Este lunes el Ayuntamiento de València ha recibido en el salón de cristal a los niños que participan en el programa «Vacaciones en Paz», un programa de acogida temporal de niños y niñas con «carácter humanitario» y organizado por la ONGD Al.Adala. El objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones de vida de los pequeños saharauis brindándoles atención médica, una buena alimentación, educación, el aprendizaje tanto del español como del valenciano y concienciar a la sociedad española sobre la causa saharaui.
En este recibimiento se encontraba la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, y la presidenta de Al-Adala, Sarai Vicente Martínez. Esta última ha destacado que «estas criaturas no conocían otra realidad más que la del campo de refugiados hasta que participaron en el programa». Añade también que gracias a esto «se permite que niñas y niños de entre 8 y 12 años pasen dos meses en situación de acogida temporal con familias de nuestra ciudad» y de esta forma puedan «disfrutar de València y tener su segunda familia en España». «El motivo principal de ‘Vacaciones en Paz’ es que los participantes de la iniciativa puedan volver a su tierra y la próxima recepción se haga en un Sahara libre que reciba al Ayuntamiento de València y a todos nosotros», manifiesta Sarai Vicente.
Seguidamente, ha intervenido la concejala: «El Ayuntamiento lleva realizando este proyecto desde el año 1996 y pone en contacto a un gran número de familias dispuestas a acoger a estos maravillosos pequeños en una acogida familiar y temporal». Este verano van a pasar dos meses en la ciudad 6 niños y 2 niñas que están dentro del programa y que vienen de los campamentos de refugiados de Tinduf. Asimismo, España acoge a 3.150 pequeños y pequeñas de entre 8 y 12 años, de los que 111 lo serán en la Comunitat Valenciana. Torrado ha subrayado que «Vacaciones en Paz» “es un ejemplo de la solidaridad del pueblo valenciano con la causa saharaui» y agradece a las familias acogedoras.
Formalizado el convenio de colaboración con la Asociación Al-Adala
De hecho, el Ayuntamiento de València firmó el mes pasado un convenio de colaboración con la Asociación Al-Adala para garantizar la continuidad del programa. Este convenio, impulsado por la Concejalía de Servicios Sociales, consolida el apoyo municipal a este programa humanitario con una aportación anual de 15.000 euros por dos años, prorrogables por otros dos. El acuerdo da continuidad al apoyo que el Ayuntamiento viene ofreciendo desde 2020 a esta iniciativa, que combina la sensibilización ciudadana con acciones directas de ayuda humanitaria.
El programa «Vacaciones en Paz» se enmarca dentro de los programas humanitarios de estancia temporal de niñas y niños extranjeros en la Comunitat Valenciana y refuerza el papel de València como ciudad comprometida con la defensa de los derechos humanos y la justicia global. Los menores no solo encuentran en València una experiencia de descanso y cuidados, sino también una oportunidad para recibir atención médica y alimentaria, inaccesible en su lugar de origen. Además de la estancia temporal en hogares valencianos, el proyecto incluye apoyo en alimentación básica para las familias de los menores que no pueden viajar así como actividades de sensibilización para dar visibilidad a la situación del pueblo saharaui.
Suscríbete para seguir leyendo