, a primeras horas de este jueves.
200 vecinos continúan evacuados
Un total de 95 personas permanecen alojadas por su seguridad en la residencia de estudiantes de Caminomorisco, tras la evacuación de las alquerías de Cambrón, Dehesilla, Huerta, Avellanar, Robledo, Mesegal y una de las zonas periurbanas de Caminomorisco. Hay unos 200 evacuados. Muchos permanecen en las casas de familiares a la espera de a que la situación mejore.
El dispositivo de emergencia está movilizando a 400 efectivos de extinción: 238 militares de la UME, 30 unidades de bomberos forestales, 14 medios aéreos, 8 equipos de maquinaria pesada, 5 agentes del medio natural, 5 técnicos de extinción, efectivos del Miteco, INFOCA, y bomberos de la Diputaciones de Cáceres y Badajoz, Guardia Civil y Cruz Roja; así como técnicos de Protección Civil y Emergencias; trabajadores sociales y psicólogos.