Un banco, una manta y unos pies

Si
estos días estas en Santiago de Compostela, puede que caminando por
la ciudad te encuentres con una escultura muy llamativa. Es nueva, se
acaba de inaugurar. Y es muy llamativa porque se trata de un banco,
sobre el que está tumbado un hombre, prácticamente tapado por
com
pleto,
menos los pies, donde se pueden ver dos llagas
. La escultura se llama
«Homeless
Jesús», en español «Jesús sin hogar.

un banco, unos pies y una manta

La historia de esta escultura surge de la idea de transmitir un contenido social y de concienciación que tenía su autor el escultor canadiense Timothy Schmalz, nos lo explica Daniel Lorenzo, es Canónigo y director de la Fundación Catedral de Santiago: »
 Es una creación en la que su autor lo que desea es trasladar de una manera muy visual lo que contiene el Evangelio: tuve hambre y me diste de comer”
. Y por ello, en colaboración con distintas entidades ha conseguido que se extiendan estas piezas y lleguen a distintos lugares del mundo, ya hay unas 100 en distintos países.

Un banco, unos pies y una manta, al final es una creación fácil de entender. Además, no está colocada en el centro de la ciudad nos cuenta Daniel Lorenzo «
Sino por donde pasan los peregrinos cuando llegan a Santiago, una zona que solo pueden ver los peregrinos y les ayuda a entender que su esfuerzo, cuando hacen el camino manera tradicional, para tener una mirada nueva hacia lo que te rodea»

la semana grande en santiago

La inauguración de esta escultura ha coincidido con la semana grande en Santiago, es decir, la semana del Apóstol: «el autor nos dijo que quería
estar el 25 en Santiago, después por cuestiones de otras ocupaciones
le fue imposible, pero siempre nos planteo que esta escultura se
pudiera presentar esta semana».

Para la ciudad estos días son días de fiesta: «están los visitantes, los peregrinos, los propios compostelanos, y de zonas cercanas. Hay mucho ambiente,
mucha gente». 

Sobre la importancia del camino, nos señala 
Daniel Lorenzo  que se pueden hacer muchos análisis: «pero fijándonos
en aquellos que afectan a las personas que se ponen en camino, el camino ayuda a romper una cotidianidad, romper
con hábitos de la vida que solo podemos escapar si nos ponemos en
camino». Para Daniel es el momento de hacernos preguntar y encontrar las respuestas. 

Fuente